Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 46
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del nacionalismo al exilio interior : el contraste entre la experiencia modernista en Cataluña y los Andes americanos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Follari, Roberto.
Sin apelaciones altisonantes al lugar común que hoy constituyen la trans e interdisciplina, el texto de Figueroa sorprende por la articulación de referencias y textualidades provenientes de diversos campos académicos: lo económico, lo histórico, lo político y lo cultural se conjugan mutuamente en el esfuerzo por dar razón de cómo el imaginario universalista se produjo en el caso de la modernidad catalana, permitiendo a los sectores subordinados un espacio de realización parcial pero efectiva; ello, en contraste con el caso de Los Andes en Colombia y Ecuador, donde tal modernidad resultó inefectiva y excluyente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; NACIONALISMO; MODERNIDAD; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; NATIONALISM; MODERNITY; SOCIAL INEQUALITY; ECUADOR; CATALUÑA; COLOMBIA; LOS ANDES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sospecha es legítima : Marcos ¿revolucionario postmoderno? (Análisis). Buscador Latinoamericano
Correa Iglesias, Antonio.
Definitivamente no estamos transitando del imperialismo al socialismo como se aludía, sino que el mundo contemporáneo está transitando del imperialismo como sistema dominante al imperialismo como sistema hegemónico internacional. Si no entendemos este cuadro complejo y a-sistémico, corremos el riesgo de no entender sencillamente nada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMPERIALISMO; SOCIALISMO; SISTEMA DOMINANTE; ECONOMÍA; CULTURA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN; MOVIMIENTO ZAPATISTA; IMPERIALISM; SOCIALISM; DOMINANT SYSTEM; ECONOMY; CULTURE; POLICY; IDEOLOGY; MODERNITY; REVOLUTION; ZAPATISTA MOVEMENT; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Diferencias culturales incomparables o prácticas autoritarias indefendibles? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
El relativismo cultural y determinadas formas de pensamientos postmoderno no han considerado los aspectos autoritarios que portan algunas culturas del Tercer Mundo. Se ponen en discusión los casos del mundo islámico y la justicia comunitaria andina. Mientras el mundo islámico no ha producido una doctrina de libertades políticas y derechos individuales, la justicia comunitaria andina pasa por alto los derechos humanos universales. Así, se ha generado una crítica a la democracia occidental y la modernidad que impiden el surgimiento del pluralismo en la política y la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DIFERENCIAS CULTURALES; AUTORITARISMO; MODERNIDAD; JUSTICIA COMUNITARIA; COMUNIDAD ANDINA; ISLAM; DERECHOS; DEMOCRACIA; CULTURAL DIFFERENCES; AUTHORITARIANISM; MODERNITY; COMMUNITARIAN JUSTICE; ANDEAN COMMUNITY; RIGHTS; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1753
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sujeto y la muerte en la Filosofía Contemporánea (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gordillo, Ruth.
La cuestión de la muerte se ha presentado como parte de una categorización del hombre, y el sujeto surge como una construcción de la modernidad puesta en crisis por el mercado. De la noción de sujeto que la filosofía, el psicoanálisis y el marxismo habían enriquecido, queda muy poco. Lo que queda se nombra con una serie de términos técnicos que encierran al hombre en la soledad. Y está la muerte como elemento que alude a los límites, solo definibles en tanto diferentes, desde la experiencia de la subjetividad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA; CONSUMO; SUBJETIVIDAD; MODERNIDAD; CONTEMPORARY PHILOSOPHY; CONSUMPTION; SUBJECTIVITY; MODERNITY; MUERTE; DEATH; INDIVIDUO; SUJETO SOCIAL; SUBJECT SOCIAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los linchamientos en las comunidades ind??genas ??La pol??tica perversa de una modernidad marginal? (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Andr??s.
En los ??ltimos a??os se suceden una serie de linchamientos en comunidades ind??genas en Ecuador. Las comunidades se integran en el espacio medi??tico y lo utilizan. La violencia deviene un espect??culo p??blico transmitido por la radio y la televisi??n. Se establece un juego de fuerza con el Estado que desborda el campo de lo pol??tico hacia un enfrentamiento perverso que contrapone ???un derecho de matar??? a las pol??ticas neoliberales de ???dejar morir???.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: JUSTICIA; COMUNIDAD; IND??GENA; MODERNIDAD; POL??TICA; LINCHAMIENTO; VIOLENCIA; ESTADO; MEDIOS DE COMUNICACI??N; NOTICIAS; MERCADO; JUSTICE; COMMUNITY; INDIAN; MODERNITY; POLICY; LYNCHING; VIOLENCE; STATE; MEANS OF COMMUNICATION; NEWS; MARKET; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre modernidad, reflexividad y política : más alla de la democracia dialógica (Debate) Buscador Latinoamericano
León G, Natalia Catalina.
Giddens trata de conferir rigor a sus formulaciones normativas de la nueva política radical y la democracia dialógica. Tomando a la reflexividad como basamento ontológico y campo de posibilidad para acciones políticas altruistas. ¿No cae, acaso, Giddens en un determinismo?
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODERNIDAD; REFLEXIVIDAD; POLÍTICA; DEMOCRACIA; MODERNITY; REFLEXIVITY; POLITIC; DEMOCRACY; GIDDENS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1957
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernizaci??n y la identidad (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Ospina, Pablo.
La publicaci??n de Eduardo Dev??s Vald??s, es un libro de gran importancia por la amplitud de los autores rese??ados y por el marco anal??tico general en el que los coloca. Aunque ninguno de estos autores es analizado en mucho detalle, el valor del libro es su inmenso esfuerzo enciclop??dico y el intento de situarlos en una interpretaci??n general de la historia intelectual latinoamericana. En el pensamiento latinoamericano se ha producido en los siglos XIX y XX la existencia de dos corrientes, la una centrada en la modernizaci??n, y la otra, en identidad. La oleada identitaria desde 1900 hasta la posguerra puso ??nfasis ya sea en lo social, lo cultural o lo econ??mico. El polo modernizador est?? frecuentemente como una aspiraci??n que busca el modelo en...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MODERNIDAD; IDENTIDAD; REALIDAD NACIONAL; ACADEMIC REVIEW; MODERNITY; IDENTITY; NATIONAL REALITY; AM??RICA LATINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5327
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La soberanía y sus fronteras : frontera norte y estado ecuatoriano Buscador Latinoamericano
López A., Adrián R..
La presente investigación muestra cómo, pese a un fuerte discurso soberanista, en los primeros tres años de gobierno ecuatoriano de Rafael Correa la situación de la Frontera Norte no ha variado significativamente, puesto que no se han podido traducir las intenciones de cambio en una política de soberanía con impactos efectivos. En esta volátil región coexiste una serie de actores con intereses diversos que ponen en disputa constante la definición del concepto de soberanía. La confluencia de procesos locales, nacionales e internacionales, sumados a dinámicas supranacionales, posnacionales y transfronterizas en esta región hacen de ella un caso ideal de estudio. El gobierno ha intentado impulsar una agenda de desarrollo que mejore su presencia en estos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOBERANÍA; FRONTERAS; ESTADO; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; SOVEREIGNTY; BORDERS; STATE; MODERNITY; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3082
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 55, abril 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La rápida transformación de los contextos económicos, representan un crucial reto para el desempeño de los sistemas económicos y políticos. De hecho, si la política ya no es lo que era, con el Nuevo Orden Político de la Economía, ésta tampoco es ya lo que fue. Es por ello que el presente número de Ecuador Debate presenta al lector reflexiones y análisis sobre las transformaciones que contribuyen en la tradicionalmente compleja relación entre economía y política. Los cambios en la política, de alguna manera fueron advertidos en el número 36 de la Revista, cuyo Tema Central versó sobre: La Política ya no es lo que era. A través de los análisis que comprenden el Tema Central lo que queda planteado, es el nuevo gobierno del mundo por la economía y el mercado:...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; CAPITAL EMPRESARIAL; CAPITALISMO; DEMOCRACIA; MODERNIDAD; PUEBLOS INDÍGENAS; DOLLARIZATION; POLITICAL REFORM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; CORPORATE CAPITAL; CAPITALISM; LIBERAL DEMOCRACY; MODERNITY; INDIGENOUS PEOPLES; PROVINCIA DE CHIMBORAZO; ECUADOR; BOLIVIA; LIBERALISMO; LIBERALISM.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4242
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El futuro del pensamiento marxista (Entrevista a G??ran Therborn) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La entrevista es acerca del presente y el futuro del pensamiento marxista. Revisar a grandes rasgos sus caracter??sticas, su contacto con el mundo moderno.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAPITAL; MANIFIESTO COMUNISTA; MODERNIDAD; COMMUNIST MANIFESTO; MODERNITY.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6062
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del nacionalismo al exilio interior : el contraste entre la experiencia modernista en Cataluña y los Andes americanos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Follari, Roberto.
Sin apelaciones altisonantes al lugar común que hoy constituyen la trans e interdisciplina, el texto de Figueroa sorprende por la articulación de referencias y textualidades provenientes de diversos campos académicos: lo económico, lo histórico, lo político y lo cultural se conjugan mutuamente en el esfuerzo por dar razón de cómo el imaginario universalista se produjo en el caso de la modernidad catalana, permitiendo a los sectores subordinados un espacio de realización parcial pero efectiva; ello, en contraste con el caso de Los Andes en Colombia y Ecuador, donde tal modernidad resultó inefectiva y excluyente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; NACIONALISMO; MODERNIDAD; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; NATIONALISM; MODERNITY; SOCIAL INEQUALITY; ECUADOR; CATALUÑA; COLOMBIA; LOS ANDES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 58, abril 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Al preparar el tema central observamos con alguna sorpresa la escasa producción académica, incluso como tesis universitarias y de postgrado, acerca de la temática petrolera que como se reconoce ha sido crucial para el Ecuador de las últimas tres décadas. Sus efectos en la vida cotidiana, en la conformación de-conformación de los sectores sociales, su antropología, la relación explícita con determinados sectores de la economía, el impacto en el quehacer político y en el discurso, son aún vacíos que ameritan serios esfuerzos de analistas y estudiosos de la realidad nacional. Por ello, el limitado tratamiento del tema en este número, pretende incitar al pensamiento para emprender investigaciones y debates sobre esta vital cuestión, más aún, si como es...
Tipo: Revista Palavras-chave: PETROLEO; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; DEUDA PÚBLICA; AUTORITARISMO DEMOCRÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CONCENTRACIÓN DEL PODER; CAPITALISMO; MODERNIDAD; FLORICULTURA; OIL; STATE BUDGET; PUBLIC DEBT; DEMOCRATIC AUTHORITARIANISM; GLOBAL ECONOMY; CONCENTRATION OF POWER; CAPITALISM; MODERNITY; PLANTS; ECUADOR; AMÉRICA DEL SUR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La modernidad mirada desde el psicoanálisis (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Entrevista a Alfredo Jerusalinsky. Cuando el psicoanálisis mira el mundo moderno qué ve? Lo que el psicoanálisis nos permite percibir del mundo moderno son los supuestos subjetivos en los que se apoya su organización cultural, su producción cultural. Hay tres supuestos básicos en la modernidad, el primero es el de que es posible transformar todo saber en conocimiento, el segundo es el de la autonomía del sujeto y el tercero es de que la verdad viene del objeto; son tres supuestos básicos de la modernidad, que tienen consecuencias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; AUTONOMÍA; MODERNIDAD; SUBJETIVIDAD; ORGANIZACIÓN; CULTURA; CONOCIMIENTO; IGNORANCIA; SUJETO-OBJETO; PSYCHOANALYSIS; AUTONOMY; MODERNITY; SUBJECTIVITY; ORGANIZATION; CULTURE; KNOWLEDGE; IGNORANCE; SUBJECT-OBJECT; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Diferencias culturales incomparables o prácticas autoritarias indefendibles? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
El relativismo cultural y determinadas formas de pensamientos postmoderno no han considerado los aspectos autoritarios que portan algunas culturas del Tercer Mundo. Se ponen en discusión los casos del mundo islámico y la justicia comunitaria andina. Mientras el mundo islámico no ha producido una doctrina de libertades políticas y derechos individuales, la justicia comunitaria andina pasa por alto los derechos humanos universales. Así, se ha generado una crítica a la democracia occidental y la modernidad que impiden el surgimiento del pluralismo en la política y la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DIFERENCIAS CULTURALES; AUTORITARISMO; MODERNIDAD; JUSTICIA COMUNITARIA; COMUNIDAD ANDINA; ISLAM; DERECHOS; DEMOCRACIA; CULTURAL DIFFERENCES; AUTHORITARIANISM; MODERNITY; COMMUNITARIAN JUSTICE; ANDEAN COMMUNITY; RIGHTS; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 01, octubre-diciembre 1989. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
La discusión de temáticas de primera importancia más allá de lo evidente y de los lugares comunes; la reflexión sobre los éxitos y dificultades enfrentados por movimientos populares de otros países latinoamericanos; la recuperación del pensamiento social de las principales corrientes que actúan en el movimiento popular, y la búsqueda de los necesarios acercamientos y encuentros posibles; reflexiones y propuestas de organizaciones populares; la mirada sobre nuestra historia para comprender mejor nuestro presente... Esperamos que el material que presentamos sea útil, que estimule reflexiones y encienda debates...
Tipo: Revista Palavras-chave: CAPITALISMO; MODERNIDAD; TRANSPORTE; SOCIEDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; CRISIS SOCIAL; ECUADOR; BRASIL; CAPITALISM; MODERNITY; TRANSPORT; SOCIETY; BRAZIL.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Publicidad y política (Análisis) Buscador Latinoamericano
Rodriguez Kauth, Ángel.
La publicidad de los actos y acciones de gobierno, entendido como una forma de dar cuenta de la gestión pública, es en sí una sana manera de transparencia. Sin embargo, ésta es utilizada hacia influir, no sólo en la opinión del quehacer gubernamental, sino como lo prueban varios estudios, en la vida psicológica de los individuos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; MODERNIDAD; CIUDADANÍA; COMUNICACIÓN; POLÍTICA; PUBLICIDAD; PROPAGANDA; ELECCIONES; HISTORIA; STATE; MODERNITY; CITIZENSHIP; COMMUNICATION; POLITIC; ADVERTISING; PROPAGANDA; ELECTIONS; HISTORY; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4553
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ocupación de la Amazonía vista desde Venezuela (Dossier) Buscador Latinoamericano
Trinca Fighera, Delfina.
Con este trabajo se pretende mostrar las relaciones existentes entre los procesos de ocupación de la Amazonía y las diferentes modernidades, con la intención de detectar las nuevas formas de uso del territorio y cómo éstas se relacionan con los contenidos que definen a la historia del presente. Todo esto visto desde Venezuela.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODERNIDAD; INTEGRACIÓN; OCUPACIÓN DE TERRITORIO; FRONTERA; AMBIENTE; GEOPOLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; VENEZUELA; BRASIL; MODERNITY; INTEGRATION; OCCUPATION LAND; BORDERLINE; ENVIRONMENT; GEOPOLITICS; GLOBALIZATION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cr??tica y modernidad : historia intelectual de la cr??tica en el Ecuador de los a??os sesenta a la primera mitad de los ochenta Buscador Latinoamericano
Polo Bonilla, Rafael Benigno.
Partiendo de la afirmaci??n, reconocido por varios autores, que desde la d??cada del sesenta se han producido importantes transformaciones en la modernidad tard??a correlativo a los procesos de descolonizaci??n y a las luchas por la ???liberaci??n nacional???, la investigaci??n que se presenta ha indagado acerca del aparecimiento de objetos de pensamiento, en el contexto espec??fico ecuatoriano, cuyo eje -que nos permite realizar este recorrido- lo constituye la noci??n de cr??tica, que emerge en la d??cada del sesenta hasta su desplazamiento en la segunda mitad de la d??cada de los ochenta. Su momento de despliegue lo he denominado como "momento tz??ntzico". Nombre con el que registro la centralidad inicial del "grupo tz??ntzico" en la b??squeda de un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MODERNIDAD; HISTORIA INTELECTUAL; HISTORIA DEL PENSAMIENTO; ESCRITURA CR??TICA; SOCIOLOG??A CR??TICA; CR??TICA ESTRUCTURAL; CAPITALISMO; IDEOLOG??AS POL??TICA; ECUADOR; MODERNITY; INTELLECTUAL HISTORY; HISTORY OF THOUGHT; WRITE REVIEW; SOCIOLOGY REVIEW; STRUCTURAL REVIEW; CAPITALISM; IDEOLOGIES POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma judicial y problemas de la justicia en el Ecuador (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Navas Alvear, Marco.
Hay que tomar en cuenta la oposici??n que muchos grupos de inter??s econ??mico pueden tener a la implementaci??n de las reformas de justicia en el pa??s, aunque ???formalmente??? se declaren a favor. La oposici??n podr??a tomar varias mascaras discursivas, especialmente cuando las acciones transformadoras comiencen a afectar los comportamientos prebend??sticos y privilegios logrados muchas veces a trav??s del manejo pol??tico del Estado. Resultar??a peor a??n si estos grupos de inter??s lograran una adaptaci??n de las reformas a sus h??bitos. Esto es especialmente factible si solamente se maneja ??sta desde el plano instrumental y no se logra socializar a fondo. La reforma de la justicia tiene sentido en la medida que signifique una modificaci??n de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMA JUDICIAL; LEGISLACI??N; ESTADO; DERECHO; CULTURA; SOCIEDAD; MODERNIDAD; INSTITUCIONALIDAD; CONFLICTOS SOCIALES; SANCIONES; JUDICIAL REFORM; LEGISLATION; STATE; RIGHT; CULTURE; SOCIETY; MODERNITY; INSTITUTIONAL; SOCIAL CONFLICT; SANCTIONS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5238
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sospecha es legítima : Marcos ¿revolucionario postmoderno? (Análisis). Buscador Latinoamericano
Correa Iglesias, Antonio.
Definitivamente no estamos transitando del imperialismo al socialismo como se aludía, sino que el mundo contemporáneo está transitando del imperialismo como sistema dominante al imperialismo como sistema hegemónico internacional. Si no entendemos este cuadro complejo y a-sistémico, corremos el riesgo de no entender sencillamente nada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMPERIALISMO; SOCIALISMO; SISTEMA DOMINANTE; ECONOMÍA; CULTURA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN; MOVIMIENTO ZAPATISTA; IMPERIALISM; SOCIALISM; DOMINANT SYSTEM; ECONOMY; CULTURE; POLICY; IDEOLOGY; MODERNITY; REVOLUTION; ZAPATISTA MOVEMENT; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4432
Registros recuperados: 46
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional