|
|
|
|
|
Lopeztegui, A.; Suárez, G.; Capetillo, N.; Alzugaray, R.. |
Las diferentes metodologías descritas para la estimaciónde la condición nutricional en langostas,presentan particularidades que constituyen ventajas o desventajas según las circunstancias en que se apliquen.El objetivo de estetrabajofueestimarlacondiciónnutricionaldelangostas Panulirusargus mediantedosmetodologías,elíndicederefraccióndelahemolinfa(IRH)ylatasa pesototal(PT)/largototal(LT)=K,ydeterminarlafactibilidaddeemplearunau otramediantelacomparacióndelosresultados.SetrabajóenlaregióndelGolfo deBatabanó,Cuba,conlangostasprovenientesdeseiszonasdepesca.Se determinópesototal,largototal,sexoyelestadíodemudadecadaejemplar.Se encontróqueelIRHpresentadiferenciassignificativasentrelosestadíosdemuda,... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Nutritional requirements; Lobster culture; Weight; Length. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/5372 |
| |
|
|
Palma, J. R.; Betanzos, A.E.; Puga, R.; Alzugaray, R.. |
Ante la alta incidencia de langostas sublegales en las capturas de la región nororiental de Cuba, la cual se efectúa en casi 70 % con nasas, se diseñó y ejecutó un experimento para determinar la influencia de diferentes ventanas de escape de 53, 55 y 57 mm de alto por 440 mm de largo, en la evasión de langostas sublegales y de otras especies marinas capturadas de forma incidental. Los análisis estadísticos (Anova) demuestran que no se presentan diferencias significativas (p > 0,05) entre el largo y el alto del cefalotórax entre hembras y machos; las curvas de selectividad basadas en el escape de langostas de talla conocida a través de los tres altos de ventana, muestran que la ventana de 55 mm de alto presenta los mejores resultados para la actual talla... |
Tipo: Preprint |
Palavras-chave: Lobster fisheries; Protection. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3622 |
| |
|
| |
|
|
|