Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 42
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expertos en ciudadanía : la emergencia de la Fundación Poder Ciudadano y las transformaciones en las formas de la política en la Argentina, 1988-1992 Buscador Latinoamericano
Malagamba Otegui, Romina.
En los últimos treinta años han ocurrido profundas transformaciones en la política argentina. Cómo parte de este proceso, la pérdida de legitimidad de las instituciones tradicionales ha sido acompañada por una ampliación de los agentes con capacidad de incidir en el campo político. Entre ellos, las ONG surgieron y se consolidaron como uno de los nuevos agentes legítimos para actuar en política. La intención de esta tesis es analizar, a partir del estudio de la emergencia de la Fundación Poder Ciudadano, cómo se produce dicha ampliación de agentes contribuyendo a la comprensión del desarrollo en la Argentina de las organizaciones no gubernamentales como espacios de enunciación y acción política. Es entonces que a partir de la articulación entre trayectorias...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; FUNDACIÓN PODER CIUDADANO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; HISTORIA POLÍTICA; ONGS; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparado sobre la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en políticas públicas : análisis de percepción a partir del índice de la sociedad civil en países de América Latina Buscador Latinoamericano
Cortés Vázquez, Lorena.
El reconocimiento de la sociedad civil organizada en América Latina como un conjunto de la población activa, con cierto nivel de institucionalización y diferenciada del sector gubernamental y del mercado, tiene una historia reciente. Se han realizado muchos estudios a escala local sobre la incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la esfera pública, pero pocas han intentado establecer la relación existente entre las características que guarda el régimen de gobierno de los países y la capacidad que poseen las OSC para influir en la toma de decisiones en torno a las políticas públicas. La investigación se concentra en el análisis comparado de cinco países de América Latina para intentar determinar si existe una correlación entre la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DEMOCRACIA; SOCIEDAD CIVIL; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; ENCUESTAS DE LA OPINIÓN PÚBLICA; AMÉRICA LATINA; DEMOCRACY; CIVIL SOCIETY; POLITICAL PARTICIPATION; NONGOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; PUBLIC POLICY; PUBLIC OPINION SURVEYS; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3359
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posibles reformas al ordenamiento político electoral ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Poveda Almeida, Francisco.
Presento ante vosotros un trabajo cuyo objetivo general es el de recoger algunos de los más serios problemas que enfrenta en la actualidad el Derecho Político-Electoral ecuatoriano, para analizarlos profundamente y estudiar sus implicaciones tanto jurídicas como sociales. Sin embargo, dentro de este marco central, no nos hemos propuesto encontrar las últimas soluciones, ni el único camino para afrontar los problemas detectados, sino más bien, examinar detenidamente las diversas alternativas de solución, proponerlas y estudiar las razones de su procedencia, al tiempo que también se examinan las razones que las harían desventajosas, si se concretaran.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ELECCIONES; SISTEMA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/469
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad política comunitaria para la transformación y el empoderamiento, mirando interesadamente la participación de las mujeres en consejos comunales de Nueva Esparta, Venezuela Buscador Latinoamericano
Montero Olivo, Mónica Evangelina.
La investigación que se expone en estas páginas se enmarca en tres fenómenos que caracterizan el actual escenario sociopolítico de Venezuela: primero, el incremento en la participación ciudadana promovida desde el Estado durante la última década. Segundo, la polarización política que refuerza exclusiones y conflictos interpersonales. Finalmente, un hecho notorio, la participación en los espacios comunitarios ha dado lugar a la incorporación de gran cantidad de mujeres a la actividad política. En este marco, el trabajo tiene la intención de mirar hacia estas prácticas para descubrir cómo coadyuvan con la igualdad y equidad de género y, cómo contribuyen con el empoderamiento de estas mujeres. Los objetivos planteados responden a las preguntas sobre las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTICIPACIÓN DE LA MUJER; EMPODERAMIENTO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; EXCLUSIÓN SOCIAL; ENTREVISTAS; OBSERVACIÓN PARTICIPANTE; VENEZUELA; NUEVA ESPARTA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado y voto migrante : una radiografía de la Región Andina (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Araujo, Lorena.
La vinculación política diáspora–Estado a través del voto es un tema que también ha despertado interés durante los últimos años en los estudios sobre migraciones internacionales. En términos generales, este campo de reflexión busca analizar, por un lado, cómo los estados –especialmente los de origen– abren canales jurídico-institucionales para la incorporación de la diáspora al Estado y/o a la nación a través del voto. Por otro, se ha examinado cómo reaccionan o participan los migrantes al abrir, mantener o cerrar este vínculo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VOTO DE LOS MIGRANTES; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DERECHO AL SUFRAGIO; MIGRANTES; MIGRACIÓN; MIGRANT VOTE; POLITICAL PARTICIPATION; SUFFRAGE; MIGRANTS; MIGRATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación social e identidades políticas de mujeres mapuche: el caso de ANAMURI Buscador Latinoamericano
Painemal Morales, América Millaray.
Esta investigación abordó la participación social y las identidades políticas de las mujeres Mapuche en la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), surgida en 1998 y conformada en su mayoría por mujeres campesinas chilenas. La mirada surge de mi propia experiencia personal, pues como mujer Mapuche integré, desde sus inicios y durante seis años, su Directiva Nacional en representación de la IX Región del sur de Chile. Esto, me permitió conocer y experimentar la dinámica de relaciones interétnicas generadas en su interior. Estas vivencias y las interrogantes surgidas en el proceso organizativo fueron el impulso inicial al presente trabajo. Desde aquí indaga en las razones que llevan a mujeres Mapuche a integrarse a una Asociación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MAPUCHE (INDIGENAS); MAPUCHES; CHILE; AMÉRICA LATINA; MUJERES INDÍGENAS; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; ASOCIACIÓN NACIONAL DE MUJERES RURALES E INDÍGENAS (ANAMURI); IDENTIDAD; GÉNERO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/484
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sujetos políticos e identidades : discursos crítico y utópico de los foros anti-globalización en la regíon Puebla-Panamá (marzo 1997-julio 2003) Buscador Latinoamericano
Alfaro Molina, Rocío.
La tesis contiene las formas particulares de protesta y actividad socio-política que se desarrollaron como respuesta al proceso de globalización.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ANTI GLOBALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las vanguardias políticas de los años 70 : la experiencia del PRT ERP, desajuste y distanciamiento de la realidad Buscador Latinoamericano
Corda, María Cecilia.
El interrogante principal apunta a indagar sobre cuáles eran los fundamentos y las argumentaciones discursivas que permitieron al PRT ERP proseguir su accionar, aún a falta de un apoyo masivo para la concreción de su objetivo último. Las dimensiones que se abren remiten a un plano individual de percepción del problema. En esta faz individual, las interacciones pueden referir a relaciones familiares, de amistad, de trabajo que reportarán cómo se daba la crítica, el replanteo o la reafirmación de los principios y acciones. En estos casos, se analizará qué hicieron y se tratará de explicar el porqué de las decisiones adoptadas, tanto si se continuó en la misma postura como si se efectuó algún cambio considerable (desafiliación, pasaje a otra organización...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; PODER POLÍTICO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; HISTORIA POLÍTICA; PRT ERP; MARXISMO; GUERRILLA; INTELECTUALES; SOCIALISMO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DICTADURA; PERONISMO; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El horizonte político popular : diagnóstico, demandas, participación y opciones políticas en un barrio popular de Quito, 1983 Buscador Latinoamericano
Espinosa Cifuentes, Malva.
La presente investigación tiene por objetivo central configurar el horizonte político popular a través de una encuesta de opinión política realizada en un barrio popular de Quito: La Tola.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DEMOCRACIA; ECUADOR; BARRIO LA TOLA (QUITO); DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (ECUADOR).
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/599
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redes de política pública y construcción de agenda de género en el legislativo mexicano (1997-2009) Buscador Latinoamericano
Martínez Medina, Diana.
Se aborda el proceso de establecimiento de agenda de género en cuatro legislaturas federales (1997 2009); en ese proceso subyacen arreglos institucionales nacidos de redes de actores sociales y actores con veto. En 1997, en contexto de apertura democrática, organizaciones feministas se posicionan como actores relevantes en el establecimiento de agenda legislativa de género. La interfaz socio-estatal, Parlamento de Mujeres de México, creada como espacio de interlocución sin restricciones a la participación –red abierta- funciona en la LVII y LVIII legislaturas como procesador de diversas demandas e intereses.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER EN LA POLÍTICA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; CAPITAL SOCIAL; PARLAMENTO; POLÍTICA PÚBLICA; WOMEN IN POLITICS; POLITICAL PARTICIPATION; SOCIAL CAPITAL; PARLIAMENT; PUBLIC POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corte constitucional colombiana : un actor relevante en el ciclo de las políticas : el caso de la política pública para la población desplazada por la violencia Buscador Latinoamericano
Valderrama Gómez, César Augusto.
¿Son las cortes actores relevantes en el ciclo de las políticas públicas?, ¿Cuáles son los efectos de sus decisiones en las etapas de este ciclo? Esta investigación explora estas preguntas a partir de un caso específico: la Corte Constitucional colombiana y la política pública de desplazamiento forzado. Para ello, se abordan dos etapas del ciclo de las políticas: la definición del problema público y el diseño de la política, específicamente sus funciones y/o facultades y los actores que la conforman. Se observa si la política pública de desplazados diseñada por el poder ejecutivo y/o legislativo, es modificada por la Corte Constitucional colombiana mediante sus decisiones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRIBUNALES CONSTITUCIONALES; JUECES; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y POLÍTICA; MIGRACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; REFUGIADOS; COLOMBIA; CONSTITUTIONAL COURTS; JUDGES; POLITICAL PARTICIPATION; JUSTICE AND POLITICS; MIGRATION; PUBLIC POLICY; REFUGEES; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2827
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mas y Pachakutik : la lucha por la inclusión política en Bolivia y Ecuador Buscador Latinoamericano
Cordero, Sofía.
Este trabajo tiene por objeto hacer un estudio comparativo del Movimiento al Socialismo MAS y el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País MUPP-NP que nacen como instrumentos políticos de los pueblos indígenas o naciones originarias como se autodenominan en Bolivia y las nacionalidades indígenas en Ecuador. El interés en la comparación de los dos partidos radica en que su creación obedeció a una estrategia de las organizaciones indígenas y otras agrupaciones sociales para acceder a posiciones de poder por medio de la participación electoral. Los postulados de estos partidos, sus demandas y sus formas organizativas obedecen a ese origen y a esos propósitos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTO DE UNIDAD PLURINACIONAL PACHAKUTIK-NUEVO PAÍS MUPP-NP; PARTIDOS POLÍTICOS-ECUADOR; MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS); PARTIDOS POLÍTICOS-BOLIVIA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; AUTONOMÍA; ETNICIDAD; IDENTIDAD COLECTIVA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/686
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jóvenes e incertidumbres : percepciones de un tiempo de cambios. Familia, escuela, trabajo y política Buscador Latinoamericano
Saintout, Florencia Juana.
La pregunta central de esta tesis tiene que ver con los modos que tienen distintos jóvenes de percibir las instituciones que tradicionalmente cohesionaron la vida social -que han estado en juego en el pasaje a la vida adulta- y que hoy están en crisis. Preguntarse por ello es preguntarse a la vez por las formas de percibir el futuro, por lo tanto el presente de estos jóvenes. La hipótesis que guía el trabajo de investigación es que las prácticas y representaciones de los jóvenes para acceder al mundo adulto y darle sentido a sus futuros no reproducen absolutamente las estructuras y las instituciones que organizaron la vida durante la modernidad, no «vuelven a ellas sin discusión», sino que en todo caso están recreando nuevos principios estructurales. En...
Tipo: Tesis Palavras-chave: FAMILIA; ESCUELAS; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; COHESIÓN SOCIAL; REPRESENTACIONES SOCIALES; POLÍTICA DE JUVENTUD; IDENTIDAD JUVENIL; SUBJETIVIDAD; ARGENTINA; LA PLATA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por primera vez para los bolivianos/as (Crónica) Buscador Latinoamericano
Alfaro Aramayo, Yolanda.
Bolivia tiene aproximadamente 9 millones de habitantes según los datos del INE. Se estima que en el extranjero existen alrededor de 3 millones de bolivianos, los cuales llegarían a representar el 25% del total de la población boliviana. La lucha que han emprendido los migrantes bolivianos por el voto demuestra que las proyecciones políticas de los bolivianos en el extranjero se desarrollan bajo la vivencia cotidiana de un proyecto de vida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRANTES BOLIVIANOS; DERECHO AL SUFRAGIO; VOTO DE LOS MIGRANTES; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; MIGRACIÓN; BOLIVIAN MIGRANTS; SUFFRAGE; MIGRANT VOTE; POLITICAL PARTICIPATION; MIGRATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2084
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos? : la ciudadanía étnica y los derechos políticos de los indígenas de Otavalo y Cotacachi, 1990 - 2009 Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago.
En las últimas décadas se modificó la configuración de la ciudadanía en Ecuador, el voto a los analfabetos permitió que los indígenas se integren al cuerpo electoral, la movilización indígena se realizó por derechos colectivos, mientras en el marco de gobiernos neoliberales, se limitó derechos sociales y se reconocieron derechos culturales. En este contexto la presente investigación aborda como problema el conflictivo proceso de constitución de la ciudadanía indígena, con un desigual ejercicio de los derechos sociales, de participación política y de autogobierno, centrando su atención en los cambios en las comunidades y los Municipios de Otavalo y Cotacachi, que cuentan con alcaldes indígenas en los últimos 14 años.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GRUPOS ÉTNICOS; KICHWAS; INDÍGENAS; CIUDADANÍA; DERECHOS SOCIALES; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; NEOLIBERALISMO; OTAVALO; COTACACHI; ECUADOR; ETHNIC GROUPS; INDIGENOUS; CITIZENSHIP; SOCIAL RIGHTS; POLITICAL PARTICIPATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las juntas parroquiales rurales del Ecuador como nueva instancia de gobierno seccional autónomo : ventajas, limitaciones y perspectivas Buscador Latinoamericano
Torres Paz, Marcelo.
La investigación sobre la junta parroquial rural como nueva instancia de gobierno seccional autónomo, surge de la necesidad de desarrollar un trabajo que dé cuenta del estado actual de esta instancia de gobierno [local], sus limitaciones y perspectivas. La incorporación de las Juntas Parroquiales Rurales en la estructura político administrativa del Estado Ecuatoriano como nueva instancia de Gobierno Seccional Autónomo, trajo consigo muchas expectativas, pesimistas y optimistas, desde diferentes sectores y actores de la sociedad. Luego de cuatro años del debut de estas organizaciones como gobiernos locales, persiste la incertidumbre por saber cuáles han sido sus principales resultados y en este proceso, cuales son las principales limitaciones y obstáculos.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GOBIERNO LOCAL; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡No en mi patio trasero! : el caso de la comunidad ecológica de Peñalolén (Temas) Buscador Latinoamericano
Mardones Arévalo, Roberto.
Desde los inicios de la transición, Chile se ve envuelto en una espiral que se traduce, políticamente, en una decreciente participación ciudadana. La acción colectiva de grupos organizados, generados durante la última etapa del régimen militar, fue decayendo, para dar paso a un tipo acción colectiva parcial, e incluso considerada con fines egoístas. El caso que se presenta es reflejo de lo anterior. Es ésta una situación de conflicto territorial, donde las autoridades toman una decisión de solución habitacional, que pasa por la ocupación de un territorio considerado “reserva ecológica” por sus habitantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NIMBY; ACCIÓN COLECTIVA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; CONFLICTO TERRITORIAL; SANTIAGO DE CHILE; COLLECTIVE ACTION; POLITICAL PARTICIPATION; TERRITORIAL CONFLICT; EGOISMO CIUDADANO -- CHILE; INDIVIDUALISMO CIUDADANO -- CHILE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoque de género antes y después de la ley de cuotas de participación de la mujer en el municipio de Manta Buscador Latinoamericano
Zambrano Cedeño, Zila Saron.
El afán de este trabajo es aproximarnos a la participación política y civil de la mujer en dos escenarios en el Municipio de Manta, antes de la reforma de todos los códigos referentes a la mujer alrededor del 2000 y después de la misma hasta la fecha actual, el resultado de esta investigación nos permitirá visualizar y por ende clarificar las transformaciones, en el caso de que las hubiese en los escenarios nombrados con enfoque de género. Así mismo los resultados nos facilitarán una contrastación crítica y práctica de los espacios participativos, ganados por parte de la mujer en la vida política y civil de nuestro cantón, Manta.
Tipo: Tesina Palavras-chave: GÉNERO; GOBIERNO LOCAL; MANTA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/429
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de las mujeres en los partidos políticos Buscador Latinoamericano
Haro P., Nancy.
El presente trabajo, concebido dentro del marco del Curso "MUJER, CAMBIO SOCIAL Y DESARROLLO", impartido por FLACSO -ECUADOR, trata de entender cierto aspecto de la realidad de las mujeres frente al mundo público, vale decir el mundo del poder, monopolizado históricamente por los varones. Una primera parte de este trabajo está compuesta de 2 capítulos (I y II). El primero "Antecedentes histórico - jurídicos", trata sobre el género y la política, raíces de la discriminación de la mujer, sobre el derecho de ciudadanía de la mujer, que es el que le legaliza para participar en la vida política del país, no sólo como población electoral sino, como sujeto de derecho.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACIÓN DE LA MUJER; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; FEMINISMO; ORGANIZACIONES FEMENINAS.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Campesinado y nación. La construcción de México y Perú postcoloniales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Santiago.
Florencia Mallon realiza un análisis comparativo de la cultura y la participación política de los campesinos en las regiones de Mantaro y Cajamarca (Perú) y Puebla y Morelos (México) en la segunda mitad del siglo XIX, en el marco de la Guerra del Pacífico en los Andes y en el establecimiento del Imperio en México. Su objetivo es cuestionar la idea de que el nacionalismo fue impuesto a los campesinos por las elites, revelando la existencia de vertientes campesinas nacionalistas con nuevas prácticas discursivas que surgen en medio de la conmoción que producen las guerras por las invasiones. La autora busca “descentralizar” la historia focalizada en el Estado hacia los escenarios locales donde se dan complejas relaciones de poder y en las que se insertan los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMPESINOS; CULTURA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; CAMBIOS ECONÓMICOS; ACADEMIC REVIEW; FARMERS; CULTURE; POLITICAL PARTICIPATION; ECONOMIC CHANGES; ÉPOCA POST COLONIAL; POST COLONIAL PERIOD; PERÚ; MÉXICO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4064
Registros recuperados: 42
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional