|
|
|
|
|
Andrade, X. |
Hablando desde España, no hay recetas para el retorno. Desde Ecuador, quizás sí para la ida: algunas de las historias reveladas en este documental dan cuenta, por ejemplo, de la ‘crisis económica’ en nuestro país en los noventas, que no resulta más que un eufemismo para hablar de la avaricia de las elites, la nulidad del sistema de justicia y la corrupción política. Los testimonios dan cuenta de que es imposible hablar de migración sin vincularla a la política. Y, quizás porque el racismo en Europa no emerge como una insatisfacción frente a la experiencia migrante, comparable a los sacrificios impuestos por jornadas laborales intensivas, aparece una política de la esperanza. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MIGRACIÓN; CRISIS ECONÓMICA; COMERCIO INFORMAL; DOCUMENTAL; ECUADOR; ESPAÑA; MIGRATION; ECONOMIC CRISIS; INFORMAL TRADE; DOCUMENTARY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3050 |
| |
|
|
Andrade, X; Zamorano, Gabriela. |
La Antropología visual, pese a ser una subdisciplina de larga data en la Antropología, es todavía un campo emergente en Latinoamérica. Programas específicos de formación de posgrado han surgido en Brasil, Chile, Perú y Ecuador en los años recientes. Paradójicamente, en aquellos lugares de mayor tradición en producción documental, fotografía y cine –incluyendo el cine etnográfico– como México, Argentina y Colombia, las discusiones sobre visualidad se desarrollan en un ámbito poco específico, a veces subsumidas en discusiones multidisciplinarias y/o bajo el paraguas de la Antropología social. El propósito de este dossier elaborado por Íconos sobre la materia en la región es brindar un texto de consulta, un material de referencia para que quienes, situados... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; AMÉRICA LATINA; VISUAL ANTROPOLOGY; LATIN AMERICA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3501 |
| |
|
|
Andrade, X. |
Hablando desde Espa??a, no hay recetas para el retorno. Desde Ecuador, quiz??s s?? para la ida: algunas de las historias reveladas en este documental dan cuenta, por ejemplo, de la ???crisis econ??mica??? en nuestro pa??s en los noventas, que no resulta m??s que un eufemismo para hablar de la avaricia de las elites, la nulidad del sistema de justicia y la corrupci??n pol??tica. Los testimonios dan cuenta de que es imposible hablar de migraci??n sin vincularla a la pol??tica. Y, quiz??s porque el racismo en Europa no emerge como una insatisfacci??n frente a la experiencia migrante, comparable a los sacrificios impuestos por jornadas laborales intensivas, aparece una pol??tica de la esperanza. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: MIGRACI??N; CRISIS ECON??MICA; COMERCIO INFORMAL; DOCUMENTAL; ECUADOR; ESPA??A; MIGRATION; ECONOMIC CRISIS; INFORMAL TRADE; DOCUMENTARY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3050 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Andrade, X; Zamorano, Gabriela. |
La Antropología visual, pese a ser una subdisciplina de larga data en la Antropología, es todavía un campo emergente en Latinoamérica. Programas específicos de formación de posgrado han surgido en Brasil, Chile, Perú y Ecuador en los años recientes. Paradójicamente, en aquellos lugares de mayor tradición en producción documental, fotografía y cine –incluyendo el cine etnográfico– como México, Argentina y Colombia, las discusiones sobre visualidad se desarrollan en un ámbito poco específico, a veces subsumidas en discusiones multidisciplinarias y/o bajo el paraguas de la Antropología social. El propósito de este dossier elaborado por Íconos sobre la materia en la región es brindar un texto de consulta, un material de referencia para que quienes, situados... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA VISUAL; AMÉRICA LATINA; VISUAL ANTROPOLOGY; LATIN AMERICA. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3501 |
| |
|
|
Andrade, X. |
A partir de una larga trayectoria de investigación en el mundo del consumo de drogas se pone en cuestión las respuestas bio-médicas y legales que definen su penalización y represión. Este artículo trata sobre la antropología de las drogas partiendo para ello de una revisión de algunas de las experiencias etnográficas del autor sobre el tema en diferentes momentos y ciudades, y entre diversas redes sociales, una mirada influenciada por las teorías sobre el género en tanto performance con énfasis en cuestiones relativas a la construcción pública de la masculinidad, y las dimensiones éticas y políticas en la representación etnográfica. Propone una mirada diferente basada en una etnografía reflexiva dirigida a problematizar el consumo de drogas y las formas de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: INVESTIGACIÓN; DROGAS; PENALIZACIÓN; REPRESIÓN; ETNOGRAFÍA; INVESTIGATION; DRUGS; PENALIZATION; REPRESSION; ETHNOGRAPHY. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1871 |
| |
|
|
|