Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultivo de morchella esculenta (L.) Pers. y obtención de esclerocios in vitro Colegio de Postgraduados
Alvarado Castillo, Gerardo.
Morchella esculenta es un hongo comestible de alto valor comercial y la obtención de esclerocios es considerada como la clave para su cultivo. En este trabajo se evaluó la cepa IE-750 en ocho medios de cultivo sólido y seis en forma líquida, utilizando como parámetros el crecimiento micelial, la producción de biomasa, la habilidad para producir esclerocios y su biomasa. El mejor crecimiento micelial se obtuvo en el tratamiento con composta (T7: 53.87 cm2), y en cuanto a la biomasa, el medio de cultivo con levadura fue mejor (T3: 80.3 mg). Los tratamientos con gallinaza y composta, presentaron 40% y 80% de esclerocios, respectivamente, tanto en medio sólido como líquido. La mayor cantidad de biomasa de estas estructuras se presentó en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Esclerocios; Composta; Medios de cultivo; Morchella esculenta; Maestría; Agroecosistemas Tropicales; Sclerotia; Compost; Culture media.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aislamiento, cultivo y producción de esclerocios de Morchella esculenta y Morchella conica, como principio para su domesticación y producción bajo condiciones controladas. Colegio de Postgraduados
Alvarado Castillo, Gerardo.
La domesticación de hongos silvestres comestibles, particularmente de Morchella es actualmente una necesidad, generada por su demanda en los mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, no se tiene establecido un procedimiento para su producción comercial y el 100% de la producción comercializada proviene de recolecta del bosque, ocasionando la degradación del recurso. Por tanto, para contribuir a la solución de esta situación se realizó la presente investigación, la cual integra dos etapas, una de reflexión teórica y la otra de estudios experimentales. En la primera, se efectuó un trabajo de análisis, identificando el papel del enfoque de Agroecosistemas y una propuesta conceptual de la domesticación para el caso de los hongos silvestres...
Palavras-chave: Domesticación; Inducción; Recolección; Suplementación; Domestication; Induction; Harvesting; Supplementation; Doctorado; Agroecosistemas tropicales.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/701
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional