|
|
|
|
|
González, E.; Alfonso, I.. |
Se presentan los resultados obtenidos de una caracterización cuantitativa y cualitativa del zooplancton de la Ensenada de la Broa durante 9 cruceros de investigación, efectuados en el periodo de abril 1979 a febrero de 1980. Los meses de junio a julio resultaron los de mayor abundancia, con densidades promedios de de más de 3000 organismos por m¯ ³. Se reporta diferencia significativa entre las medias de concentración de organismos correspondientes a los meses: diciembre, enero, febrero y el resto de los meses. Se señala a la zona más productiva de la Ensenada de la Broa a la comprendida entre Playa Rosario y la Tasajera. Con más de 2 700 org./ m¯ ³. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Zooplankton. |
Ano: 1982 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4871 |
| |
|
|
Gutiérrez Delgado, A. R.; Alvarez Cruz, A.; Frías, M. del P.; Alfonso, I.. |
Esta investigación muestra los efectos del evento ENOS 1997-1998 en la temperatura superficial del mar (TSM) y en la abundancia de larvas de peces de las familias Thunnidae, Carangidae y Lutjanidae en las aguas oceánicas adyacentes a Cuba. La data histórica está integrada por 37 cruceros oceanográficos realizados entre los años 1966 y 1999. De ellos, 3 cruceros fueron realizados bajo el efecto del ENOS 1997-1998 en los meses de diciembre de 1997, septiembre de 1998 y mayo de 1999. También fue utilizada la serie de TSM desarrollada en el Centro Meteorológico Nacional de la NOAA para la cuadrícula de Cuba 23º-24ºN y 74º-85ºO entre los años 1966 y 1999. Las anomalías térmicas de la TSM, durante septiembre de 1998, provocaron un aumento tanto de la... |
Tipo: Book |
Palavras-chave: Temperature; Water levels; Spawning; Pelagic fish; Fish. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/5789 |
| |
|
|
Ortega, M.; Alfonso, I.. |
El presente trabajo comprende un estudio de la abundancia y distribución del pepino de mar I. badionotus, en seis localidades de pesca de la región norte de la Isla de la Juventud, Cuba, durante los años 2006 y 2007. En el 2006 se muestrearon los meses de septiembre y octubre y en el 2007, enero, finales de julio-principios de agosto y septiembre. La abundancia se determinó mediante transeptos lineales (100 x 2 m), en los que se capturaron todos los individuos presentes. Los datos de la pesquería expresados en Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) se convirtieron a individuos por hectárea (ind./ha) para facilitar las comparaciones con las capturas ejercidas en cada año. Se empleó la prueba no paramétrica “U” de Mann y Whitney ( = 0,05) para determinar... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Abundance; Distribution. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4661 |
| |
|
|
|