|
|
|
Registros recuperados: 91 | |
|
| |
|
|
Spier,Daphne; Gerum,Humberto Luiz Nadolny; Bornatowski,Hugo; Contente,Riguel; Mattos,Natalia A S; Vilar,Ciro C; Spach,Henry Louis. |
Abstract Comprehensive species checklists are essential to effectively implementing preservation and recovery measures, and should assess conservation status, vulnerability degree and anthropogenic threats. This checklist was compiled from fish species recorded in surveys conducted over the last 30 years in the shallow inner continental shelf in the State of Paraná, Brazil. Information on biogeography, conservation status, economic importance and degree of species’ vulnerability are provided. A total of 272 fish species were recorded, spanning 25 orders and 88 families. The most speciose family was Sciaenidae (25 species), followed by Carangidae (23), Engraulidae (10), Carcharhinidae (9), Epinephelidae (9) and Paralichthyidae (9). Most species occurring in... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fish assemblage; Species list; Southwest Atlantic; Vulnerability. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032018000200201 |
| |
|
|
Barbosa,João Paulo Rodrigues Alves Delfino; Rambal,Serge; Soares,Angela Maria; Mouillot,Florent; Nogueira,Joana Messias Pereira; Martins,Giordane Augusto. |
The global changes are marked by alteration on the normal patterns of important biochemical and biophysical processes of the Earth. However, the real effects as well as the feedbacks of the global changes over vegetation are still unclear. Part of this uncertainty can be attributed to the inattention of stakeholders and scientists towards vegetation and its complex interrelations with the environment, which drive plant physiological processes in different space-time scales. Notwithstanding, some key subjects of the global changes could be better elucidated with a more plant physiological ecology approach. We discuss some issues related to this topic, going through some limitations of approaching vegetation as a static component of the biosphere as the... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Landscape ecology; Vegetation modeling; Remote sensing; Scaling problems; Vulnerability. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-70542012000300001 |
| |
|
| |
|
|
Herrera Gómez, Sergio Santiago. |
Se ha desarrollado la metodología de estimación de alteración de algunas propiedades y un índice integral de fertilidad de los suelos irrigados de México atribuible al cambio climático global durante el siglo XXI. Esta metodología fue aplicada para evaluar la vulnerabilidad de la productividad de los cultivos de maíz de grano y trigo bajo riego en algunos distritos de riego de referencia del país ubicados en diferentes zonas climáticas. Los resultados de la investigación señalan que la sensibilidad de los suelos agrícolas bajo riego en México, al cambio climático, es mucho menor que los suelos de temporal y vírgenes y no afecta significativamente la vulnerabilidad de los cultivos de maíz y trigo bajo riego. Por lo general, los valores de cambio de... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Grano; Vulnerabilidad; Régimen hídrico; Índice; Propiedades; Maestría; Hidrociencias; Grain; Vulnerability; Water regime; Index; Properties. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1242 |
| |
|
|
Martínez Arboleya, Héctor José. |
Este trabajo estudió la sostenibilidad de los hogares productores de cacao orgánico. Se utilizó el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS), el cual establece una tipología de los activos que los pobres utilizan para mantener su bienestar bajo condiciones ambientales, sociales y económicas cambiantes. El objetivo fue identificar los medios de vida de las familias productoras de cacao orgánico y conocer las principales estrategias utilizadas para su sostenibilidad. La investigación se realizó en dos comunidades de Cunduacán, Tabasco. Se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para: conocer los activos de los productores de cacao orgánico certificado de la zona de estudio (28 productores, 14 hombres y 14 mujeres); distinguir los... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Medios de vida; Cacao; Tabasco; Sostenibilidad; Vulnerabilidad Livelihoods; Tabasco; Cocoa; Sustainability; Vulnerability. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1099 |
| |
|
| |
|
|
Rivera Silva, María del Rayo. |
El cambio climático global que se espera durante el siglo XXI inevitablemente afectará la productividad de los terrenos agrícolas. Entre los problemas de mayor importancia en México relacionados con el cambio climático resalta la vulnerabilidad de la productividad del cultivo de café, siendo el estado de Veracruz uno de los productores más importantes. La variabilidad del clima es el principal factor responsable de las oscilaciones anuales de la producción de café. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la vulnerabilidad de la producción del cultivo de café variedad C. Arabica en la zona centro del estado de Veracruz atribuible a los escenarios climáticos existentes en función de los escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero... |
|
Palavras-chave: Café C. Arabica; Producción; Vulnerabilidad; Cambio Climático; C. Arabica Coffee; Production; Vulnerability; Climate Change; Hidrociencias; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2105 |
| |
|
|
Aguilar Román, Janeth. |
El presente estudio comprendió el análisis de los medios de vida y estrategias de las familias productoras de hule (Heveacultoras) de las comunidades de Francisco Martínez Gaytán, Laguna del Rosario y Ej. El Guanal, del municipio de Huimanguillo, Tabasco, bajo el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS); teniendo como objetivos conocer la vulnerabilidad ecológica, social y económica de los hogares e identificar el contexto de vulnerabilidad y las estrategias de medios vida implementadas por estas familias. Encontrándose que las familias más vulnerables son aquellas cuya economía depende del trabajo de los jefes de familia como picadores en las plantaciones de hule, tienen menor acceso a los servicios de salud, educación, agua, luz y caminos, con... |
|
Palavras-chave: Activos; Estrategias; Familias; Género; Medios de vida; Vulnerabilidad; Assets; Strategies; Families; Gender; Livelihoods; Vulnerability; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/386 |
| |
|
|
Aguilar Román, Janeth. |
El presente estudio comprendió el análisis de los medios de vida y estrategias de las familias productoras de hule (Heveacultoras) de las comunidades de Francisco Martínez Gaytán, Laguna del Rosario y Ej. El Guanal, del municipio de Huimanguillo, Tabasco, bajo el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS); teniendo como objetivos conocer la vulnerabilidad ecológica, social y económica de los hogares e identificar el contexto de vulnerabilidad y las estrategias de medios vida implementadas por estas familias. Encontrándose que las familias más vulnerables son aquellas cuya economía depende del trabajo de los jefes de familia como picadores en las plantaciones de hule, tienen menor acceso a los servicios de salud, educación, agua, luz y caminos, con... |
|
Palavras-chave: Activos; Estrategias; Familias; Género; Medios de vida; Vulnerabilidad; Assets; Strategies; Families; Gender; Livelihoods; Vulnerability; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/386 |
| |
|
|
Reyes Olvera, Ana Laura. |
Los problemas ocasionados por las inundaciones en México se han incrementado de manera considerable, específicamente en el estado de Tabasco las pérdidas por inundaciones son preocupantes. Por esta razón resulta de gran interés la construcción de un índice que mida el riesgo de inundación en una área determinada. En el presnte trabajo se construye un indicador del riesgo de inundación en el estado de Tabasco, para esto se consideran los siguientes tres componentes: la vulnerabilidad, el costo y el peligro. Con el componente de vulnerabilidad se mide que tan susceptible es el área de interés frente a una inundación y para esto se toma en cuenta tanto elementos sociales como naturales, en el primero se considera la disposición de los servicios con los que... |
|
Palavras-chave: Indice de riesgo; Vulnerabilidad; Costo; Peligro; Valores extremos; Risk index; Vulnerability; Cost; Risk; Extreme values; Estadística; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/770 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Reyes Olvera, Ana Laura. |
Los problemas ocasionados por las inundaciones en México se han incrementado de manera considerable, específicamente en el estado de Tabasco las pérdidas por inundaciones son preocupantes. Por esta razón resulta de gran interés la construcción de un índice que mida el riesgo de inundación en una área determinada. En el presnte trabajo se construye un indicador del riesgo de inundación en el estado de Tabasco, para esto se consideran los siguientes tres componentes: la vulnerabilidad, el costo y el peligro. Con el componente de vulnerabilidad se mide que tan susceptible es el área de interés frente a una inundación y para esto se toma en cuenta tanto elementos sociales como naturales, en el primero se considera la disposición de los servicios con los que... |
|
Palavras-chave: Indice de riesgo; Vulnerabilidad; Costo; Peligro; Valores extremos; Risk index; Vulnerability; Cost; Risk; Extreme values; Estadística; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/770 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Reidsma, Pytrik; Plant Production Systems Group, Wageningen University; pytrik.reidsma@wur.nl; Ewert, Frank; Plant Production Systems Group, Wageningen University; Crop Science Group, Institute of Crop Science and Resource Conservation, University of Bonn; frank.ewert@wur.nl. |
Food production must adapt in the face of climate change. In Europe, projected vulnerability of food production to climate change is particularly high in Mediterranean regions. Increasing agricultural diversity has been suggested as an adaptation strategy, but empirical evidence is lacking. We analyzed the relationship between regional farm diversity (i.e., diversity among farm types) and the effects of climate variability on regional wheat (Triticum spp.) productivity. An extensive data set with information from more than 50 000 farms from 1990 to 2003 was analyzed, along with observed weather data. Our results suggest that the diversity in farm size and intensity, particularly high in Mediterranean regions, reduces vulnerability of regional... |
Tipo: Peer-Reviewed Insight |
Palavras-chave: Climate change; Farm diversity; Regional crop productivity; Vulnerability. |
Ano: 2008 |
|
| |
|
|
Welsh, Lisa W.; Department of Environment and Society, Utah State University; lisa03@gmail.com; Endter-Wada, Joanna; Department of Environment and Society, Utah State University; Ecology Center, Utah State University; Department of Watershed Sciences, Utah State University; joanna.endter-wada@usu.edu; Downard, Rebekah; Ecology Center, Utah State University; Department of Watershed Sciences, Utah State University; rdownard8@gmail.com; Kettenring, Karin M.; Ecology Center, Utah State University; Department of Watershed Sciences, Utah State University; karin.kettenring@usu.edu. |
Tipo: Peer-Reviewed Insight |
Palavras-chave: Adaptive capacity; Drought; Social-ecological systems (SES); Vulnerability; Water resources management; Wetlands. |
Ano: 2013 |
|
| |
Registros recuperados: 91 | |
|
|
|