|
|
|
|
| |
|
|
Bresciano,Daniella; Rodríguez,Claudia; Lezama,Felipe; Altesor,Alice. |
Los estudios sobre la relación entre la riqueza de especies nativas y exóticas en comunidades vegetales han generado evidencias opuestas, dependiendo, entre otros factores, de la escala espacial de análisis. En este trabajo se evaluó la invasión por especies exóticas de los pastizales naturales de Uruguay, a escala regional. Se analizaron 313 censos de vegetación correspondientes a cuatro regiones geomorfológicas: Cuesta Basáltica, Cuenca Sedimentaria, Centro Sur y Sierras del Este. Los resultados mostraron una relación negativa entre la riqueza de nativas y exóticas en Centro Sur, y entre la riqueza de nativas y la cobertura de exóticas en Centro Sur y Cuenca Sedimentaria. Cuando los análisis se realizaron por tipos funcionales, se observó que en la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Especies exóticas; Invasibilidad; Gramíneas nativas C4; Resistencia biótica; Riqueza; Tipos funcionales. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000100010 |
| |
|
|
Lezama,Felipe; Altesor,Alice; León,Rolando J; Paruelo,José M. |
En este trabajo se describe la heterogeneidad de la vegetación herbácea y su relación con factores ambientales en una extensa región de origen basáltico dominada por pastizales naturales ubicada en el centro y noroeste del Uruguay (aproximadamente 1.5 millones de hectáreas). Usando el método fitosociológico se registró en cada stand relevado la composición florística y un conjunto de variables ambientales (profundidad del suelo, textura de los primeros 10 cm de suelo, pendiente, rocosidad, pedregosidad, características macro y microtopográficas y abundancia de fecas de ganado). A partir de imágenes Landsat TM se calculó el Índice Verde Normalizado (IVN), un estimador de la productividad primaria, para cada uno de los censos. La matriz de especies por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fitosociología; Comunidades; Sensores remotos; Tipos funcionales de plantas; Disponibilidad de agua. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000200008 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|