Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del Estado plurinacional e intercultural (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Coéllar, Juan Carlos.
La nueva Constitución —cuyos contenidos se inspiraron en los planteamientos democráticos de los movimientos sociales del Ecuador— marca el camino a seguir en la construcción del nuevo modelo de Estado. La Constitución además de reafirmar que el Ecuador es un Estado de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario y laico, fortalece los principios de interculturalidad y plurinacionalidad. En la realidad, este estatuto lejos de establecerse por decreto, deberá forjarse en lo cotidiano, a través de un proceso de debate y reflexión en el que participemos todos los habitantes del país y que, sin duda, no estará exento de conflictos producto de una herencia que desvalorizó la importancia de la diversidad cultural que existe en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO PLURINACIONAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; INTERCULTURALIDAD; EDUCACIÓN; GÉNERO; SALUD; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; TERRITORIO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; STATE PLURINATIONAL; CONSTITUTION; INTERCULTURALITY; EDUCATION; GENDER; HEALTH; DISCRIMINATION; RACISM; TERRITORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 02, dezembro 2011-março 2012. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
Las situaciones de resistencia derivadas de las prácticas de eco – política, deben ser confrontadas con las nuevas formas de seguridad que se instituyeron, explicando sus aspectos ilegales. El sociólogo Sven Optiz analiza la racionalidad y sus modos neoliberales del gobierno sobre los límites del poder y la libertad, la mejora de la apariencia de la gobernabilidad excesiva e ilimitada y la seguridad. Para ello, sitúa la aparición de la noción en boga seguritización y su retórica, conformando el ámbito de las tecnologías policiales, en el que, las tecnologías de seguridad se convierten en tecnologías ambientales. Sus preguntas de estudio, detallando el estado de las cosas en las relaciones internacionales y la criminología, ponen los puntos importantes para...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; NEOLIBERALISMO; MUNICIPIOS; GOBIERNOS SECCIONALES; ECOLOGÍA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MIGRACIÓN; CRIMINALIDAD; GOVERNANCE; NEOLIBERALISM; MUNICIPALITIES; REGIONAL GOVERNMENTS; SOCIAL ECOLOGY; PUBLIC POLICIES; MIGRATION; CRIME; TECNOLOGÍAS DE SEGURIDAD; SECURITY TECHNOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://www.pucsp.br/ecopolitica/revista_ed2.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado plurinacional y la interculturalidad (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Almeida, Ileana.
La interculturalidad primero se manifiesta, ante todo, en el concepto de Estado Plurinacional, concepto adoptado en el seno de las organizaciones políticas de los indígenas e incluido en el texto de la Constitución. El concepto ha demostrado en la práctica ser adecuado y beneficioso para entender una sociedad plurinacional y para guiar ciertos cambios fundamentales del Estado ecuatoriano. Ha permitido reforzar las identidades nacionales de los pueblos originarios y equiparlas como comunidades históricamente constituidas. Al adquirir conciencia de nacionalidad, los pueblos indígenas detienen la acelerada asimilación de sus rasgos específicos a la nación dominante, a la que oponen sus propias lenguas, culturas, tradiciones, territorios, actividades...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO PLURINACIONAL; INTERCULTURALIDAD; BUEN VIVIR; INDÍGENAS; COLONIALISMO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; STATE PLURINATIONAL; INTERCULTURALITY; GOOD LIVING; INDIGENOUS; COLONIALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4317
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La disputa de sentido de la revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Todo proceso de transformación social lleva en sus entrañas una dinámica que unas veces aparece como un río que fluye sereno y otras como una tormenta provocada por un huracán. Durante los cinco años de la Revolución Ciudadana se ha verificado la presencia de ese tipo de momentos diferentes. El fluir del proceso durante el primer período en el que la mayoría de la población se adhirió a la propuesta de cambio político, que condujo a la Asamblea Constituyente en Montecristi y a la aprobación de la nueva Constitución en septiembre de 2008. El flujo accidentado, con marchas y contramarchas, en el período transcurrido luego de la reelección del presidente Correa, en abril del 2009, ha significado el ejercicio más complejo del gobierno. Aquí se incluyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY; CONSTITUTION; SOCIAL MOVEMENTS; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación [no. 113, marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
Iniciamos esta nueva temporada con un tema muy necesario de abordar: las políticas de comunicación y la ciudadanía digital. Este pequeño pero completo monográfico coordinado por el doctor Francisco Sierra Caballero, de la Universidad de Sevilla, nos ilustra cómo debemos proceder frente a la televisión digital terrestre y qué medidas debemos tomar para ejercer una ciudadanía desde el ámbito digital, siempre enfocada al ejercicio pleno de los derechos y con el pensamiento de desarrollar políticas públicas de comunicación que sean incluyentes.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADANÍA DIGITAL; TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT); DIVERSIDAD CULTURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; ERA DIGITAL; PRENSA ESCRITA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ARGENTINA; ESPAÑA; DIGITAL CITIZENSHIP; DIGITAL TERRESTRIAL TELEVISION; CULTURAL DIVERSITY; PUBLIC POLICIES; MASS MEDIA; JOURNALISM; DIGITAL ERA; PRESS; INTERNATIONAL COOPERATION; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; COMMUNICATION POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la Coyuntura : Política y sociedad en tiempos de predominio estatal (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge ... [et.al].
En el marco de la dominante figura presidencial y las acciones de una oposición política de diverso signo, se procesa una reconfiguración del espacio político en el que las tendencias de izquierda, centro y derecha buscan articular liderazgos. La acción estatal se ha tornado decisiva en la estructuración de la política y dificulta una representación política alternativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PREDOMINIO ESTATAL; ESPACIO PÚBLICO; POLITICAL SITUATION; PUBLIC POLICIES; STATE DOMINANCE; PUBLIC SPACE; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La subversión de la retórica del buen vivir y la política de salud (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Breilh, Jaime.
A pesar de que todo el mundo experimenta en su propio cuerpo eso que llamamos salud, y tal vez precisamente por la fuerza del hecho empírico de que todos advertimos la presencia de molestares o trastornos cuando sentimos haberla perdido, es que se ha impuesto la noción de salud como un problema individual, de carácter eminentemente psico-biológico, a la que se define como ausencia de enfermedad. Desde esa visión que podríamos llamar biomédica, de la salud como ausencia de enfermedad, la política de salud suele concebirse como el conjunto de prioridades, planes, estrategias y programas que enfocan la asistencia o curación de las enfermedades que afectan a una sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; SALUD; BUEN VIVIR; ESTADO; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HEALTH; GOOD LIVING; STATE; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4304
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La politica pública de seguridad ciudadana en Quito : un esfuerzo municipal (Investigación) Buscador Latinoamericano
Torres Angarita, Andreina.
Las políticas de seguridad ciudadana en Ecuador han sido altamente localizadas y diferenciadas. Este trabajo analiza el caso de la ciudad de Quito y el proceso de institucionalización de la política pública de seguridad ciudadana impulsada por el gobierno municipal en el período 2000-2009. Explora el marco legal, el surgimiento del Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana del Distrito Metropolitano de Quito y los énfasis en la asignación y ejecución presupuestaria. Finalmente, hace una revisión de los indicadores de violencia y criminalidad como una manera de evaluar los impactos de esta política. Se identifican así los principales logros de esta política, pero también áreas susceptibles de mejora para lograr mejores resultados en el corto y largo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBIERNOS LOCALES; PRESUPUESTOS; QUITO; ECUADOR; CITIZEN SECURITY; PUBLIC POLICIES; LOCAL GOVERNMENTS; BUDGETS; MUNICIPIOS; MUNICIPALITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los proyectos de nueva legislación de la tierra en el Ecuador (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Carrión Sánchez, Diego.
La propiedad privada es una de las relaciones sociales más naturalizadas. Se la entiende como algo fijo, inapelable, concedido por el orden natural a los más fuertes y hasta recubierta de un halo metafísico cuando se supone producto del designio divino.1 La propiedad de la tierra es la más apegada a estas ideas, enarboladas en la actualidad por aquellos sectores auto-declarados adalides de la modernidad en el campo. La historización de esta relación social puede aportar un marco adecuado para la discusión de la redistribución de la tierra, en un sentido político. La primera parte de este artículo aborda de manera breve la historia de la propiedad de la tierra en el Ecuador, y plantea algunos elementos sobre la estructura actual de la propiedad. En la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; LEYES; TIERRA; PROPIEDAD PRIVADA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; LAWS; EARTH; PRIVATE PROPERTY; CONSTITUTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4311
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Estado plurinacional y la interculturalidad (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Almeida, Ileana.
La interculturalidad primero se manifiesta, ante todo, en el concepto de Estado Plurinacional, concepto adoptado en el seno de las organizaciones políticas de los indígenas e incluido en el texto de la Constitución. El concepto ha demostrado en la práctica ser adecuado y beneficioso para entender una sociedad plurinacional y para guiar ciertos cambios fundamentales del Estado ecuatoriano. Ha permitido reforzar las identidades nacionales de los pueblos originarios y equiparlas como comunidades históricamente constituidas. Al adquirir conciencia de nacionalidad, los pueblos indígenas detienen la acelerada asimilación de sus rasgos específicos a la nación dominante, a la que oponen sus propias lenguas, culturas, tradiciones, territorios, actividades...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO PLURINACIONAL; INTERCULTURALIDAD; BUEN VIVIR; INDÍGENAS; COLONIALISMO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; STATE PLURINATIONAL; INTERCULTURALITY; GOOD LIVING; INDIGENOUS; COLONIALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4317
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defined Territories and Spaces in Transition : Local Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua - Ecuador Buscador Latinoamericano
Razook, Andrea Marie.
The environmental sphere is singular in its indirect and direct vulnerability to nearly every form of human activity and thought: development theory, social inequalities, global climate change, urban/rural, and human geography. Development and conservation have inhabited the global public arena for the past 15 to 20 years, but the specific forms in how it has changed local territorial occupation has recently entered into debate. By focusing on the dynamics found in local governance and local environmental governance spaces a key pattern arose; the act of using local, and natural resources, as a platform for national energy agendas. Thus, a powerful trend has developed in the Ecuadorian Amazon and the Baños de Agua Santa Canton involving the physical and...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; INEQUIDAD SOCIAL; CAMBIO CLIMÁTICO; RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; SUSTENITABILIDAD; GOBERNABILIDAD AMBIENTAL; SOCIEDAD; ECOTURISMO; REPRESAS HIDROELÉCTRICAS; NEOLIBERALISMO; CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA; TUNGURAHUA; ECUADOR; ENVIRONMENT; PUBLIC POLICIES; SOCIAL INEQUALITY; CLIMATE CHANGE; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; SOCIETY; ECOTURISM; HYDROELECTRIC DAMS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La disputa de sentido de la revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Todo proceso de transformación social lleva en sus entrañas una dinámica que unas veces aparece como un río que fluye sereno y otras como una tormenta provocada por un huracán. Durante los cinco años de la Revolución Ciudadana se ha verificado la presencia de ese tipo de momentos diferentes. El fluir del proceso durante el primer período en el que la mayoría de la población se adhirió a la propuesta de cambio político, que condujo a la Asamblea Constituyente en Montecristi y a la aprobación de la nueva Constitución en septiembre de 2008. El flujo accidentado, con marchas y contramarchas, en el período transcurrido luego de la reelección del presidente Correa, en abril del 2009, ha significado el ejercicio más complejo del gobierno. Aquí se incluyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY; CONSTITUTION; SOCIAL MOVEMENTS; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las invasiones de tierras en Guayaquil : historia y coyuntura política (Política pública) Buscador Latinoamericano
Villavicencio, Gaitán.
En Guayaquil desde la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad se han producido permanentes procesos de ocupación y apropiación ilegal de tierras agrícolas, periféricas o urbanas, públicas o privadas, por parte de grupos sociales pobres, provenientes del campo unos, otros con experiencia de vida urbana, a fin de conformar asentamientos donde puedan cristalizar su sueño de la casa propia. Los invasores siempre han contado con el apoyo adecuado y remunerado de promotores inmobiliarios informales y de mafias de traficantes de tierras, que generalmente han sido guardaespaldas de dirigentes políticos populistas y clientelares, vinculados contingentemente a los partidos políticos en apogeo en cada momento: CFP, PRE, PSC, Alianza País y Madera de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INVASIÓN DE TIERRAS; GUAYAQUIL; POLÍTICAS PÚBLICAS; HISTORIA; URBANIZACIÓN; ASENTAMIENTOS ILEGALES; VIVIENDA; CRECIMIENTO URBANO; ECUADOR; LAND INVASION; PUBLIC POLICIES; HISTORY; URBANIZATION; ILLEGAL SETTLEMENTS; HOUSING; URBAN GROWTH; TRAFICANTES DE TIERRAS; LAND SPECULATORS; INMOBILIARIAS INFORMALES; INFORMAL ESTATE; DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIAL INEQUALITY; PARTIDOS POLÍTICOS; POLITICAL PARTIES; POPULISMO; POPULISM; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una política de Estado para la educación superior (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La educación requiere tiempo, no solo en la vida de los individuos, sino también de las sociedades. Es un tiempo al menos de mediana sino de larga duración que impone a las reformas educativas un carácter de políticas de Estado. Cada gobierno puede y debe contribuir a estas políticas, pero debe entender que para que su contribución sea efectiva requiere de consensos amplios y continuidades temporales y culturales que van más allá de sí mismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; EDUCACIÓN SUPERIOR; UNIVERSIDADES; ESTADO; CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HIGHER EDUCATION; UNIVERSITIES; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4307
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad social : marzo-junio 1999 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad social y pol??tica del tercer cuatrimestre del gobierno dem??crata popular puede ser caracterizada a partir de dos grandes nudos problem??ticos: en primer t??rmino, una polarizaci??n regional de la pol??tica (en la que el enfrentamiento entre Guayaquil y el Gobierno Central ha tomado muchas veces matices violentos) que ha agudizado, como nunca antes, el debate y la necesidad de viabilizar formas de descentralizaci??n y/o regionalizaci??n del Estado y la Naci??n; y, en segunda instancia, un frontal rechazo a la pol??tica estatal, sobre todo en lo relativo al manejo de la crisis bancaria, de parte de numerosos grupos sociales y partidos pol??ticos de oposici??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICAS P??BLICAS; CRISIS BANCARIA; ACTORES SOCIALES; GOBIERNO DEM??CRATA POPULAR; PUBLIC POLICIES; BANKING CRISIS; SOCIAL ACTORS; POPULAR DEMOCRATIC GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defined Territories and Spaces in Transition : Local Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua - Ecuador Buscador Latinoamericano
Razook, Andrea Marie.
The environmental sphere is singular in its indirect and direct vulnerability to nearly every form of human activity and thought: development theory, social inequalities, global climate change, urban/rural, and human geography. Development and conservation have inhabited the global public arena for the past 15 to 20 years, but the specific forms in how it has changed local territorial occupation has recently entered into debate. By focusing on the dynamics found in local governance and local environmental governance spaces a key pattern arose; the act of using local, and natural resources, as a platform for national energy agendas. Thus, a powerful trend has developed in the Ecuadorian Amazon and the Baños de Agua Santa Canton involving the physical and...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; INEQUIDAD SOCIAL; CAMBIO CLIMÁTICO; RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; SUSTENITABILIDAD; GOBERNABILIDAD AMBIENTAL; SOCIEDAD; ECOTURISMO; REPRESAS HIDROELÉCTRICAS; NEOLIBERALISMO; CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA; TUNGURAHUA; ECUADOR; ENVIRONMENT; PUBLIC POLICIES; SOCIAL INEQUALITY; CLIMATE CHANGE; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; SOCIETY; ECOTURISM; HYDROELECTRIC DAMS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El retorno del Estado, primeros pasos postneoliberales, mas no postcapitalistas (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Este intento de cambio de rumbo no está presente exclusivamente en Ecuador. A raíz de la crisis del neoliberalismo, desde hace algunos años atrás y con diversas intensidades, se transita paulatinamente por una senda postneoliberal en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Sin embargo, este proceso, que no aleja definitivamente la posibilidad de un regreso del neoliberalismo, no debe confundirse con un tránsito postcapitalista. No hay que descartar el riesgo de que el progresismo quede atrapado en los límites y contradicciones de una modernización capitalista, para la cual es funcional el retorno del Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; POSTNEOLIBERALISMO; GOBIERNO; CAPITALISMO; ECUADOR; MODELO ECONÓMICO; PUBLIC POLICIES; STATE; POSTNEOLIBERALISM; GOVERNMENT; CAPITALISM; ECONOMIC MODEL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4294
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Minería metálica a gran escala en Ecuador. Las cuentas alegres del gobierno (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Sacher, William.
El 5 de marzo pasado, el gobierno de Rafael Correa firmaba su primer contrato de explotación minera metálica a gran escala en el Ecuador, con un consorcio de dos empresas paraestatales chinas, CCRC y Tongling. Esta luz verde al megaproyecto Mirador abre una nueva era minera en el Ecuador, la de una extracción industrial y masiva de cobre, oro y otros metales, que tiene por objetivo suplantar a la extracción petrolera en su papel de principal generador de ingresos para el Estado. Si bien el gobierno promete adoptar una postura soberana que contrastaría con las administraciones que le precedieron, prometiendo la generación de cuantiosos ingresos para el Estado, cabe relativizar sus cifras como veremos más adelante. Por otra parte, la propaganda estatal a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA METÁLICA; GOBIERNO; BUEN VIVIR; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; METAL MINING; GOVERNMENT; GOOD LIVING; CONSTITUTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación [no. 113, marzo 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL).
Iniciamos esta nueva temporada con un tema muy necesario de abordar: las políticas de comunicación y la ciudadanía digital. Este pequeño pero completo monográfico coordinado por el doctor Francisco Sierra Caballero, de la Universidad de Sevilla, nos ilustra cómo debemos proceder frente a la televisión digital terrestre y qué medidas debemos tomar para ejercer una ciudadanía desde el ámbito digital, siempre enfocada al ejercicio pleno de los derechos y con el pensamiento de desarrollar políticas públicas de comunicación que sean incluyentes.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADANÍA DIGITAL; TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT); DIVERSIDAD CULTURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; ERA DIGITAL; PRENSA ESCRITA; COOPERACIÓN INTERNACIONAL; ARGENTINA; ESPAÑA; DIGITAL CITIZENSHIP; DIGITAL TERRESTRIAL TELEVISION; CULTURAL DIVERSITY; PUBLIC POLICIES; MASS MEDIA; JOURNALISM; DIGITAL ERA; PRESS; INTERNATIONAL COOPERATION; POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN; COMMUNICATION POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La subversión de la retórica del buen vivir y la política de salud (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Breilh, Jaime.
A pesar de que todo el mundo experimenta en su propio cuerpo eso que llamamos salud, y tal vez precisamente por la fuerza del hecho empírico de que todos advertimos la presencia de molestares o trastornos cuando sentimos haberla perdido, es que se ha impuesto la noción de salud como un problema individual, de carácter eminentemente psico-biológico, a la que se define como ausencia de enfermedad. Desde esa visión que podríamos llamar biomédica, de la salud como ausencia de enfermedad, la política de salud suele concebirse como el conjunto de prioridades, planes, estrategias y programas que enfocan la asistencia o curación de las enfermedades que afectan a una sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; SALUD; BUEN VIVIR; ESTADO; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; HEALTH; GOOD LIVING; STATE; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4304
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional