|
|
|
|
|
Olivares,R; Soto-Moyano,R; Hernández,A; Gil,J; Gimeno,M; Laborda,J; Aboitiz,F. |
Ratas malnutridas prenatalmente con una dieta isocalórica y baja en proteínas, presentaron un menor diámetro axonal promedio en el esplenio callosal que los animales control, tanto de las fibras mielínicas como amielínicas. También se observó una mayor densidad axonal promedio, con respecto a los controles. Estas observaciones sugieren que: 1) las conexiones cortico-corticales (interhemisféricas) son vulnerables a la malnutrición proteica; y 2) lo anterior tendría incidencia en la velocidad de conducción interhemisférica, en particular con lo que dice relación con las conexiones visuales |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cuerpo Calloso; Esplenio; Malnutrición proteica prenatal; Axones; Fibras; Visión; Rata. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000400009 |
| |
|
|
Olivares,R; Ortíz,A; Henríquez,M; Adaro,L; Aboitiz,F. |
Estudios experimentales demuestran que modificaciones medioambientales pueden producir alteraciones en el desarrollo normal de la corteza cerebral visual y sus conexiones. Por otra parte, es posible que en condiciones naturales, las especies animales hayan desarrollado adaptaciones genéticas a las distintas condiciones de luminosidad en que realizan su actividad. Recientemente, se han observado variaciones significativas en la densidad neuronal cortical del área 17 (área visual primaria), en roedores silvestres con diferentes períodos diarios de actividad y relación filogenética distante (Abrothrix olivaceus y Phyllotis darwini), pero aún no se ha determinado la naturaleza genética o plástica de dichas diferencias. En este trabajo se compararon especies... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Corteza cerebral; Corteza visual; Densidad neuronal. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000100036 |
| |
|
|
Olivares,R.; Godoy,G.; Adaro,L; Aboitiz,F. |
Diversos estudios experimentales demuestran que modificaciones medioambientales (por ejemplo: nutricionales y lumínicas), pueden producir alteraciones en el desarrollo normal de la corteza visual y sus conexiones. Por otro lado, es posible que en condiciones naturales, las especies animales hayan desarrollado adaptaciones a las distintas condiciones de luminosidad en que realizan su actividad. Por ende, la finalidad de este trabajo, fue estudiar la corteza visual primaria (área 17), de dos especies de roedores silvestres, relacionados filogenéticamente, pero con diferentes períodos de actividad; Abrothrix olivaceus (n=7) y Phyllotis darwini (n=7), con el propósito de evidenciar cambios detectados a través de la medición de la densidad neuronal, mediante la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Corteza cerebral; Corteza visual; Densidad neuronal; Phyllotis sp.; Abrothrix sp. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000400007 |
| |
|
|
|