Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.352
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia de potencial genotóxico in vitro e in vivo de un extracto fluido de PIPER AURITUM H.K.B. Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Angel; García López,Arilia; Ramos Ruiz,Alberto.
Se presentan los resultados obtenidos al evaluar el potencial genotóxico de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de Piper auritum H K.B. (caisimón de anís) en 3 sistemas de ensayo a corto plazo, 2 in vitro, empleando el ensayo de Ames y el sistema Aspergillus nidulans D-30 (ensayo de segregación somática) y otro in vivo, utilizando la prueba de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se evaluaron concentraciones en un rango de 50 a 5 000 µg/placa para las cepas TA-1535, TA-100 y TA-98 y para la cepa TA-1537 de 500 a 5 000 µg/placa. En el ensayo de segregación somática se probaron concentraciones de 0,06 a 1,80 mg de sólidos totales/mL. Para la prueba de inducción de micronúcleos se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; TEST DE MICRONUCLEOS; ENSAYOS CLINICOS; ASPERGILLUS NIDULANS; MEDULA OSEA/efectos de drogas; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
In Memoriam Francisco José Morón Rodríguez Plantas Medicinales
García Hernández,Ana Ibis.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resumen estructurado Plantas Medicinales
Tipo: Journal article
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reseña de Libro Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco.
Tipo: Journal article
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidade de compostos químicos com ação anorexígena extraídos de Garcinia cambogia (Garcínia) e Panax ginseng (Ginseng) Plantas Medicinales
Mousinho,Lorenna; Pinheiro Ferreira,Paulo Michel; Carvalho Menezes,Camila; Peron,Ana Paula.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anorexígenos; Ácido hidroxicítrico; Ginsenosídeos; Toxicidade.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad de extractos de orégano y tomillo frente a microorganismos asociados con otitis externa Plantas Medicinales
de Souza Prestes,Luciana; Frascolla,Ricardo; Santin,Rosema; Ziemann dos Santos,Marco Aurelio; Costa Schram,Renata; Alves Rodrigues,Maria Regina; Damé Schuch,Luiz Filipe; Araújo Meireles,Mario Carlos.
INTRODUCCIÓN: la utilización de plantas con fines medicinales para el tratamiento de enfermedades ha ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad. La enfermedad más comúnmente diagnosticada en perros es la otitis externa y, por lo tanto, es grande su importancia clínica. OBJETIVO: evaluar la actividad antimicrobiana in vitro de 3 tipos de extractos de las plantas Origanum vulgare L. (orégano) y Thymus vulgaris L. (tomillo), un aceite, una tintura y una decocción, frente a microorganismos asociados con esa enfermedad. MÉTODOS: la evaluación de los extractos fue realizada a través de microdiluciones en caldo frente a aislados de Malassezia pachydermatis, Pseudomonas aeruginosa (ATCC 10145) y Staphylococcus aureus (ATCC 12600). Se realizó un análisis...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Origanum vulgare L.; Thymus vulgaris L.; Aceite esencial; Tintura; Otitis externa.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico de tres especies del desierto del Sahara Occidental Plantas Medicinales
Bello Alarcón,Adonis; Said Labeid,Brahim; Mangas Marín,Raisa; Rubio Delgado,Yalepsy.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pergularia; Hammada; Rhus; Tamizaje fitoquímico; Alcaloides; Azúcares reductores; Agrupamientos lactónicos; Compuestos fenólicos.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antiulceroso de fórmulas que contienen un extracto de Aloe vera L. (sábila) Plantas Medicinales
Alvarez,Alicia; Ramos,Irina; Robaina,Yamilet; Pérez,Graciela; Cuevas,Marina; Carrillo,Carmen.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación cualitativa de metabolitos secundarios en extractos de variedades e híbridos de Morus alba L. (morera) Plantas Medicinales
Díaz Solares,Maykelis; Cazaña Martínez,Yanet; Pérez Hernández,Yunel; Valdivia Ávila,Aymara; Prieto Abreu,Marlene; Lugo Morales,Yudit.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Morus alba; Fitoquímica; Toxicidad; Fenoles; Terpenos; Alcaloides.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición de ácidos grasos del aceite de las semillas de Moringa oleífera que crece en La Habana, Cuba Plantas Medicinales
Marrero Delange,David; Murillo,Roxana Vicente; González Canavaciolo,Víctor L; Gutiérrez Amaro,Jorge.
Introducción: la especie Moringa oleifera Lam. conocida como Moringa, se ha introducido en Cuba principalmente con propósitos alimenticios. Sin embargo, no se han informado estudios de la composición de ácidos grasos del aceite obtenido de las semillas de esta especie en la región habanera. Objetivo: determinar la composición de ácidos grasos en el aceite de las semillas de las plantas de M. oleifera que crecen en La Habana, Cuba. Métodos: las semillas se recolectaron, molieron y se extrajeron con hexano en un baño ultrasónico. Los extractos fueron filtrados y el disolvente fue evaporado. Los ácidos grasos obtenidos de los aceites fueron determinados como ésteres metílicos por cromatografía de gases con una columna capilar BPX-70. Resultados: los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Moringa oleífera; Ácidos grasos; Ácido oleico; Cromatografía de gases; Extracción por ultrasonido.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fundamentos de agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas Plantas Medicinales
Martínez,José Vicente; Yesid Bernal,A Henry; Cáceres,Armando.
Tipo: Journal article
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia de actividad genotóxica del extracto fluido de Psidium guajava L. (guayaba). Evaluada en un sistema de ensayo en Aspergillus nidulans Plantas Medicinales
Betancourt Badell,José; Ramos Ruiz,Alberto; Vizoso Parra,Ángel; Martínez Guerra,María Julia; López Barreiro,Marisol.
Se procedió a evaluar la posible actividad genotóxica del extracto fluido de Psidium guajava L. (guayaba), planta medicinal que crece en Cuba y es utilizada ampliamente por la población en el tratamiento de varias enfermedades. Para ello se empleó un sistema de ensayo a corto plazo que utiliza el hongo ascomiceto Aspergillus nidulans como microorganismo de prueba. Se pudo comprobar que el extracto fluido estudiado no presenta actividad genotóxica en el sistema evaluado: inducción de segregación somática en diploides heterocigóticos. Estos resultados contribuyen a avalar experimentalmente la inocuidad de esta planta, a fin de ratificar su uso en la medicina tradicional.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; ASPERGILLUS NIDULANS; MEDICINA TRADICIONAL; TESTS DE MUTAGENICIDAD.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo de toxicidad a dosis repetidas del extracto acuoso de Morinda royoc L. en ratas Cenp: SPRD Plantas Medicinales
González Torres,Yana; Scull Campos,Isidoro; Bada Barro,Ana M; González Navarro,Bárbara; Fuentes Morales,Dasha; Arteaga Pérez,María E; Santana Gómez,Edilis; Hernández Sosa,Osvaldo.
Se elaboró un extracto acuoso a partir de la planta denominada comúnmente en Cuba Garañón, el cual se emplea en la elaboración de un producto que tiene acción estimulante, revitalizadora, antiestrés e incrementa la líbido. Este producto se emplea en Cuba como suplemento dietético. El ensayo se realizó en ratas Sprague-Dawley para evaluar las características tóxicas del extracto acuoso y determinar los efectos tóxicos que pudieran producirse. Se administró por vía oral, una dosis de 1000 mg/kg de peso corporal durante 28 días. Los animales se observaron diariamente para detectar signos de toxicidad. Al finalizar el tratamiento se realizaron exámenes de hematología, química sanguínea y la necropsia de los animales para realizar el examen anatomopatológico e...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; ANIMALES DE LABORATORIO; TEST DE TOXICIDAD; RATAS SPRAGUE-DAWLEY.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio farmacognóstico de Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Fuentes Hernández,Leticia; Chávez Figueredo,Diosothys; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Es conocida la importancia que revisten los estudios encaminados a establecer las tecnologías de cultivos que permitan producir las plantas medicinales de forma sostenible. En este trabajo se establecen los indicadores de calidad necesarios para introducir el tilo, Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard., al mercado nacional o internacional como materia prima o medicamento herbario de reconocidas propiedades como sedante, en Cuba. Se realizaron, además, las descripciones macromorfológicas y micromorfológicas de la especie, experimentos de secado natural y artificial, y la determinación de los metabolitos secundarios. Se estudiaron las condiciones de envase y almacenamiento de la droga seca durante un año y se encontró excelente calidad de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; FARMACOGNOSIA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso etnomédico de la corteza de Mangifera indica L. en Cuba Plantas Medicinales
Guevara García,Mariela; González Laime,Sirley; Álvarez León,Alina; Riaño Montalvo,Annia; Garrido Garrido,Gabino; Nuñez Selles,Alberto J.
El objetivo del presente trabajo fue valorar el efecto del extracto acuoso de la corteza de Mangifera indica L., recomendado a más de 2 000 pacientes con diferentes enfermedades y atendidos en una consulta de fitoterapia de La Habana. Se escogió una muestra de 412 pacientes que tenían, entre 6 y 18 meses de tratamiento que cumplían los requisitos necesarios para dar respuesta al objetivo planteado. La actividad de este extracto natural fue evaluada por entrevistas al paciente, el criterio del médico de cabecera y los resultados de los exámenes realizados en instituciones del Sistema Nacional de Salud. La entidad tratada con mayor frecuencia fue el cáncer, donde un alto porcentaje de pacientes mostró una mejoría de la calidad de vida, se observaron buenos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Extractos vegetales/uso terapéutico; Mangifera indica/uso terapéutico; Medicina tradicional; Fitoterapia/utilización; Cuba.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencialidades medicinales de los géneros Furcraea y Agave Plantas Medicinales
Guevara Apráez,Claudia Sofía; Vallejo Castillo,Elkin Javier.
Introducción: los géneros Furcraea y Agave comprenden un gran número de plantas xerófitas que se explotan principalmente en México, Colombia y Brasil. La producción de bebidas, cordeles, sacos, artículos artesanales, alimentación animal, fármacos, biomasa, refuerzo para construcciones, abono y sustrato para cultivos, son solo algunas de las aplicaciones directas de estas plantas. Sus extractos contienen una gran variedad de compuestos químicos muchos de los cuales tienen aplicaciones potenciales en el tratamiento de enfermedades como el cáncer. Entre los compuestos encontrados están las saponinas, hecogeninas, fructanos, celulosa y hemicelulosa. Objetivos: explorar la información publicada sobre los géneros Furcraea y Agave sus cualidades medicinales y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Agavacea; Furcraea; Maguey; Cabuya; Fique; Sisal; Caracterización; Subproductos.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antioxidante de los extractos fluido y de flavonoides del Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. (orégano francés) Plantas Medicinales
García Salmán,Jorge Daniel; García Jiménez,Teidy Eloísa; Menéndez Castillo,Rosa; Buznego Rodríguez,María Teresa.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antibacteriana de Pelargonium peltatum (L.) L'Hér. sobre Streptococcus mutans, Streptococcus sanguis y Streptococcus mitis frente a clorhexidina Plantas Medicinales
Guerrero Hurtado,Juana del Carmen; Ortiz Rubio,Zoila Mercedes; Peralta Berrospi,Luis Fernando; Pérez Azahuanche,Fredy Romel.
Introducción: Pelargonium peltatum (L.) L'Hér (geranio hiedra) es ampliamente utilizado en medicina natural para el tratamiento de enfermedades bucales, pero se desconocen aún sus propiedades farmacológicas, actividad antibacteriana y la composición de sus fitoconstituyentes. Objetivo: realizar un estudio comparativo de la actividad antibacteriana in vitro del extracto acuoso obtenido de las hojas de Pelargonium peltatum (L.) L'Hér (geranio hiedra) sobre Streptococcus mutans, Streptococcus sanguis y Streptococcus mitis, frente a la clorhexidina. Métodos: para el ensayo antibacteriano se empleó el método de difusión en agar. Se trabajó con 18 muestras de microorganismos de cada especie mencionada, aisladas de los pacientes de una clínica dental....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad antibacteriana; Pelargonium peltatum (L.) L'Hér; Streptococcus mutans; Streptococcus sanguis; Streptococcus mitis; Clorhexidina.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio fitoquímico preliminar de Cecropia membranacea Trécul. y Cecropia metensis Cuatrec. Plantas Medicinales
Hernández Carvajal,Jorge Enrique; Luengas Caicedo,Pilar Ester.
Introducción: las plantas del género Cecropia se distribuyen en Suramérica, incluidas diferentes zonas de Colombia, donde son conocidas popularmente como "yarumos". Estas especies se asocian con actividades farmacológicas como: hipoglicemiante, analgésica, antiulcerosa, cicatrizante y antimalárica. Son escasos los reportes de estudios fitoquímicos de Cecropia metensis Cuatrec. y Cecropia membranacea Trécul. Objetivo: contribuir al estudio fitoquímico del extracto etanólico de hojas de Cecropia metensis (sin. Cecropia peltata var. candida Velasquez) y Cecropia membranacea. Métodos: se realizó el estudio fitoquímico preliminar del extracto etanólico de hojas con peciolo de Cecropia metensis y Cecropia membranacea, colectadas en época lluviosa en el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cecropia metensis Cuatrec.; Cecropia peltata var. candida Velasquez; Cecropia membranacea Trécul.; Fitoquímica; Metabolitos secundarios; Flavonoides; Esteroides; Terpenos.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acerca de las pautas de la OMS en la investigación para la evaluación de la seguridad y eficacia De los medicamentos herbarios Plantas Medicinales
Menéndez Castillo,Rosa A.
Tipo: Journal article
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100001
Registros recuperados: 1.352
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional