Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 49
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dispositivos estatales de afirmación : la versión de nación que se registra en los Libros de Texto Gratuitos de Historia de México Buscador Latinoamericano
Vargas Escobar, Natalia.
La categoría central en esta investigación es la nación; específicamente, la versión de nación que se construye y difunde a través de la estructura institucional del Estado, en la que la comunidad se teje en torno al poder político. El estudio analiza la versión estatal de nación mexicana que se registra en tres libros de texto de historia nacional, correspondientes a sexenios presidenciales diferentes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: NACIÓN -- LIBROS DE TEXTO -- MÉXICO; LIBROS DE TEXTO -- EVALUACIÓN; NACIONALISMO -- MÉXICO; LIBROS Y LECTURA PARA NIÑOS -- MÉXICO -- HISTORIA; EDUCACIÓN PRIMARIA -- LIBROS DE TEXTO -- MÉXICO; POLÍTICA EDUCATIVA -- MÉXICO; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transgresión desde adentro : el caso del reconocimiento jurídico de las personas transgénero y transexuales en Ciudad de México Buscador Latinoamericano
Carrillo Sánchez, María Fernanda.
Este trabajo analiza el problema de la transgresión desde una perspectiva sociológica del cambio cultural, tomando para el análisis empírico el caso del proceso de reconocimiento de la personalidad jurídica para personas transgénero y transexuales en la Ciudad de México. El análisis ubica este proceso como una transgresión cultural en el orden sexo-género-deseo, concluyendo que el alcance de dicho reconocimiento significa el levantamiento del orden y su resignificación. Finalmente, este movimiento es denominado como una transgresión desde adentro, que significa una dimensión profunda de la subjetividad y de los límites del orden.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRANSEXUALES -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; TRANSGÉNERO -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; TRANSEXUALES -- ASPECTOS JURÍDICOS -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; TRANSGÉNERO -- ASPECTOS JURÍDICOS -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; TRANSGRESORES -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1124
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La configuración de la supervisión escolar de la educación básica en el contexto de la re-estructuración del sistema educativo mexicano y de la emergencia de sub-sistemas educativos estatales débilmente acoplados : el caso de estudio de Guanajuato, México Buscador Latinoamericano
García Lerma, Isaías.
Este trabajo de investigación tiene como propósito principal contestar a las preguntas ¿cómo la descentralización del sistema educativo nacional desató un proceso de complejización que dio como resultado la conformación de sub-sistemas educativos estatales débilmente acoplados?; y, ¿por qué los procesos de reforma de la supervisión escolar de la educación básica emprendidos por el sub-sistema educativo del estado de Guanajuato experimentan dificultades para ser completados?.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN -- MÉXICO -- GUANAJUATO; SISTEMAS DE ENSEÑANZA -- MÉXICO -- GUANAJUATO -- ESTUDIO DE CASOS; ADMINISTRACIÓN ESCOLAR -- MÉXICO; DESCENTRALIZACIÓN DE ESCUELAS -- MÉXICO; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1138
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Senderos que (no) se bifurcan : movilización y representación en los productores cocaleros del Perú Buscador Latinoamericano
Durand Guevara, Anahi.
La presente tesis analiza cómo el movimiento cocalero peruano despliega una estrategia dual que alterna política de protesta y política de representación, explicándola a partir de la interacción de elementos internos y externos al grupo vinculados entre sí por fuertes liderazgos que viabilizan la acción colectiva. De un lado, sostenemos que factores constitutivos del movimiento tales como una identidad abierta y estructuras organizativas descentralizadas permiten organizar la protesta y facilitan la incursión en la arena política. De otro lado, elementos del entorno definidos como estructuras de oportunidad política, particularmente las aperturas institucionales que trae la transición democrática tras la caída del Fujimorismo, representan un escenario...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFEDERACIÓN NACIONAL DE CUENCAS COCALERAS DEL PERÚ (CONPACCP); MOVIMIENTOS SOCIALES -- PERÚ; MOVIMIENTOS SOCIALES -- AMÉRICA LATINA; MOVIMIENTO COCALERO -- PERÚ; PODER (CIENCIAS POLÍTICAS) -- PERÚ; CONDUCTA COLECTIVA -- PERÚ; ACCIÓN SOCIAL -- PERÚ; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1140
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Habitar es narrativizar : el proceso de construcción de la identidad en los jóvenes vallechalquenses Buscador Latinoamericano
Trejo Quintana, Janneth.
Esta investigación problematiza al territorio como elemento constitutivo del proceso de construcción de la identidad en los jóvenes. Desde los conceptos de territorialidad y sentido de pertenencia socioterritorial se argumenta en torno al nivel de incidencia que tiene el espacio en la conformación de la propia biografía. El objeto de estudio específico de esta investigación se delimitó a un municipio que forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Valle de Chalco Solidaridad. Se eligió este municipio dada su reciente creación, su conformación como lugar de asentamiento de migración interna y sus condiciones precarias.
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUVENTUD -- IDENTIDAD -- MÉXICO -- VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD; JUVENTUD -- CONDICIÓN SOCIAL -- MÉXICO -- VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD; VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD (MÉXICO) -- CONDICIONES SOCIALES; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1161
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoindigenismo y participación ciudadana : el Consejo Consultivo de la CDI y la participación indígena Buscador Latinoamericano
Cuadriello Olivos, Hadlyyn.
Ante la creciente demanda del movimiento indígena nacional de reconocimiento a su diferencia cultural y de ampliación de espacios de participación, la nueva política indigenista del gobierno de transición de Vicente Fox (2000-2006) contempló la creación de mecanismos institucionalizados de participación ciudadana para la definición de las políticas públicas. Esta tesis centra su objetivo en el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas como mecanismo de cogestión entre el Estado y los pueblos indígenas, y en los alcances de la participación indígena en el diseño de las políticas públicas que les competen. Por consiguiente, se enfoca en las trayectorias de participación, intereses y demandas de los representantes...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS DE MÉXICO -- DERECHOS POLÍTICOS; INDÍGENAS DE MÉXICO -- PARTICIPACIÓN POLÍTICA; INDÍGENAS DE MÉXICO -- PARTICIPACIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES -- MÉXICO; INDÍGENAS DE MÉXICO -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL; INDÍGENAS DE MÉXICO -- RELACIONES CON LOS GOBIERNOS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1137
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Los gerentes al servicio de la nación? : el estado cubano y las empresas dirigidas al mercado internacional Buscador Latinoamericano
Centeno Miranda, Ramón Igor.
En la última década del siglo XX, a raíz del desplome del bloque socialista, Cuba reorientó radicalmente su comercio exterior para lo cual, entre otras medidas, autorizó y estableció empresas exportadoras descentralizadas que operan bajo la lógica del mercado mundial y se asocian con capital extranjero. Esta importante reforma de mercado ha sido concebida, de manera sesgada, como generadora de enclaves capitalistas en la Isla y ha llevado a reconocidos estudiosos a considerar a los gerentes de esas empresas como los próximos restauradores del capitalismo en Cuba. Esta investigación muestra las fallas analíticas de tal expectativa; y, a partir de evaluar la relación de los gerentes con el Estado, avanza un diagnóstico sobre su posible conformación como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CÁMARA DE COMERCIO DE LA REPÚBLICA DE CUBA; EMPRESARIOS; EMPRESAS COMERCIALES; INDUSTRIA Y ESTADO; COMERCIO EXTERIOR; HISTORIA ECONÓMICA; CUBA; ENTREPRENEURS; COMMERCIAL ENTERPRISES; INDUSTRY AND STATE; FOREIGN TRADE; ECONOMY HISTORY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2780
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza de la educación básica primaria : caso enciclomedia Buscador Latinoamericano
Gómez Quiroz, José Jacobo.
La investigación expone el análisis sobre la importancia que toman los sistemas educativos en el marco de la transformación social, ante el desarrollo del paradigma denominado Sociedad del Conocimiento. Se destaca el papel de los actores centrales en los procesos educativos, además de la configuración de los objetivos pedagógicos frente a las demandas y condiciones sociales que caracterizan la perspectiva de desarrollo en la región latinoamericana. El trabajo considera el proyecto mexicano Enciclomedia, como ejemplo de estrategia pedagógica apoyada en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), así como las características que surgen ante su incorporación, en el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Finalmente, se describen las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA ENCICLOMEDIA (MÉXICO); EDUCACIÓN -- INNOVACIONES TECNOLÓGICAS -- MÉXICO; EDUCACIÓN ELEMENTAL -- ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORAS -- MÉXICO; TECNOLOGÍA EDUCATIVA -- MÉXICO; TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN -- MÉXICO; POLÍTICA EDUCATIVA -- MÉXICO; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1142
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio público urbano como generador de la integración social en los vecindarios Roma y Condesa de la Ciudad de México, 1985-2008 Buscador Latinoamericano
Neri Flores, Lourdes.
Se exploran los factores asociados a la integración social en los vecindarios Roma y Condesa de la Ciudad de México. Se refiere que las grandes urbes provocan dos tendencias aparentemente contradictorias; por una parte producen procesos de fragmentación social; y por la otra, pueden favorecer la integración social. Dado que esta última tendencia pareciera cuestionar la hipótesis dominante en la sociología urbana de las últimas décadas esta investigación pretende contribuir a los estudios sobre la integración social, el espacio público urbano y los vecindarios en las ciudades contemporáneas. El concepto central es el espacio público urbano, el cual es analizado a través de los siguientes desafíos: urbanístico (materialidad y legibilidad), político...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIOLOGÍA URBANA -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; INTEGRACIÓN SOCIAL -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; URBANIZACIÓN -- ASPECTOS SOCIALES -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; VIDA EN COMUNIDAD -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; VECINDARIO -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Armonización de estándares laborales y comercio internacional implicaciones de la alternancia política en los países del MERCOSUR, 1991-2007 Buscador Latinoamericano
Espinal Betanzo, José Antonio.
Esta investigación reflexiona acerca de la influencia de la relación partidos políticos- gobiernos- movimiento sindical en el desarrollo de las agendas laborales del MERCOSUR, Brasil y Argentina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); TRABAJO Y TRABAJADORES -- AMÉRICA DEL SUR; POLÍTICA LABORAL -- AMÉRICA DEL SUR; NEOLIBERALISMO -- AMÉRICA DEL SUR; AMÉRICA DEL SUR -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1991-; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios en la dinámica identitaria de género y en la división del trabajo en hombres y mujeres migrantes de retorno Buscador Latinoamericano
Flores Garrido, Natalia.
Se aborda el fenómeno de la migración de retorno de hombres y mujeres que regresan a México después de un periodo de inmigración en Estados Unidos. Con base en la propuesta teórica de Teresa Laurentis, se analiza de qué forma la experiencia migratoria internacional incide en la dinámica identitaria de género a través de la división generizada del trabajo en las categorías de trabajo productivo remunerado y trabajo reproductivo no remunerado. En el caso de las mujeres, la migración internacional representa una tensión constante con el ideal normativo de género asociado a la maternidad como institución social.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; INMIGRACIÓN; IDENTIDAD DE GÉNERO; DIVISIÓN DEL TRABAJO; ROL SEXUAL; TLAXCALA (MÉXICO); ESTADOS UNIDOS; WOMEN; IMMIGRATION; IDENTITY; GENDER ROLES; DIVISION OF LABOUR; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adaptación de preferencias laborales en trabajadores informales calificados Buscador Latinoamericano
Castro Jaimes, Alberto.
Se propone que, bajo ciertas condiciones, la exclusión laboral y la precarización del trabajo pueden enfilarse en una elección aparente de empleos informales. Con base en un esquema de preferencias adaptativas se examinan los supuestos fundamentales del escape de la formalidad. Mediante una creativa metodología, se miden las preferencias laborales de una selección de técnicos profesionales, formales e informales. Las tendencias sugieren correlación significativa entre las preferencias y las variables de experiencia laboral. Se sugiere también que la satisfacción en el empleo está correlacionada con la sensación de seguridad en el mismo, con la trayectoria laboral y con la percepción de oportunidades.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA INFORMAL; MERCADO LABORAL; EMPLEO; DESEMPLEO; INFORMAL ECONOMY; LABOR SUPPLY; EMPLOYMENT; UNEMPLOYED; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de espacios públicos en México : las radios comunitarias y su participación en la democratización de los medios electrónicos Buscador Latinoamericano
Romero Olvera, Gregorio Moisés.
A lo largo de América Latina se han gestado proyectos radiofónicos, de corte social, que buscan el beneficio de las comunidades donde tienen sede dichas radios. Estos proyectos, en la mayoría de los casos, generan espacios de convivencia e interlocución social, dando así voz a los pobladores, haciendo públicos los conflictos y permitiendo su solución. Encontramos que estos proyectos tienen su origen en actores sociales específicos, permitiéndonos leer dicho fenómeno desde la perspectiva teórica de la Sociedad Civil. Así, planteamos que dichas radios, al provenir de actores de la sociedad civil, generan proyectos políticos que se modifican de acuerdo a los contextos específicos de cada radio, incluyendo la interacción dada con el Estado y el Mercado, así...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RADIO EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD -- MÉXICO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS -- ASPECTOS SOCIALES -- MÉXICO; RADIODIFUSIÓN -- ASPECTOS SOCIALES -- MEXICO; RADIO -- LEGISLACIÓN -- MÉXICO; DEMOCRATIZACIÓN -- MÉXICO; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, mercado y familia en México : distinguiendo el sentido del bienestar en los trabajadores por cuenta propia Buscador Latinoamericano
Carvallo Ponce, Pedro Manuel.
Se aborda la problemática de la provisión de bienestar de los trabajadores por cuenta propia desde su sentido social, el análisis se centra en la (re)construcción de diferencias en la fundamentación social de las estrategias de bienestar a través de la comunicación. El estudio se construye desde la teoría de sistemas sociales de N. Luhmann.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; TRABAJO; FAMILIA; ECONOMÍA INFORMAL; BIENESTAR SOCIAL; MÉXICO; LABOUR MARKET; LABOUR; FAMILY; INFORMAL ECONOMY; SOCIAL WELFARE; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Embarazo y maternidad en soledad : itinerarios de restitución moral Buscador Latinoamericano
Lavín García, Jorge Luis.
Los juicios morales son un elemento constitutivo de la interacción social y su presencia se acentúa en los procesos de decisiones que involucran a actores en condiciones de vulnerabilidad social y que se encuentran en fase de transición en su curso de vida, esta tesis representa un esfuerzo por aproximar sociológicamente un análisis interpretativo de las condiciones concretas por las que atraviesan un grupo de mujeres que viven su embarazo o los primeros años de su maternidad en casas hogar de asistencia social, a la luz del contenido emotivo-moral de las decisiones que ellas han tomado para enfrentar su situación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMBARAZO; MADRES ADOLESCENTES; RESPONSABILIDAD; MÉXICO; PREGNANCY; ADOLESCENT MATHERS; RESPONSIBILITY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2793
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia en la gestión de la tecnología de medios de pago en el Metrobús Insurgentes de la Ciudad de México Buscador Latinoamericano
Espinosa Pérez, José Ramón.
Esta tesis aborda el problema de la eficiencia en la provisión del servicio de transporte público de pasajeros, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). El mayor énfasis está hecho en el sistema de cobro como factor que incide en la eficiencia general de las modalidades de transporte. Como estudio de caso se toma al primer corredor de transporte público de la Avenida Insurgentes denominado Metrobús, centrándose en la introducción de la tarjeta de prepago dentro del sistema de cobro de éste Organismo Público descentralizado. Para dilucidar los factores que inciden en la eficiencia de la gestión de una nueva tecnología (en este caso de medios de pago), se recurre al análisis de las experiencias internacionales y nacionales (ZMVM, León), tomando...
Tipo: Tesis Palavras-chave: METROBÚS (MÉXICO); TRANSPORTE PÚBLICO -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; TRANSPORTE PÚBLICO -- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA -- MÉXICO -- CIUDAD DE MÉXICO; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1149
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso geopolítico brasileño en el marco de la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) Buscador Latinoamericano
Rebollar Viana, Vanessa Eloisa.
Tomando como base los aportes de la geopolítica crítica, el estudio analiza el discurso del gobierno brasileño al respecto de la creación de la UNASUR. Con la identificación de las representaciones y prácticas espaciales se busca exponer la artificialidad de un discurso que pretende llegar a ser dominante en la región suramericana, estableciendo un conjunto de prácticas hegemónicas que buscan imponerse sobre otras a favor del proyecto de nación de Brasil.
Tipo: Tesis Palavras-chave: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR); ANÁLISIS DEL DISCURSO; GEOPOLÍTICA; POLÍTICA EXTERIOR; INTEGRACIÓN ECONÓMICA; RELACIONES EXTERIORES; BRASIL; AMÉRICA DEL SUR; ESTADOS UNIDOS; DISCOURSE ANALYSIS; GEOPOLITICS; FOREIGN POLICY; ECONOMIC INTEGRATION; FOREIGN RELATIONS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La metáfora de la estética : subjetividad y autonomía de seis mujeres artistas en la obra de su vida Buscador Latinoamericano
Mora Urquiza, Claudia Lizette.
La investigación hace un estudio de elementos empíricos, teóricos y analíticos, para definir la autonomía como: autodeterminación del proyecto de vida y posicionamiento frente a la idea tradicional de ser mujer. La autonomía de las mujeres es un ideal moral y político generado con el devenir histórico por el reconocimiento de la heteronomía feminizada, en la confluencia de los ámbitos económico, social y político. La autonomía se observa por dos dimensiones analíticas, una en el ámbito privado –la idea tradicional de ser mujer- y otra en el público –el proyecto de vida-, en tanto la normatividad se ha consolidado con base al género.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES -- AUTONOMÍA; MUJERES -- SUBJETIVIDAD; MUJERES ARTISTAS; AUTONOMÍA; SUBJETIVIDAD; ESTÉTICA; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1146
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Si con el nombre de indios nos humillaron y explotaron, con el nombre de indios nos liberaremos" : el proceso de configuración de un sujeto político indígena, estudio de caso de la Organización Independiente Totonaca (OIT) Buscador Latinoamericano
Hernández Aguilar, Luis Manuel.
Se examina y discute la conformación de un sujeto político de rostro indígena a partir de un estudio de caso, la Organización Independiente Totonaca (OIT), Organización del movimiento social indígena que desde hace veinte años ha combatido en la sierra Norte de Puebla, particularmente en el municipio de Huehuetla y sus comunidades, para hacer efectivos los derechos de los indígenas e impulsar una serie de proyectos e instituciones a favor de éstos. Es precisamente en el conflicto en el cual se inserta la OIT que una serie de procesos en torno a la identidad totonaca (revaloración, actualización y resignificación) han sentado las bases para la acción indígena y una redefinición positiva de la identidad totonaca en un lucha por la determinación de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE TOTONACA (OIT); PUEBLA (MÉXICO); TOTONACOS; POLÍTICA; INDÍGENAS DE MÉXICO; MOVIMIENTO SOCIAL; IDENTIDAD CULTURAL; POLITICS; INDIANS OF MEXICO; CULTURAL IDENTITY; SOCIAL MOVEMENTS; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2786
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De vuelta al desencanto : subjetividad y política en México Buscador Latinoamericano
Martínez Rodríguez, Luis Emilio.
La presente tesis tiene como objetivo encontrar las claves del desencanto de la política en las sociedades contemporáneas, particularmente en la mexicana. Tomando como ejemplo el caso de la “Marcha de la seguridad” realizada en junio de 2004 en la Cd. de México, la investigación propone que en la demanda presuntamente apolítica y visiblemente privatista de mayor seguridad, se encuentra implícita una matriz de pensamiento que hace que de los sentidos subjetivos de la política emerja una experiencia básicamente desencantada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIENCIAS POLÍTICAS -- SUBJETIVIDAD -- MÉXICO; MOVIMIENTOS SOCIALES -- MÉXICO; INSEGURIDAD (PROBLEMA SOCIAL) -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1152
Registros recuperados: 49
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional