|
|
|
Registros recuperados: 31 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Apín, Y. C.; Gómez, L. M.. |
Se ofrece una compilación de los materiales existentes sobre el status de la biodiversidad del municipio Guamá. Las principales problemáticas ambientales son: la antropización producto de migraciones incontroladas de la población hacia las áreas próximas a la línea de costa, vertimientos de desechos sólidos y líquidos en playas y ríos, deficiente red de alcantarillado, presencia de 14 despulpadoras de café, fragmentación de hábitat, la deforestación, erosión de los suelos e introducción de nuevas especies. Se ofrece un breve diagnóstico de la biodiversidad y tipos de ecosistemas presentes (manglares, pastizales marinos, playas y bahías). La fauna terrestre constituye un grupo muy diverso, dentro de esta resulta notoria la presencia de las aves las cuales... |
Tipo: Preprint |
Palavras-chave: Biodiversity; Ecosystems; Ecosystems; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2482; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3635 |
| |
|
|
Rico-Mejía, F.; Rueda, M.. |
Con la activa participación del sector industrial pesquero, se evaluaron los efectos biológicos y económicos de cambios tecnológicos en redes de arrastre para camarón en aguas someras del Pacífico colombiano en términos de reducir la fauna acompañante y el consumo de combustible. Se usaron dos embarcaciones simultáneamente en faenas de pesca experimental que compararon el desempeño de una red prototipo y de la red convencional usada por la flota, cuantificando en ambos casos los efectos del dispositivo excluidor de tortugas (DET) y de dos subáreas de pesca (centro-norte y centro-sur). Las variables de desempeño pesquero usadas para evaluar el efecto de cambios en la tecnología de pesca sobre la captura objetivo (CO) y la fauna acompañante [captura... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Trawl nets; Fishing technology; Biodiversity; Fishery economics; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3505 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Cruz P., M.. |
Del análisis de 40 muestras de sedimentos submareales obtenidos a 10, 15, 20 y 25 m. de profundidad y de 30 muestras bentónicas del área rocosa de la zona intermareal, durante los años 2006 y 2007, se identificaron un total de 55 especies de moluscos en la Bahía de Santa Elena, de los cuales 28 especies son bivalvos, 24 gasterópodos, 2 escafópodos y un poliplacóforo. El área rocosa de la zona intermareal, durante el 2006, desde el límite de la bajamar hasta la zona media aproximadamente, predominó el bivalvo Brachidontes puntarenensis con el 64,2% y en el 2007 esta misma especie siguió predominando con el 86%, mientras que los gasterópodos en el 2006, desde la zona media hasta el límite de la pleamar predominó Littorina paytensis con el 45%, esta misma... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Marine molluscs; Malacology; Biodiversity; Abundance; Malacology; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4528; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3364 |
| |
|
|
Cano Mallo, M.; Alcolado Menéndez, P.M.; Alfonso Martínez, A.A.; Bombino Agregado, L.; Brito de la Torre, J.M.; Caballero Camejo, V.; Cabrera Hernández, A.; Consuegra Lezcano, B.; González Díaz, M.; González Díaz, M.C.; Gordis Ferrera, O.; Nieto Dopico, A.; Yeras Díaz-Velis, J.. |
El presente material brinda, en apretada síntesis, información básica sobre los aspectos técnicos y metodológicos del manejo integrado costero; está dirigido a los tomadores de decisiones, directores de empresas, líderes y organizaciones comunitarias, personal científico-técnico y a todos los que de una forma u otra necesiten una preparación elemental para desarrollar sus acciones en favor de la protección y explotación racional de los recursos costeros. |
Tipo: Book |
Palavras-chave: Coastal zone management; Biodiversity; Ecosystem management; Environmental protection; Biodiversity; Environmental protection; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15898. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1944 |
| |
|
| |
|
|
Horn, H.; Arrellano, H.. |
La Punta Fort Williams, en la Isla Greenwich, fue el lugar seleccionado por el Programa Antártico Ecuatoriano para la construcción de la Estación Científica "Pedro Vicente Maldonado", proyecto que representa la decisión del Estado Ecuatoriano por incorporar la región Antártica al quehacer científico nacional. La estación, de tipo modular, está localizada en una plataforma plana y reciente, de terreno suelto a una altitud de 20 metros aproximadamente, constituida de sedimentos consolidados glaciomarinos. El área está protegida de los vientos más fuertes y predominantes que tienen orientación Este. El principal acceso lo constituye la Ensenada Guayaquil, ubicada entre la Punta Orión y el Glacial Quito (INOCAR, 1990). La Punta Fort Williams y sus alrededores... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Installation; Scientific personnel; Living resources; Biodiversity; Station lists; Living resources; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4399; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949. |
Ano: 1990 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3869 |
| |
|
|
Nasi, R.. |
With a very high forest cover (over 80%) and low population density (below 5 inhbts/km2), Gabon is still a forest biodiversity rich country. Gabon's forests are amongst the richest in Africa in terms of botanical diversity and endemism for example, 22% of plants described in the Flora of Gabon are endemic and the forests of Gabon have more plant species (estimated at 8000 species) than all of the forests of West Africa combined. The fauna is also rich, estimated at more than 190 mammal species, including at least 20 species of monkeys, more than 600 species of birds, 70 species of reptiles and 100 species of amphibians. About 35,000 gorillas and 64,000 chimpanzees dwell in Gabon forests and elephants number between 60,000 and 74,000 individuals. The... |
Tipo: Working Paper |
Palavras-chave: Biodiversity; Forestry; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3055. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/321 |
| |
|
|
Florez-Romero, P.; Montoya-Cadavid, E.; Reyes-Forero, J.; Santodomingo, N.. |
El orden Cheilostomatida es el grupo de briozoos marinos vivientes más diverso de la actualidad, siendo común encontrar sus especies en todos los ecosistemas marinos del mundo. Sin embargo, la información del grupo en Colombia es escasa y se restringe a pocas localidades. Con la iniciativa de explorar la biodiversidad de los fondos blandos y complementar los inventarios de fauna marina en Colombia, se llevó a cabo la campaña INVEMAR-Macrofauna II, realizada en marzo de 2001, en la cual se recolectaron muestras a lo largo del Caribe colombiano sobre la plataforma continental y el talud superior entre 20 y 500 m de profundidad. Durante la expedición se encontraron 62 especies de cheilostomados pertenecientes a 39 familias, de las cuales 36 fueron primeros... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Biodiversity; Continental shelves; Biodiversity; Continental shelves; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_32413. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3478 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 31 | |
|
|
|