Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Leptospirosis: seroprevalencia en poblaciones de equinos y referentes humanos en Uruguay 195
Meny, P.; Rios, C.; Menéndez, C.; Mosca, V.; Quintero, J.; Iglesias, T.; Abella, M.; Ashfield, N.; Ferreira, O.; Verger, L.; Varela, G.; Schelotto, F..
La leptospirosis equina se cree poco común por ser habitualmente subclínica, pero estúdios recientes sugieren que es una infección extendida geográficamente, con diversos perfiles de incidencia y serovares infectantes. Por su elevado nivel poblacional y su empleo en múltiples tareas, corresponde considerar a los equinos como potencial fuente de infección humana. En Uruguay, hasta el momento, no hay registros de leptospirosis en equinos. Esta enfermedad se asocia principalmente con el reservorio bovino, pero determinados equinos comparten espacios con bovinos y otros animales de producción en establecimientos ganaderos, y en establecimientos de cría existen abundantes roedores atraídos por el alimento y forraje.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2019 URL: http://www.revistamvez-crmvsp.com.br/index.php/recmvz/article/view/38011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Leptospirose: soroprevalência em equinos e em referentes humanos no Uruguai 195
Meny, P.; Rios, C.; Menéndez, C.; Mosca, V.; Quintero, J.; Iglesias, T.; Abella, M.; Ashfield, N.; Ferreira, O.; Verger, L.; Varela, G.; Schelotto, F..
La leptospirosis equina se cree poco común por ser habitualmente subclínica, pero estudios recientes sugieren que es una infección extendida geográficamente, con diversos perfiles de incidencia y serovares infectantes. Por su elevado nivel poblacional y su empleo en múltiples tareas, corresponde considerar a los equinos como potencial fuente de infección humana. En Uruguay, hasta el momento, no hay registros de leptospirosis en equinos. Esta enfermedad se asocia principalmente con el reservorio bovino, pero determinados equinos comparten espacios con bovinos y con otros animales de producción en establecimientos ganaderos, y en establecimientos de cría existen abundantes roedores atraídos por el alimento y forraje.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2019 URL: http://www.revistamvez-crmvsp.com.br/index.php/recmvz/article/view/37956
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional