Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 61
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 59, agosto 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Construida en relación al "otro" pero en referencia a sí misma, la feminidad se constituye a través de un complejo proceso, como complejo es el ser humano, inacabado como lo son las sociedades que le dan su significación. El tema, requiere, exige, un enfoque multidisciplinario ya que como nos señala Martine Lerude, en su artículo, se sitúa en el "centro de los intercambios humanos".
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MATERNIDAD; PATERNIDAD; IMAGINARIO FEMENINO; FEMINIDAD; VIOLENCIA; COMPETITIVIDAD AGRARIA; FUERZA DE TRABAJO; FLORICULTURA; IMPERIALISMO; DOLLARIZATION; MEDIA; MATERNITY; PATERNITY; FEMALE IMAGINARY; FEMININITY; VIOLENCE; AGRICULTURAL COMPETITIVENESS; WORKFORCE; PLANTS; IMPERIALISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Plesnicar, Lorena Natalia.
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 49, abril 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La labor de los medios de comunicación y la generación de opinión pública desde esos espacios se ha convertido actualmente en uno de los elementos o soportes del juego democrático. La afirmación y aceptación general de que estas entidades de información y difusión constituyen un "cuarto poder" dentro de la sociedad, implica una gran responsabilidad para los dueños, gestores o administradores de los medios massmediáticos. Su relacionamiento, unas veces lejano, otras bastante cercano a los partidos políticos y diversos intereses corporativos, abre un rico espacio de análisis y reflexión sobre el papel de los medios en contextos de globalización, transición económica, tensiones sociales y transformaciones identitarias, Estos ámbitos de discusión son los que...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; GOLPE MILITAR; MOVILIZACIÓN INDÍGENA; PLAN COLOMBIA; ECONOMÍA MUNDIAL; CONFLICTOS SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POPULISMO; DEMOCRACIA; MACHISMO; LIDERAZGO MENEMISTA; IDENTIDAD NACIONAL; COMUNIDAD ANDINA; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; INFLATION; MILITARY COUP; INDIGENOUS MOBILIZATION; GLOBAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; MEDIA; POPULISM; DEMOCRACY; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Plesnicar, Lorena Natalia.
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ramos, Isabel.
Reseña de la publicación: Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión, editada por Mauro Cerbino y Luis Barrios. Las pandillas juveniles empezaron a despertar la atención de los académicos ecuatorianos a finales de la década del 80 del pasado siglo. A partir de ese momento, y al igual que en otros países latinoamericanos, la temática se fue integrando de manera creciente a las agendas de los organismos de Estado, de los medios de comunicación y de organismos internacionales como la CEPAL o el Banco Mundial. De ahí, una primera constatación con respecto al volumen editado por Mauro Cerbino y Luis Barrios es que esta recopilación de ponencias de investigadores europeos y latinoamericanos no emerge en un terreno virgen. Por el contrario, se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PANDILLAS JUVENILES; JUVENTUD; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; YOUTH GANGS; YOUTH; MEDIA; STATE; TRANSNACIONALISMO; EXCLUSIÓN SOCIAL; TRANSNATIONALISM; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los dueños de la palabra (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Orlando, Rocío.
Reseña de la publicación: Los dueños de la palabra, de Martín Becerra y Guillermo Mastrini,que presenta un análisis regional comparativo de las tendencias y evolución del acceso, estructura y concentración de las industrias infocomunicacionales en América Latina, en los primeros años del siglo XXI. Como continuidad y profundización de Periodistas y Magnates: Estructura y concentración de las Industrias Culturales en América Latina (2006), un trabajo previo de los mismos autores que dio a conocer datos pioneros emplazados en el año 2000 sobre la estructura y concentración de medios en los países sudamericanos y México, el presente trabajo avanza una radiografía exhaustiva de la concentración de los medios y las industrias culturales en 12 países de América...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; INDUSTRIA CULTURAL; TELECOMUNICACIONES; ACADEMIC REVIEW; MEDIA; CULTURAL INDUSTRY; TELECOMMUNICATIONS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El gobierno de las palabras. Política para tiempos de confusión (Reseñas) Buscador Latinoamericano
González Cadena, Diego.
Reseña de la publicación: El gobierno de las palabras. Política para tiempos de confusión, de Juan Carlos Monedero. Las palabras son, para Juan Carlos Monedero, mapas que nos guían, brújulas a través de las cuales entendemos y construimos la realidad. Hoy día, nos enfrentamos de forma constante, ya sea a través de los medios de comunicación, los think tanks o la academia, a toda una serie de palabras de poder, como las llamó Vidal-Beneyto, que deforman nuestra perspectiva desde puntos de fuga muy definidos y concretos y que tienen, como fin último, la reproducción del actual estado de las cosas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; GLOBALIZACIÓN; ECONOMIA; ACADEMIC REVIEW; MEDIA; GLOBALIZATION; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una mirada al nuevo enemigo social : las pandillas juveniles (Temas) Buscador Latinoamericano
Cevallos Tejada, Francisco.
En este artículo académico se cita relatos de “pandilleros”, recogidos en los últimos meses para intentar explorar si somos capaces de oír lo nuevo detrás de lo conocido y asumir lo distinto detrás de lo que ya sabíamos con anterioridad o, en otras palabras, si evitamos lo obvio seremos capaces de “entender” estas situaciones o percibirlas de manera diferente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENEMIGOS SOCIALES; PANDILLAS JUVENILES; VIOLENCIA; MEDIOS; SOCIAL ENEMY; YOUTH GANGS; VIOLENCE; MEDIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mediación cognitiva y estructural (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
Reseña del artículo de Manuel Martín Serrano "La mediación de los medios de comunicación "Primera publicación, en 1981, como capítulo del libro de Moragas, M. (ed.): Socióloga de la comunicación de masas. Escuelas y autores, Gustavo Gili. El mismo texto está incorporado en 1986 a libro "La producción social de comunicación". La mediación cognitiva opera sobre los relatos de los medios de comunicación ofreciendo a las audiencias modelos de representación del mundo. La mediación estructural opera sobre los soportes de los medios ofreciendo a las audiencias modelos de producción de comunicación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIÓN COGNITIVA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MODELOS DE REPRESENTACIÓN; MEDIACION ESTRUCTURAL; COGNITIVE MEDIATION; MEDIA; REPRESENTATION MODELS; STRUCTURAL MEDIATION; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4582
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación en Quito. Miradas plurales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Gallegos Pérez, Karina.
Con la implantación del Sistema de Gestión Participativa (SGP) en Quito se inicia una nueva etapa en las relaciones municipio-comunidad. El SGP debió haberse convertido en la principal herramienta política de la actual gestión; sin embargo, la propuesta ha sido descuidada desde los más altos niveles del gobierno local y su difusión a través de los medios de comunicación ha sido incipiente. El acercamiento del SGP con la comunidad opera desde los ejes motrices del sistema, a saber, los cabildos. Su realización, a cargo de las administraciones zonales en funcionamiento, ha convocado a un número importante de habitantes de Quito. Los resultados de estos primeros encuentros bajo el modelo de participación han generado diversas evaluaciones que se contraponen...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVA (SGP); MUNICIPIO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ADMINISTRACIONES ZONALES; ACADEMIC REVIEW; MUNICIPALITY; MEDIA; ZONAL ADMINISTRATIONS; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una lectura de la Comisión Legislativa y de Fiscalización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Wray Reyes, Norman.
No se puede analizar el trabajo de la Comisión de Legislación y Fiscalización con una típica matriz de evaluación de resultados. Por lo tanto, el análisis que integra este artículo será político y nada más que político. En tal sentido, en este artículo se responderá algunas de las preguntas que han liderado el debate nacional sobre el trabajo de la Comisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMISIÓN LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACIÓN; POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; MOVIMIENTO PAÍS; TRANSPARENCIA; TECNOLOGÍA; CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; OPOSICIÓN; TRANSITIONAL LEGISLATIVE COMMISSION; AUDIT; POLICY; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; COUNTRY MOVEMENT; TRANSPARENCY; TECHNOLOGY; COUNCIL OF PARTICIPATION AND SOCIAL CONTROL; MEDIA; OPPOSITION; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El gobierno de las palabras : pol??tica para tiempos de confusi??n (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Gonz??lez Cadena, Diego.
Rese??a de la publicaci??n: El gobierno de las palabras. Pol??tica para tiempos de confusi??n, de Juan Carlos Monedero. Las palabras son, para Juan Carlos Monedero, mapas que nos gu??an, br??julas a trav??s de las cuales entendemos y construimos la realidad. Hoy d??a, nos enfrentamos de forma constante, ya sea a trav??s de los medios de comunicaci??n, los think tanks o la academia, a toda una serie de palabras de poder, como las llam?? Vidal-Beneyto, que deforman nuestra perspectiva desde puntos de fuga muy definidos y concretos y que tienen, como fin ??ltimo, la reproducci??n del actual estado de las cosas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MEDIOS DE COMUNICACI??N; GLOBALIZACI??N; ECONOM??A; ACADEMIC REVIEW; MEDIA; GLOBALIZATION; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo rural no agrícola en Ecuador (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Vasco, Cristian; Vasco, Diana.
Este artículo analiza la importancia, y los determinantes del empleo rural no agrícola ERNA en Ecuador. Con datos de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo Diciembre-2010, se pudo determinar que este tipo de empleo ocupa aproximadamente la tercera parte de la mano de obra rural del país. Los salarios obtenidos en las ocupaciones rurales no agrícolas son, en promedio, más altos que los que se ofrecen a los jornaleros agrícolas, lo que deja ver el potencial del ERNA para reducir la pobreza rural. La participación en el empleo rural no agrícola está fuertemente influenciada por características individuales como el género y la escolaridad; de hogar como la riqueza y la disponibilidad de tierra; de infraestructura como la disponibilidad de electricidad,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMPLEO RURAL NO AGRÍCOLA (ERNA); POBREZA RURAL; CRECIMIENTO ECONÓMICO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; RURAL POVERTY; ECONOMIC GROWTH; MEDIA; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Tutivén Román, Carlos.
El libro Violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana podemos inscribirlo al interior de los procesos de la llamada “modernidad reflexiva”, en tanto cumple con dos de las condiciones básicas inherentes a ella: un mundo de la vida, cada vez más constituido en relación al mundo mediático (diferente al de hace unas décadas, que se constituía más desde los anclajes espacio temporales tradicionales) y el de sistemas expertos cuya misión está en generar conocimientos sobre los sistemas y subsistemas sociales y culturales, que van permeando progresivamente, ya sea por vías académicas o por la socialización mediada, un conjunto de saberes que son a su vez re-apropiados por los sujetos sociales que, en la modernidad tardía,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; VIOLENCIA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SOCIEDAD; CULTURA; ACADEMIC REVIEW; VIOLENCE; MEDIA; SOCIETY; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ramos, Isabel.
Reseña de la publicación: Otras naciones. Jóvenes, transnacionalismo y exclusión, editada por Mauro Cerbino y Luis Barrios. Las pandillas juveniles empezaron a despertar la atención de los académicos ecuatorianos a finales de la década del 80 del pasado siglo. A partir de ese momento, y al igual que en otros países latinoamericanos, la temática se fue integrando de manera creciente a las agendas de los organismos de Estado, de los medios de comunicación y de organismos internacionales como la CEPAL o el Banco Mundial. De ahí, una primera constatación con respecto al volumen editado por Mauro Cerbino y Luis Barrios es que esta recopilación de ponencias de investigadores europeos y latinoamericanos no emerge en un terreno virgen. Por el contrario, se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PANDILLAS JUVENILES; JUVENTUD; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; YOUTH GANGS; YOUTH; MEDIA; STATE; TRANSNACIONALISMO; EXCLUSIÓN SOCIAL; TRANSNATIONALISM; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos métodos para la investigación de la estructura y la dinámica de la enculturización. (Metodología) Buscador Latinoamericano
El autor ha creado una metodología para identificar las diferencias específicas entre las representaciones. Es el "análisis articular;' que se describe con detalle en este mismo artículo (véase en este monográfico: "El análisis articular creado por Manuel Martin Serrano y la diferencia (falsa) entre "análisis cuantitativos y 'cualitativos".
Tipo: Otro Palavras-chave: MÉTODOS; INVESTIGACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; METODOLOGÍA; METHODS; RESEARCH; MEDIA; METHODOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4963
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia en los medios de comunicación. Generación noticiosa y percepción ciudadana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Follari, Roberto.
La importancia social del tema es indubitable: hoy el miedo al delito violento ocupa un lugar central en las percepciones de los latinoamericanos. Ha aumentado en la mayoría de los países la tasa de delitos (lo cual responde también a un aumento general de la población, especialmente la urbana), a la vez se que ha incrementado -generalmente en mayor medida- la impresión de inseguridad de los habitantes. Es cierto: la población no se ocupa de los delitos de cuello blanco, aquellos que indirectamente han llevado a que los delitos violentos se hagan más habituales. Las condiciones político-estructurales que han dado lugar a la marginalidad social generalizada (ligada al aumento de los delitos contra las personas y contra la propiedad) no suelen ser percibidas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCIA; PROBLEMAS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; MEDIA; VIOLENCE; SOCIAL PROBLEMS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4062
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta totalizadora para el an??lisis de los procesos period??sticos (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Gil, Ana Soledad.
El presente art??culo propone un marco metodol??gico para analizar las construcciones period??sticas, que surge junto al marco te??rico de la Intencionalidad Editorial, una propuesta totalizadora que constituye un desaf??o para los estudios dentro del campo dado que propone una modalidad propia y diferencial para abordar los procesos period??sticos. Establecer esta metodolog??a es un intento de lograr un enfoque propio de la disciplina ya que, hasta el momento, esto es producto de la convergencia de otras. Adelantamos que el modelo metodol??gico de la lE, implica un observatorio de medios que combina m??todos cuantitativos y cualitativos. Se trata de un estudio acerca del comportamiento de los medios de comunicaci??n sobre un tema en particular, en un...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: METODOLOG??A; INTENCIONALIDAD EDITORIAL; MEDIOS DE COMUNICACI??N; PROCESOS PERIOD??STICOS; OBSERVATORIO DE MEDIOS; MEDIA; JORNALISMO PROCESSO; MEDIA OBSERVAT??RIO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los dueños de la palabra (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Orlando, Rocío.
Reseña de la publicación: Los dueños de la palabra, de Martín Becerra y Guillermo Mastrini,que presenta un análisis regional comparativo de las tendencias y evolución del acceso, estructura y concentración de las industrias infocomunicacionales en América Latina, en los primeros años del siglo XXI. Como continuidad y profundización de Periodistas y Magnates: Estructura y concentración de las Industrias Culturales en América Latina (2006), un trabajo previo de los mismos autores que dio a conocer datos pioneros emplazados en el año 2000 sobre la estructura y concentración de medios en los países sudamericanos y México, el presente trabajo avanza una radiografía exhaustiva de la concentración de los medios y las industrias culturales en 12 países de América...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; INDUSTRIA CULTURAL; TELECOMUNICACIONES; ACADEMIC REVIEW; MEDIA; CULTURAL INDUSTRY; TELECOMMUNICATIONS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura de masas La colonización comunicativa y la transculturalización en el pensamiento de Manuel Martín Serrano. (Investigaciones) Buscador Latinoamericano
Gómez G, Margarita María; Domínguez G, Eduardo.
Para el profesor Manuel Martín Serrano la apertura de las comunidades a los intercambios comunicativos, usando los medios de comunicación hoy soportados también en las tecnologías electrónicas, aun no lo han cumplido y en cambio esta mediación comunicativa ha acelerado y consolidado lo que él llama"estrategiacolonialde" influenciasinasimilación"; práctica que ahora denominamos transculturlzación'",
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA DE MASAS; TRANSCULTURIZACIÓN; TEORÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MASS CULTURE; ACCULTURATION; SOCIAL THEORY OF COMMUNICATION; MEDIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4982
Registros recuperados: 61
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional