|
|
|
|
| |
|
|
Babinski,M. A.; Sgrott,E. A.; Luz,H. P.; Brasil,F. B.; Chagas,M. A.; Abidu-Figueiredo,M.. |
La observación y manipulación del cadáver en las aulas de Anatomía, todavía son métodos que contribuyen de manera eficiente en la comprensión de la forma, espacio y distancia de las estructuras anatómicas. Sin embargo, el contacto con el cadáver parece provocar diferentes tipos de reacciones en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue identificar las reacciones de los alumnos del Área de la Salud frente al primer contacto con el cadáver, en las aulas de trabajos prácticos de Anatomía. El estudio también analiza la influencia de esta actividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Anatomía. Al final del semestre lectivo, fueron entrevistados aleatoriamente 395 alumnos matriculados en los cursos del Área de la Salud, que cursaron la disciplina de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía Humana; Cadáver; Estudiantes; Enseñanza-aprendizaje. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000200007 |
| |
|
|
Chagas,M. A.; Babinski,M. A.; Abidu-Figueiredo,M.; Costa,W. S.. |
The otic ganglion is a cranial component of the parasympathetic division of the autonomic nervous system (ANS). Similar to other parasympathetic ganglia, otic ganglion presents multipolar neurons that are completely surrounded by satellite cells and intercellular substance as well, which allow us to use this ganglion as a good experimental model for studying the relationship neuron / extracellular matrix. We have studied rat otic ganglion in 10 animals through light microscopy. After routine histological methods, 5 µm sections were obtained and coloured by Gomori`s trichrome, periodic acid-Schiff (PAS), Alcian Blue pH 2.5 and pH1.0, acetylation + PAS, acetylation + deacetylation + PAS, acid hydrolysis + PAS, phenylhydrazine + PAS and thiosemicarbazide +... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rat; Otic ganglion; Autonomic nervous system; Histochemistry. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022006000100015 |
| |
|
|
Machado,F. A.; Babinski,M. A.; Brasil,F. B.; Favorito,L. A.; Abidu-Figueiredo,M.; Costa,M. G.. |
El nervio isquiático, ramo del plexo sacro, abandona la pelvis pasando, generalmente, por debajo del músculo piriforme. Este nervio puede presentar variaciones en su relación con el músculo piriforme, entre ellas, las referidas a la división alta. Sin embargo, son pocos los trabajos que correlacionan esta división con variaciones anatómicas y su relación con el músculo piriforme, en fetos humanos. Con el propósito de verificar una posible asociación entre el trayecto y relaciones de ramos del nervio isquiático, fueron disecadas 100 regiones glúteas de fetos humanos. Se encontraron 3 tipos de variaciones entre el nervio isquiático y el músculo piriforme: en 8 casos (16,0 %) el nervio fibular común pasó a través del músculo y el nervio tibial transcurrió por... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Fetos humanos; Nervio isquiático; Músculo piriforme; Región glútea. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000100005 |
| |
|
|
|