Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 508
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICAÇÃO E TRANSFORMAÇÃO DAS UNIDADES DA PAISAGEM NO MUNICÍPIO DE SÃO JOSÉ DOS CAMPOS (SP) DE 1500 A 2000 Ciências Agrárias
Morelli, Ademir Fernando; Cavalheiro, Felisberto (Orientador).
MORELLI, A.F. Identificação e Transformação das Unidades da Paisagem no Município de São José Dos Campos (SP) de 1500 a 2000. Rio Claro, 2002. 404 p. Tese (Doutorado em Geociências e Meio Ambiente) – Instituto de Geociências e Ciências Exatas de Rio Claro. 2002. Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”.
Tipo: Thesis Palavras-chave: Ecologia da paisagem; Unidades da paisagem; História da paisagem; Planejamento da paisagem; Sensoriamento remoto; Geoprocessamento; Transformação da paisagem; São José dos Campos.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/2315/67
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolução do Programa de Aquisição de Alimentos, operacionalizado pela CONAB. Ciências Agrárias
Travinski, Dannyel Arid.
O histórico de exclusão social no campo e na cidade é muito antigo, sendo necessárias políticas públicas para combater essa dura realidade. Problemas de segurança alimentar, miséria rural e urbana, que geram inúmeros problemas sociais. O presente trabalho faz uma reflexão sobre o Programa de Aquisição de Alimentos, desde sua criação, até os números atuais, passando pelas suas normas, ferramentas, gestores, não esquecendo de como ele foi criado e por quem foi e para quem foi criado. O Programa de Aquisição de Alimentos - o PAA, instituído pelo Art. 19 da Lei n. 10.696, de 02 de julho de 2003, e regulamentado pelo Decreto n. 6.447, de 07 de maio de 2008, tem por objetivo incentivar a agricultura familiar, por meio da aquisição de alimentos de agricultores...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Agricultura familiar; CONAB; Programa de Aquisição de Alimentos.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/2315/158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de transmisión de precios del mercado de la carne de res en México Colegio de Postgraduados
García Hernández, Mariana.
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el proceso de transmisión de precios en la cadena comercial de la carne de res en México. Para esto se consideran los precios de la carne de res en canal como el precio al mayoreo y el precio de los cortes que pagan los consumidores por el producto como el precio al detalle, se tomaron series de precios mensuales de enero de 1995 a mayo de 2008. Se analizaron los datos con métodos regresivos encontrándose transmisión completa de un cambio porcentual del precio en canal para sus distintos cortes analizados (bistec, carne molida y retazo), no ocurrió así para los cortes especiales donde no se transmite completamente el cambio en el precio del canal. _______________ ANALISYS PRICE TRANSMISSION OF BEEF...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Transmisión de precios; Elasticidad de transmisión de precios; Modelo de regresión; Price transmission; Elasticity price transmission; Regression model; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/134
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción de un índice de desarrollo humano para México utilizando el análisis bayesiano de componentes principales. Colegio de Postgraduados
Pacheco Gil, Rosa Angela.
En numerosos problemas se desea explicar las fuentes de variación de los datos y un método utilizado para dicho fin es el análisis de componentes principales (ACP). Se denomina primera componente principal de una distribución -dimensional, a la combinación lineal de componentes que posee máxima varianza; análogamente, la segunda componente principal es la combinación lineal que presenta mayor desviación, una vez descontada la parte de varianza atribuible a la primera componente. El objetivo de este procedimiento es explicar la variación muestral en términos de combinaciones lineales de las variables originales. Uno de los problemas del método de componentes principales es la inferencia estadística sobre. En este trabajo se aplicó un enfoque bayesiano...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Desarrollo humano; Componentes principales bayesianos; MCMC; Human development; Principal components bayesian; Maestría; Estadística.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de transmisión de precios del mercado de la carne de res en México Colegio de Postgraduados
García Hernández, Mariana.
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el proceso de transmisión de precios en la cadena comercial de la carne de res en México. Para esto se consideran los precios de la carne de res en canal como el precio al mayoreo y el precio de los cortes que pagan los consumidores por el producto como el precio al detalle, se tomaron series de precios mensuales de enero de 1995 a mayo de 2008. Se analizaron los datos con métodos regresivos encontrándose transmisión completa de un cambio porcentual del precio en canal para sus distintos cortes analizados (bistec, carne molida y retazo), no ocurrió así para los cortes especiales donde no se transmite completamente el cambio en el precio del canal. _______________ ANALISYS PRICE TRANSMISSION OF BEEF...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Transmisión de precios; Elasticidad de transmisión de precios; Modelo de regresión; Price transmission; Elasticity price transmission; Regression model; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/134
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología de producción de haba utilizada en comunidades de Puebla y Tlaxcala, Méx., y características socioeconómicas de los productores. Colegio de Postgraduados
Rojas Tiempo, Javier.
El objetivo de la investigación fue conocer la tecnología aplicada al cultivo de haba para la producción de grano en México con la finalidad de encontrar las prácticas débiles de la tecnología y mejorarlas, las características socioeconómicas esenciales, así como, los caracteres deseables por los productores de una variedad de haba. El trabajo se desarrolló en cinco comunidades ubicadas en la región productora de haba en México. Se aplicaron 100 cuestionarios, 20 por comunidad y una entrevista semiestructurada a informantes clave más información de los agricultores mediante observaciones directas. Predominan los productores con rasgos de campesinado tradicional en el uso de la tecnología de producción de haba, basada en herramientas tradicionales y el uso...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Tecnología tradicional; Vicia faba L.; Variedades locales; Caracteres deseables; Traditional technology; Local varieties; Desirable characters; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción de un índice de desarrollo humano para México utilizando el análisis bayesiano de componentes principales. Colegio de Postgraduados
Pacheco Gil, Rosa Angela.
En numerosos problemas se desea explicar las fuentes de variación de los datos y un método utilizado para dicho fin es el análisis de componentes principales (ACP). Se denomina primera componente principal de una distribución -dimensional, a la combinación lineal de componentes que posee máxima varianza; análogamente, la segunda componente principal es la combinación lineal que presenta mayor desviación, una vez descontada la parte de varianza atribuible a la primera componente. El objetivo de este procedimiento es explicar la variación muestral en términos de combinaciones lineales de las variables originales. Uno de los problemas del método de componentes principales es la inferencia estadística sobre. En este trabajo se aplicó un enfoque bayesiano...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Desarrollo humano; Componentes principales bayesianos; MCMC; Human development; Principal components bayesian; Maestría; Estadística.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología de producción de haba utilizada en comunidades de Puebla y Tlaxcala, Méx., y características socioeconómicas de los productores. Colegio de Postgraduados
Rojas Tiempo, Javier.
El objetivo de la investigación fue conocer la tecnología aplicada al cultivo de haba para la producción de grano en México con la finalidad de encontrar las prácticas débiles de la tecnología y mejorarlas, las características socioeconómicas esenciales, así como, los caracteres deseables por los productores de una variedad de haba. El trabajo se desarrolló en cinco comunidades ubicadas en la región productora de haba en México. Se aplicaron 100 cuestionarios, 20 por comunidad y una entrevista semiestructurada a informantes clave más información de los agricultores mediante observaciones directas. Predominan los productores con rasgos de campesinado tradicional en el uso de la tecnología de producción de haba, basada en herramientas tradicionales y el uso...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Tecnología tradicional; Vicia faba L.; Variedades locales; Caracteres deseables; Traditional technology; Local varieties; Desirable characters; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los adultos mayores rurales, en tres comunidades del municipio de Texcoco, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Medrano Rodríguez, María Vianey.
Cuando se es joven y con el paso de la vida, envejecer es algo en lo cual no se piensa, los planes hacia futuro se realizan sobre la marcha, o en el mejor de los casos a corto y mediano plazo. Por cuestiones culturales y económicas, no prevemos y esperamos la vejez. No cuidamos nuestra salud física ni emocional, no destinamos una parte de nuestros ingresos al ahorro y creemos que nuestros familiares y/o amigos estarán allí siempre. Ante esta realidad, el objetivo de esta investigación giró en torno a identificar, describir y explicar la situación actual de los adultos mayores rurales en su estado: físico, social económico y emocional, que están o no integrados a clubes de la tercera edad, de las comunidades de: Santa Catarina del Monte, San Miguel Tlaixpan...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Adulto mayor; Club de la tercera edad; Senior citizen; Club for the elderly; Desarrollo Rural; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suplementación de vitamina E y selenio a borregas gestantes y sus efectos en las crías. Colegio de Postgraduados
Monsalvo García, Araely.
Se sabe que el proporcionar selenio (Se) y vitamina E (vit E) en niveles adecuados se mejora la actividad reproductiva, sin Embargo existen pocos trabajos en los que se haya evaluado el proporcionar un suplemento de Se y vit E a borregas primerizas durante la etapa de gestación hasta el momento del parto. En este trabajo se tuvieron 21 borregas gestantes Dorset, Suffolk y cruza de ambas, con peso vivo promedio de 55 ± 10 kg y un año de edad, las que se Distribuyeron al azar en cuatro tratamientos (T): T1) testigo (6 repeticiones); T2) suplemento con Se (0.2 ppm kg-1 alimento d-1) (5 repeticiones); T3) suplemento con vit E (400 U.I. animal-1) (5 repeticiones) y T4) suplemento con Se y vit E (5 repeticiones). El suplemento se dio cada día a las borregas,...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Selenio; Vitamina E; GSH-Px; Gammaglobulinas; Borregas; Selenium; Vitamin E; Gamma-globulin; Ewes; Maestría; Ganadería.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología de producción de haba utilizada en comunidades de Puebla y Tlaxcala, Méx., y características socioeconómicas de los productores. Colegio de Postgraduados
Rojas Tiempo, Javier.
El objetivo de la investigación fue conocer la tecnología aplicada al cultivo de haba para la producción de grano en México con la finalidad de encontrar las prácticas débiles de la tecnología y mejorarlas, las características socioeconómicas esenciales, así como, los caracteres deseables por los productores de una variedad de haba. El trabajo se desarrolló en cinco comunidades ubicadas en la región productora de haba en México. Se aplicaron 100 cuestionarios, 20 por comunidad y una entrevista semiestructurada a informantes clave más información de los agricultores mediante observaciones directas. Predominan los productores con rasgos de campesinado tradicional en el uso de la tecnología de producción de haba, basada en herramientas tradicionales y el uso...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Tecnología tradicional; Vicia faba L.; Variedades locales; Caracteres deseables; Traditional technology; Local varieties; Desirable characters; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de leguminosas como fitorremediadoras en suelos contaminados. Colegio de Postgraduados
Cruz Landero, Nancy de la.
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Automatización del riego en sustratos Colegio de Postgraduados
Ríos González, Pedro.
En México existe la necesidad de desarrollar tecnología de bajo costo para sistemas de producción agrícola por tal razón, se desarrolló un sistema de riego automatizado para sustratos, que controla la frecuencia de riego a partir de los requerimientos de la especie y naturaleza del sustrato. Se realizó la caracterización física de los sustratos (agrolita, fibra de coco, arena, peat-moss, tezontle y tepojal) y se diseñó un sustrato (mezcla) con el método de Zamora (2005). Se seleccionó el sensor de humedad ECHO EC5 por su baja respuesta a la conductividad eléctrica y se obtuvo la función de ajuste del contenido de humedad y la señal del sensor. El sistema de riego se integró por: un sistema electrónico de adquisición de datos y control (microcontrolador...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Automatización; Sistema de riego; Microcontrolador; Sustratos; Sensor de humedad del suelo; Automation; Irrigation system; Micro controller; Substrates; Soil moisture sensor; Maestría; Hidrociencias.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de leguminosas como fitorremediadoras en suelos contaminados. Colegio de Postgraduados
Cruz Landero, Nancy de la.
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los adultos mayores rurales, en tres comunidades del municipio de Texcoco, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Medrano Rodríguez, María Vianey.
Cuando se es joven y con el paso de la vida, envejecer es algo en lo cual no se piensa, los planes hacia futuro se realizan sobre la marcha, o en el mejor de los casos a corto y mediano plazo. Por cuestiones culturales y económicas, no prevemos y esperamos la vejez. No cuidamos nuestra salud física ni emocional, no destinamos una parte de nuestros ingresos al ahorro y creemos que nuestros familiares y/o amigos estarán allí siempre. Ante esta realidad, el objetivo de esta investigación giró en torno a identificar, describir y explicar la situación actual de los adultos mayores rurales en su estado: físico, social económico y emocional, que están o no integrados a clubes de la tercera edad, de las comunidades de: Santa Catarina del Monte, San Miguel Tlaixpan...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Adulto mayor; Club de la tercera edad; Senior citizen; Club for the elderly; Desarrollo Rural; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología de producción de haba utilizada en comunidades de Puebla y Tlaxcala, Méx., y características socioeconómicas de los productores. Colegio de Postgraduados
Rojas Tiempo, Javier.
El objetivo de la investigación fue conocer la tecnología aplicada al cultivo de haba para la producción de grano en México con la finalidad de encontrar las prácticas débiles de la tecnología y mejorarlas, las características socioeconómicas esenciales, así como, los caracteres deseables por los productores de una variedad de haba. El trabajo se desarrolló en cinco comunidades ubicadas en la región productora de haba en México. Se aplicaron 100 cuestionarios, 20 por comunidad y una entrevista semiestructurada a informantes clave más información de los agricultores mediante observaciones directas. Predominan los productores con rasgos de campesinado tradicional en el uso de la tecnología de producción de haba, basada en herramientas tradicionales y el uso...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Tecnología tradicional; Vicia faba L.; Variedades locales; Caracteres deseables; Traditional technology; Local varieties; Desirable characters; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Automatización del riego en sustratos Colegio de Postgraduados
Ríos González, Pedro.
En México existe la necesidad de desarrollar tecnología de bajo costo para sistemas de producción agrícola por tal razón, se desarrolló un sistema de riego automatizado para sustratos, que controla la frecuencia de riego a partir de los requerimientos de la especie y naturaleza del sustrato. Se realizó la caracterización física de los sustratos (agrolita, fibra de coco, arena, peat-moss, tezontle y tepojal) y se diseñó un sustrato (mezcla) con el método de Zamora (2005). Se seleccionó el sensor de humedad ECHO EC5 por su baja respuesta a la conductividad eléctrica y se obtuvo la función de ajuste del contenido de humedad y la señal del sensor. El sistema de riego se integró por: un sistema electrónico de adquisición de datos y control (microcontrolador...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Automatización; Sistema de riego; Microcontrolador; Sustratos; Sensor de humedad del suelo; Automation; Irrigation system; Micro controller; Substrates; Soil moisture sensor; Maestría; Hidrociencias.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suplementación de vitamina E y selenio a borregas gestantes y sus efectos en las crías. Colegio de Postgraduados
Monsalvo García, Araely.
Se sabe que el proporcionar selenio (Se) y vitamina E (vit E) en niveles adecuados se mejora la actividad reproductiva, sin Embargo existen pocos trabajos en los que se haya evaluado el proporcionar un suplemento de Se y vit E a borregas primerizas durante la etapa de gestación hasta el momento del parto. En este trabajo se tuvieron 21 borregas gestantes Dorset, Suffolk y cruza de ambas, con peso vivo promedio de 55 ± 10 kg y un año de edad, las que se Distribuyeron al azar en cuatro tratamientos (T): T1) testigo (6 repeticiones); T2) suplemento con Se (0.2 ppm kg-1 alimento d-1) (5 repeticiones); T3) suplemento con vit E (400 U.I. animal-1) (5 repeticiones) y T4) suplemento con Se y vit E (5 repeticiones). El suplemento se dio cada día a las borregas,...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Selenio; Vitamina E; GSH-Px; Gammaglobulinas; Borregas; Selenium; Vitamin E; Gamma-globulin; Ewes; Maestría; Ganadería.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología de producción de haba utilizada en comunidades de Puebla y Tlaxcala, Méx., y características socioeconómicas de los productores. Colegio de Postgraduados
Rojas Tiempo, Javier.
El objetivo de la investigación fue conocer la tecnología aplicada al cultivo de haba para la producción de grano en México con la finalidad de encontrar las prácticas débiles de la tecnología y mejorarlas, las características socioeconómicas esenciales, así como, los caracteres deseables por los productores de una variedad de haba. El trabajo se desarrolló en cinco comunidades ubicadas en la región productora de haba en México. Se aplicaron 100 cuestionarios, 20 por comunidad y una entrevista semiestructurada a informantes clave más información de los agricultores mediante observaciones directas. Predominan los productores con rasgos de campesinado tradicional en el uso de la tecnología de producción de haba, basada en herramientas tradicionales y el uso...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Tecnología tradicional; Vicia faba L.; Variedades locales; Caracteres deseables; Traditional technology; Local varieties; Desirable characters; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología de producción de haba utilizada en comunidades de Puebla y Tlaxcala, Méx., y características socioeconómicas de los productores. Colegio de Postgraduados
Rojas Tiempo, Javier.
El objetivo de la investigación fue conocer la tecnología aplicada al cultivo de haba para la producción de grano en México con la finalidad de encontrar las prácticas débiles de la tecnología y mejorarlas, las características socioeconómicas esenciales, así como, los caracteres deseables por los productores de una variedad de haba. El trabajo se desarrolló en cinco comunidades ubicadas en la región productora de haba en México. Se aplicaron 100 cuestionarios, 20 por comunidad y una entrevista semiestructurada a informantes clave más información de los agricultores mediante observaciones directas. Predominan los productores con rasgos de campesinado tradicional en el uso de la tecnología de producción de haba, basada en herramientas tradicionales y el uso...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Tecnología tradicional; Vicia faba L.; Variedades locales; Caracteres deseables; Traditional technology; Local varieties; Desirable characters; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/510
Registros recuperados: 508
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional