|
|
|
Registros recuperados: 47 | |
|
| |
|
|
Sánchez-Parga, José. |
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4525 |
| |
|
| |
|
|
Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. |
Esta revista tiene como misión la divulgación científica de las investigaciones realizadas en ciencias sociales y humanas tanto en México como en América Central. Se dirige a la comunidad científica y al público especializado. Ofrece información científica, clara y pertinente. A la fecha se han publicado más de 50 números temáticos. Trace aporta información en torno a las disciplinas de las ciencias sociales y humanas (antropología, economía, geografía, historia, etnología, ciencias políticas, sociología), y permite a investigadores locales y extranjeros, publicar trabajos que contribuyen a la reflexión y al análisis profundo de los temas de actualidad, tanto en México como en Centroamérica. La revista contribuye así a la discusión y divulgación... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; CIENCIAS HUMANAS; MÉXICO; AMÉRICA CENTRAL; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; SOCIAL SCIENCES; HUMAN SCIENCES; PERIODICALS; ONLINE PERIODICALS. |
Ano: 2007 |
URL: http://trace.revues.org |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sánchez-Parga, José. |
Las ciencias sociales (sociología, política, economía…) por su propia epistemología han tratado siempre los hechos sociales en su máxima objetividad (“como si fueran cosas”, decía Durkheim); sin embargo desde hace tres décadas el espectro del sujeto (filosófico, cartesiano o psicoanalítico y lacaniano) “ronda la academia occidental” (Zizek) y merodea las ciencias sociales. De hecho, aparte de la antropología, las ciencias sociales no poseen una concepción teórica propia del sujeto, que permita una perspectiva biográfica coherente (M. Finger, 1989: 242). El Sujeto, la subjetividad, los sentimientos y estados de conciencia, las mismas patologías psíquicas han comenzado a ser tratados como hechos sociales y manifestados en el espacio público, asociados a... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: SUJETO SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; ESPACIO PÚBLICO; SOCIOLOGÍA DEL SUJETO; ANTROPOLOGÍA DEL SUJETO; SUBJECT SOCIAL; SOCIAL SCIENCES; PUBLIC SPACE; SOCIOLOGY SUBJECT; ANTHROPOLOGY OF SUBJECT; SUBJETIVIDAD; SUBJECTIVITY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4525 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Esta sinopsis trata sobre el articulo de Martín Serrano “Métodos actuales de investigación social: Introducción”. Han pasado los días de aquella árida ortodoxia que reducía los métodos de las ciencias sociales al operacionalismo, del que estaba ausente la referencia a la teoría que les fundamentaba. También ha concluido el tiempo de aquel metafísico teoricismo, del que estaba ausente toda referencia a la práctica. Hoy existe un acuerdo general en que los métodos no pueden sustituir a la teoría ni prescindir de ella, y en que no pueden ser sustituidos por las técnicas ni carecer de ellas. |
Tipo: Otro |
Palavras-chave: METODOLOGÍA; TEORÍA SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; METHODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; SOCIAL THEORY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5004 |
| |
Registros recuperados: 47 | |
|
|
|