Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pesquería de la langosta espinosa, conectividad y cambio climático en Cuba OceanDocs
Puga Millán, R.; Piñeiro Soto, R.; Cobas Gómez, L.S.; de León González, M.E.; Capetillo Piñar, N.; Alzugaray Martínez, R..
La langosta común (Panulirus argus) es uno de los principales recursos pesqueros del Caribe y el más importante de Cuba. Su largo período de duración larval en el océano y las corrientes, contribuyen con la conectividad de sus poblaciones. Los giros, las contracorrientes y las migraciones verticales, garantizan los procesos de auto-reclutamiento donde la calidad del hábitat en áreas de cría, es crucial para el asentamiento de las postlarvas y el reclutamiento de los juveniles a la pesquería. Los incrementos del nivel del mar, de la temperatura y de la frecuencia e intensidad de los ciclones tropicales, constituyen las principales amenazas del cambio climático sobre el éxito del reclutamiento y la conectividad de P. argus. La interacción entre...
Tipo: Book Palavras-chave: Fishery management; Fishery management; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24026.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3908
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reclutamiento del camarón rosado Farfantepenaeus notialis (Decapoda: Penaeidae) en el golfo de Ana María, Cuba. OceanDocs
Giménez Hurtado, E.; Alzugaray Martínez, R.; Garcés Rodríguez, Y.; Delgado Miranda, G.; Ventura Flores, A..
Se determinó la biomasa del camarón rosado Farfantepenaeus notialis presente en el golfo de Ana María durante el periodo 1997-2010 mediante análisis estadístico de captura por edades (SCA). Esta se incrementó a partir del año 2008 como respuesta al aumento del reclutamiento, cuyo promedio anual presenta sus mayores valores en julio, noviembre y marzo. La entrada de reclutas (pre-adultos) al área de pesca ocurre por dos zonas principales, frente a los cayos de Ana María, y en Sta. Cruz Abajo, al norte de la porción sur de los cayos de las Doce Leguas. Una pesquería a finales del año puede provocar una sobrepesca del crecimiento y afectar la biomasa disponible para el siguiente año.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biomass; Recruitment; Shrimp fisheries.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4382
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional