Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effects of micro-credits on economic outcomes a meta-analisis Buscador Latinoamericano
Diana Hidalgo Saa; Hidalgo Saa, Diana.
Tipo: Text Palavras-chave: CONSUMO; INGRESO; POBREZA; MUJERES; TESIS.
Ano: 2009 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=113012&tab=opac&oai:flacso.org.ec:113012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sector informal urbano del Ecuador Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: ECUADOR; SECTOR INFORMAL; INGRESO; CONDICIONES DE VIDA.
URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105109&tab=opac&oai:flacso.org.ec:105109
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ventas informales relaciones con el sector moderno Buscador Latinoamericano
coord. por Jaime Mezzera.
Tipo: Text Palavras-chave: SECTOR INFORMAL; ZONAS URBANAS; TRABAJO; EMPLEO; INGRESO.
Ano: 1990 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14623&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14623
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Development Studies Working Papers Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: CRECIMIENTO; INGRESO; POBREZA.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=103915&tab=opac&oai:flacso.org.ec:103915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guatemala el financiamiento del desarrollo humano cuarto informe Buscador Latinoamericano
por Sistema de Naciones Unidas en Guatemala; Sistema de Naciones Unidas en Guatemala.
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO; FINANCIAMIENTO; GUATEMALA; ESTADO; GOBIERNO; POBREZA; GASTOS; INGRESO.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15517&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2001-2004 Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES; CULTURA; SALUD; TRABAJO; INGRESO.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=12836&tab=opac&oai:flacso.org.ec:12836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Matriz de contabilidad social para el Ecuador 1993 Buscador Latinoamericano
coord. por Rob Vos.
Tipo: Text Palavras-chave: CONTABILIDAD; ECUADOR; CONDICIONES SOCIALES; MERCADO DE TRABAJO; INGRESO; CONSUMO.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=12664&tab=opac&oai:flacso.org.ec:12664
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdad salarial en las provincias del Ecuador Buscador Latinoamericano
Ana Cristina Mena Ureta; Mena Ureta, Ana Cristina.
Tipo: Text Palavras-chave: SALARIOS; DESIGUALDAD SALARIAL; MERCADO LABORAL; INGRESO; PROVINCIAS; ECUADOR; TESIS.
Ano: 2013 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132509&tab=opac&oai:flacso.org.ec:132509
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes mexicanos en 2005 : perfil sociodemográfico y contribución al hogar familiar Buscador Latinoamericano
Barrios Licéa, Mariana.
El objetivo central de esta tesis es caracterizar sociodemográficamente a los jóvenes mexicanos y analizar la contribución económica al hogar familiar del subconjunto de los que trabajan, ya sea que estudien o no. La fuente de datos utilizada es la Encuesta Nacional de Juventud (ENJ) 2005, el universo comprende a las personas de 12 a 29 años.
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD; TRABAJO DE JÓVENES; DEMOGRAFÍA; INGRESO; FAMILIA; MÉXICO; YOUTH; YOUTH – EMPLOYMENT; DEMOGRAPHY; INCOME; FAMILY; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Principales determinantes del acceso a crédito en los hogares ecuatorianos Buscador Latinoamericano
Jiménez V., Kevin.
El estudio tiene como principal objetivo analizar qué variables influyen en el acceso a crédito de los hogares, empleando modelos probabilísticos, cuyo uso no ha sido muy extendido en nuestro país para abordar esta temática. Entre los factores que se analizarán podemos destacar: ingreso, diferencias entre quintiles, género, autodefinición étnica, analfabetismo, tipo de garantía, monto del crédito y tasa de interés.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRÉDITO; FINANCIACIÓN; FAMILIAS; CONSUMO; CONDICIONES DE VIDA; BIENESTAR; INGRESO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/812
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
M??s que una ni??era : puntos de vista de los padres sobre los medios de comunicaci??n dirigidos a beb??s (Portada) Buscador Latinoamericano
Wartella, Ellen; Richter, Robb.
Los ni??os menores de dos a??os ven medios de comunicaci??n visuales durante gran parte del tiempo, a pesar de las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatr??a (AAP, American Academy of Pediatrics) de que los ni??os de dicha edad no se deben exponer a estos medios de comunicaci??n. Los DVD??s infantiles se comercializan impl??cita y expl??citamente como educativos, resaltando ??reas de contenido tales como formas, n??meros, habilidades de lectura, colores, idioma extranjero, m??sica y ciencia. Los videos para beb??s son populares, a pesar de la escasa evidencia investigativa sobre su eficacia did??ctica. Setenta y tres padres de ni??os menores de dos a??os fueron encuestados sobre la importancia de los medios de comunicaci??n de uso...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N TELEVISI??N APRENDIZAJE BEB??S ACTITUDES DE LOS PADRES HACIA LOS MEDIOS DE COMUNICACI??N; INGRESO; ORIENTACI??N PARENTAL M??DIA TELEVIS??O APRENDIZAGEM AS BEB??S AS ACTITUDES DOS PA??S EM RELA????O ?? M??DIA RENDA ORIENTA????O DOS PA??S.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INDICADORES; INGRESO; DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; REMESAS; REFORMAS; PRODUCCIÓN; PODER; INEQUIDAD; SEGURIDAD; RENTABILIDAD; CAPITAL HUMANO; EFICACIA INSTITUCIONAL; ECUADOR; ECONOMY; INDICATORS; INCOME; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; REMITTANCES; REFORMS; PRODUCTION; POWER; INEQUALITY; SAFETY; PROFITABILITY; HUMAN CAPITAL; INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La diversificación de los ingresos rurales en Bolivia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Jiménez Zamora, Elizabeth.
Este estudio demuestra que resolver la “cuestión agraria” en Bolivia ha dejado de ser un problema exclusivamente agropecuario. El desarrollo de actividades independientes y la participación en mercados de trabajo asalariado son sin duda actividades que deberán ser consideradas en la identificación de políticas orientadas a la reactivación económica de este sector.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INGRESO; DIVERSIFICACIÓN DEL INGRESO; EMPLEO; MIGRACIÓN; RURALIDAD; BOLIVIA; INCOME; INCOME DIVERSIFICATION; EMPLOYMENT; TEMPORARY MIGRATION; RURAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/602
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Salud y desarrollo económico. Impacto de la salud sobre el ingreso en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Ricaurte Bermúdez, Ana María.
El desarrollo se debe entender como la medida de las capacidades de la población: si ésta tiene la capacidad de extender su esperanza de vida; si tiene la capacidad de reducir la gravedad o escapar de la morbilidad; si está en capacidad de estar bien nutrida, etc. Cuando se logre una situación como tal, la población mundial logrará un sostenido aumento de sus libertades y nuevamente, de las capacidades que estas libertades generan. Y sólo entonces, se podrá concebir un verdadero desarrollo económico. En tal perspectiva, Sen critica la concepción tradicional de desarrollo económico, el cual se concentra en analizar los niveles del producto nacional, ingreso per cápita y la dotación de ciertos recursos, como medidas de bienestar de la población.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; SALUD; INGRESO; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INDICADORES; INGRESO; DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; REMESAS; REFORMAS; PRODUCCIÓN; PODER; INEQUIDAD; SEGURIDAD; RENTABILIDAD; CAPITAL HUMANO; EFICACIA INSTITUCIONAL; ECUADOR; ECONOMY; INDICATORS; INCOME; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; REMITTANCES; REFORMS; PRODUCTION; POWER; INEQUALITY; SAFETY; PROFITABILITY; HUMAN CAPITAL; INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effects of micro-credits on economic outcomes: a meta analysis = Efectos del micro-crédito en los resultados económicos: un meta-análisis Buscador Latinoamericano
Hidalgo Saa, Diana.
Los programas de micro-créditos han recibido mucha atención de hacedores de políticas como una herramienta para luchar contra la pobreza intergeneracional tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. Sin embargo, la evidencia disponible está lejos de ser concluyente en relación al impacto de estos programas. Este documento realiza un meta-análisis de los estudios que evalúan el impacto del micro-crédito, para tratar de entender porqué se encuentran distintas conclusiones en la literatura. En este meta-análisis se incluyen estudios que analizan el impacto de los micro-créditos en variables como ingreso/consumo/gasto al igual que beneficios/ventas en países en desarrollo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MICROCRÉDITO; PAÍSES EN DESARROLLO; CONSUMO; INGRESO; POBREZA; MUJERES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2116
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional