Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 51
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El uso de la metodología de marco lógico en el diseño y la evaluación : alcances y limitaciones : el Programa Hábitat y el Plan Municipal de Desarrollo, Puebla 2008-2011 Buscador Latinoamericano
Sánchez Ramírez, Mariana Anabel del Rayo.
Se discuten las consecuencias, alcances y limitaciones del uso de la Metodología de Marco Lógico en el diseño y la evaluación de programas sociales destacando una aplicación ex post, incompleta y bajo la presencia de órdenes externas (disposiciones emitidas por actores ajenos al diseño y manejo del programa y que subestiman o se sobreponen a los criterios de la herramienta). Se propone una alternativa de uso de la matriz de indicadores para programas complejos, aquellos en los que intervienen varios niveles de gobierno y cuyo diseño requiere de la ejecución de componentes secuenciados lógica y temporalmente. Para ello, se analizan dos casos de estudio: el Programa Hábitat y el Plan Municipal de Desarrollo, Puebla 2008- 2011.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA HÁBITAT; PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN DE PROYECTOS; METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML); POLÍTICA SOCIAL; PUEBLA (MÉXICO); PROJECT EVALUATION; LOGICAL FRAMEWORK APPROACH (LFA); SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del modelo económico y social ecuatoriano de los años 70's y 80's en el marco de la globalización Buscador Latinoamericano
Guerra, Francisco.
Coherente con los intereses transnacionales, en especial financieros, la concepción general del modelo económico y social que se ha implantado en Latinoamérica es neoliberal. Esto es, en el ámbito general va a postular los cuatro lineamientos básicos que conforman los pilares del modelo: libertad de mercado y como eje, los precios reales, libertad de comercio nacional e internacional, flexibilización laboral, y, achicamiento y retiro del Estado en las cuestiones económicas y sociales, porque la actividad privada es ahora esencial en la regulación de la economía y la distribución social de los beneficios.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política social en relación a la niñez y adolecencia en el contexto del desarrollo local : el caso de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe Buscador Latinoamericano
Erreyes Quezada, Ángel Polibio.
El último periodo de la década del noventa y los primeros años del nuevo milenio significaron para el Ecuador, para Zamora Chinchipe y para nuestro cantón Yantzaza una etapa de aguda crisis económica, política y social, consecuencia de un manejo ineficiente y contradictorio, de la economía por parte de los distintos gobiernos de turno, lo que contribuyó a generar contextos poco propicios para el desarrollo humano e inadecuadas condiciones de vida para la mayor parte de la población ecuatoriana, a causa de distintos factores culpables de la crisis y pobreza en el país, entre ellos políticos, económicos, sociales ,etc. La niñez y adolescencia del Ecuador y de nuestro cantón Yantzaza, no están al margen de este gran caos social, así lo revelan los elevados...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA PÚBLICA; DESARROLLO LOCAL; NIÑEZ; ADOLESCENCIA; ECUADOR; ZAMORA CHINCHIPE (ECUADOR).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Es posible pensar alternativas a la política social liberal (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Resulta claro que la combinación de mercado libre, nuevas políticas sociales y espontaneísmo social, no resolverá los problemas de exclusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; MERCADO LIBRE; SISTEMA SOCIAL; SOCIAL POLITICS; NEOLIBERAL STATE; FREE MARKET; SOCIAL SYSTEM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/1679
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Queremos vivir juntos? : entre la equidad y la igualdad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Minteguiaga, Analía; Ramírez, René.
En la definición contemporánea de las políticas de enfrentamiento a la pobreza, se privilegiarán intervenciones públicas basadas en el concepto de equidad. Esta concepción no ha conducido a reducir la desigualdad, puesto que se ha ignorado que la pobreza está situada en la sociedad y no es un atributo de individuos atomizados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EQUIDAD; DESIGUALDAD; POBREZA; INTERVENCIÓN ESTATAL; POLÍTICA SOCIAL; PROBLEMÁTICA SOCIAL; EQUITY; POVERTY; INEQUALITY; STATE INTERVENTION; SOCIAL POLITICS; SOCIAL CONFLICTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del modelo económico y social ecuatoriano de los años 70's y 80's en el marco de la globalización Buscador Latinoamericano
Guerra, Francisco.
Coherente con los intereses transnacionales, en especial financieros, la concepción general del modelo económico y social que se ha implantado en Latinoamérica es neoliberal. Esto es, en el ámbito general va a postular los cuatro lineamientos básicos que conforman los pilares del modelo: libertad de mercado y como eje, los precios reales, libertad de comercio nacional e internacional, flexibilización laboral, y, achicamiento y retiro del Estado en las cuestiones económicas y sociales, porque la actividad privada es ahora esencial en la regulación de la economía y la distribución social de los beneficios.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El discurso ideológico de la política social en Venezuela, 1989-2010 : un enfoque postestructuralista Buscador Latinoamericano
Hernández Cortez, Noé.
La articulación discursiva de la política social en Venezuela en el período de 1989-2010, responde a dos efectos ideológicos de dos momentos hegemónicos en la forma de gestión gubernativa. En un primer momento a la ideología neoliberal que crea la subjetivación de un ciudadano-consumidor, cuyos derechos sociales responden a la lógica del mercado; en un segundo momento – a partir del año axial venezolano de 1999- se crea una nueva subjetivación del ciudadano como partícipe de la democracia radical venezolana, y cuyos derechos sociales son garantizados y legitimados por la comunidad política creada en la Revolución Bolivariana, que actualmente continua en proceso. La investigación indaga las estrategias discursivas en ambos momentos hegemónicos en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DOCTRINA POLÍTICA; ANÁLISIS DE DISCURSO; POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA DE LA SALUD; CAMBIO SOCIAL; VENEZUELA; POLITICAL DOCTRINES; DISCOURSE ANALYSIS; SOCIAL POLICY; HEALTH POLICY; SOCIAL CHANGE; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3337
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : políticas de salud y efectos en los sectores sociales 1970 - 1980 Buscador Latinoamericano
Madero Guerrón, José O..
Las Ciencias Sociales proporcionan un desarrollo teórico metodológico, que permite enfrentar a los variados problemas que se plantean en el campo de la salud pública. En el aspecto teórico las Ciencias Sociales ponen a disposición un conjunto de conceptos que ayudan a la comprensión de situaciones sociales, en que se encuentra la salud pública. La evolución de las Ciencias Sociales permite pasar de la investigación biológica de la enfermedad a realizar estudios sobre el paciente o el individuo sujeto de la enfermedad en relación al medio ambiente socio-económico y político que le rodea.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA DE SALUD; ECUADOR; POLÍTICA PÚBLICA.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación superior e interculturalidad Buscador Latinoamericano
Cuji Llugna, Luis Fernando.
Los movimientos indígenas y afines con la propuesta de interculturalidad, comprendida como diversidad étnica, han logrado generar nuevas iniciativas de educación superior, que responden a procesos históricos y políticos a los que deben su configuración actual, configuración que plantea retos, tanto para la universidad como para la noción de interculturalidad. Esta tesis analiza esos procesos y los retos epistemológicos, metodológicos y teleológicos en el Programa Académico Cotopaxi de la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, apoyando a las universidades desde la crítica basada en el trabajo etnográfico. Se discute con los estudios culturales que, tratando de apoyar a estos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; INTERCULTURALIDAD; POLÍTICA SOCIAL; INDÍGENAS; UNIVERSIDADES; UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA; UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LAS NACIONALIDADES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS; HERMENEUTICA; EPISTEMOLOGÍA; ECUADOR; HIGHER EDUCATION; MULTICULTURALISM; SOCIAL POLICY; INDIGENOUS; UNIVERSITIES; SALESIAN POLYTECHNIC UNIVERSITY; INTERCULTURAL UNIVERSITY OF NATIONALITY AND INDIGENOUS PEOPLES; HERMENEUTICS; EPISTEMOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de ciudadanía sexuales y reproductivos de la mujer en Argentina : 1990-2005 Buscador Latinoamericano
Levín, Silvia Analía.
El reconocimiento de la sexualidad y de la reproducción como derechos se inscribe en el marco de un proceso de transformación de la ciudadanía de la mujer que transcurre en Argentina durante la década de los noventa y primeros años del dos mil. Procura completar un cambio radical en la organización política y social de las relaciones entre géneros, a través de un quiebre de la tradición hegemónica de la cultura patriarcal. Con esa finalidad se propone construir un nuevo orden en el que las mujeres no sólo sean sujetos “con derecho a tener derechos” sino que ese status las constituya en personas con identidad política. Los derechos sexuales y reproductivos marcan el punto de inflexión al profundizar el tránsito hacia la fundación de ese nuevo orden. El...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; SEXUALIDAD; DERECHOS DE LA MUJER; DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; CUERPO; IDENTIDAD SOCIAL; LIBERTAD; POLÍTICA SOCIAL; DEMOCRACIA; LEGISLACIÓN; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cohesión social : miedos y políticas de ciudad (Artículo) = Social cohesion : fears and policies of the city Buscador Latinoamericano
Oviedo, Enrique; Rodríguez, Alfredo; Rodríguez, Paula.
Este artículo sostiene la importancia de la variable espacial en el diseño e implementación de las políticas sociales: se indica que éstas son inseparables del espacio donde se aplican, porque en él se expresan desigualdades persistentes. El caso de Santiago sirve para ejemplificar el espacio urbano como una arena de conflicto entre diferentes intereses. En este marco, los miedos permiten observar las dimensiones sociales y culturales de la fragmentación de la ciudad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; POLÍTICA SOCIAL; COHESIÓN SOCIAL; MIEDO; SEGURIDAD; SEGREGACIÓN; CITY; SOCIAL POLICY; SOCIAL COHESION; FEAR; SECURITY; SEGREGATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1495
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empoderamiento de las familias de extrema pobreza a través del Programa Puente Buscador Latinoamericano
Álvarez Norambuena, María Isabel.
Investigación focalizada en el rol del apoyo psicosocial en una política de superación de la pobreza, analizando sus premisas, complejidades, aciertos y falencias en el marco del Program Puente aplicado en Chile.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POBREZA; POLÍTICA SOCIAL; CHILE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo que el agua no se llevó... : política urbana, estado del poder, violencia e identidades sociales : Mar del Plata, entre siglos Buscador Latinoamericano
Núñez, Ana.
Los distintos abordajes de los estudios sobre política urbana, han basado sus reflexiones, en general, partiendo de su concepción como un producto, naturalizándola en apariencias fetichizadas. Desde una perspectiva teórica diferente, nos situamos en una pregunta inicial ¿Qué relaciones sociales se ocultan (se construyen y destruyen), detrás de la materialidad de los objetos, y a través de qué dimensión institucional? Por ende, en esta investigación, la política urbana es repensada como materia prima analítica de las interconexiones en las prácticas cotidianas de dominación. Nuestros trabajos previos sobre las luchas por la apropiación del espacio urbano y los conflictos en el capo barrial, nos llevaron a explorar el saneamiento como otro momento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA URBANA; POPULISMO; IDENTIDAD CULTURAL; POBREZA; URBANIZACIÓN; VIOLENCIA; DELINCUENCIA; POLÍTICA SOCIAL; ARGENTINA; MAR DEL PLATA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y autonomías en la constitución de la Asamblea Constituyente de 2008 (Tema Central) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge G..
La constitución de 2008 establece un conjunto de disposiciones que plantean la descentralización del Estado en el marco de nuevas relaciones entre el gobierno central y los entes seccionales. Si bien se precisan las competencias del gobierno central, una visión predominante terminó por concebir que su rol deba ser omnipresente, a tal punto que leyendo las nuevas normas podría pensarse que la autonomía de los gobiernos seccionales debería ser secundaria. Queda pendiente la ejecución de las disposiciones constitucionales sobre la conformación de las regiones y las circunscripciones territoriales indígenas, algo que dependerá de la dinámica política y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE 2008; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; POLÍTICA SOCIAL; ECUADOR; CONSTITUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY 2008; DECENTRALIZATION; STATE; SOCIAL POLITICS; ECUADOR; GOBIERNO CENTRAL; CENTRAL GOVERNMENT; GOBIERNOS SECCIONALES; REGIONAL GOVERNMENTS; COMUNIDADES INDÍGENAS; INDIGENOUS COMMUNITIES; AUTONOMÍAS; AUTONOMIES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4174
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis política en Colombia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Santana Rodríguez, Pedro.
La crisis colombiana tiene alternativas. La vía de la paz requiere negociación con las guerrillas y un paquete de reformas políticas, económicas y sociales. La vía nefasta supone la derrota mílitar de las guerrillas y el hundimiento del pais en una confrontación generalizada
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS POLÍTICA; COLOMBIA; ECONOMÍA; POLÍTICA SOCIAL; GUERRA CIVIL; POLITIC CRYSIS; ECONOMY; SOCIAL POLITICS; CIVIL WAR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1946
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programas de gobierno y desigualdad en México : un análisis comparativo 1988-1994 vs 2000-2006, y los determinantes de la desigualdad con un enfoque jerárquico Buscador Latinoamericano
Sámano Robles, Claudia.
El problema de la desigualdad en la distribución del ingreso, por si mismo encierra una gran variedad de definiciones, sin embargo es necesario sustentar el análisis cuando estamos hablando de problemas de gobierno como en este caso. La importancia de este sustento radica en que permite dar seguimiento y por tanto evaluar las acciones del gobierno en torno a los problemas que afectan el bienestar y de los cuales está encargado de atender por mandato constitucional. Sin duda alguna esta evaluación tiene implícito un criterio específico de bienestar, sin embargo permite evaluar las acciones de gobierno, tanto en términos del proceso de las políticas como de sus resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN; DESIGUALDAD SOCIAL; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; POLÍTICA SOCIAL; MÉXICO; EVALUATION; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT POLICY; INCOME DISTRIBUTION; SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lecturas subjetivas y de contexto : el desafío para repensar las políticas sociales : un análisis exploratorio a nivel local de lo que sienten, piensan y opinan personas pobres, beneficiarias de programas sociales Buscador Latinoamericano
Gentile, Natacha Paola.
Con esta investigación buscamos contribuir con el diseño de mejores intervenciones sociales, para lo cual, luego de organizar parte de la literatura que trata el tema de las políticas sociales, concluimos que, las políticas del Estado neoliberal no responden a la nueva cuestión social, de lo cual se deriva un imperativo para modificarlas, dado que la inacción, además de profundizar la injusticia, podría contribuir a una creciente amenaza al orden social vigente. Asimismo, ante el desafío que supone repensar las políticas sociales, dada su complejidad innata, el trabajo se centró luego, en las personas pobres y en las políticas contra la pobreza, explicitándose la importancia de incorporar lecturas subjetivas de estas personas, en el diseño de políticas. El...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; POLÍTICA SOCIAL; PROGRAMAS SOCIALES; POBREZA; DESOCUPACIÓN; FORMULACIÓN DE POLÍTICAS; IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS; ENCUESTAS; GRUPOS FOCALES; ARGENTINA; GENERAL PUEYRREDÓN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3958
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adaptación de los procesos de implementación de la ley de maternidad gratuita y atención a la infancia a las necesidades de atención de emergencias obstétricas, en el cantón Tulcán, Provincia del Carchi, estudio de caso Buscador Latinoamericano
Ipiales Celín, Edison Wilmer.
La Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia (LMGAI) se ha convertido en una de estas Políticas Sociales que en esencia busca reducir la mortalidad materna e infantil, emitida en 1996, operativamente dispone dar atención sanitaria a las mujeres en periodo de gestación, niñas y niños menores de cinco años a través de la red de servicios del Ministerio de Salud Pública.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SERVICIOS DE SALUD; SALUD MATERNO-INFANTIL; POLÍTICA SOCIAL; TULCÁN (ECUADOR); TULCÁN (ECUADOR : CIUDAD).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 06, noviembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El domingo 30 de septiembre, el Movimiento Acuerdo País logró definir a su favor la elección de asambleístas constituyentes. Alrededor de 80 candidatos de 130 fueron escogidos de las filas del movimiento gobiernista, lo cual define un nuevo hito en el proceso de cambio que vive el Ecuador, que tuvo como antecedente inmediato la Consulta Popular del 15 de abril, en la que se resolvió la convocatoria a Asamblea Constituyente, con el pronunciamiento favorable del 83% de ecuatorianos y ecuatorianas. Este momento deja entrever, en primer lugar, un conjunto de condiciones encaminadas a la resolución de la hegemonía en el proceso de reestructuración del poder del Estado, fenómeno al cual me referí en el primer número de la Revista La Tendencia al analizar la...
Tipo: Revista Palavras-chave: RÉGIMEN POLÍTICO; PROCESO CONSTITUYENTE; SISTEMA POLÍTICO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; POPULISMO; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; INDÍGENAS; MUJERES; SEXUALIDAD; POLITICAL SYSTEM; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLITICAL SYSTEM; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; POPULISM; ECONOMIC POLICY; SOCIAL POLICY; DEMOCRATIC SOCIALISM; INDIGENOUS; WOMEN; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4167
Registros recuperados: 51
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional