Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PARTICIÓN DE MICROHÁBITATS ENTRE ESPECIES DE BUFONIDAE Y LEIUPERIDAE (AMPHIBIA: ANURA) EN ÁREAS CON BOSQUE SECO TROPICAL DE LA REGIÓN CARIBE-COLOMBIA Acta biol.Colomb.
BLANCO TORRES,ARGELINA; BONILLA GÓMEZ,MARÍA ARGENIS.
RESUMEN Se analizó la partición de microhábitats de cinco especies de anuros pertenecientes a las familias Bufonidae (Rhinella marina, R. granulosa), y Leiuperidae (Engystomops pustulosus, Pleurodema brachyops y Pseudopaludicola pusilla) en seis localidades del Caribe colombiano con fragmentos de bosque seco tropical y diferentes usos de suelo. Se identificaron 29 microhábitats. Los más usados fueron charco de agua permanente de potreros con árboles (CPPA) y potreros inundables sin árboles (PISA). La especie que mayor cantidad de microhábitats utilizó, fue E. pustulosus. No hubo especialistas en el uso de estos ambientes. Se presentaron diferencias en el uso de este recurso a escalas regional y local. La dinámica de uso de los microhábitats estuvo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coexistencia; Bosque seco tropical; Partición de recursos; Anuros.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REPRODUCCIÓN DE Trachemys callirostris callirostris(EMYDIDAE) EN AMBIENTES GENERADOS POR LA MINERÍA EN LA GUAJIRA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
LEGUÍZAMO-PARDO,CINDY; BONILLA GÓMEZ,MARÍA ARGENIS.
La tortuga hicotea (Trachemys callirostris callirostris) es una subespecie sometida a una alta extracción en Colombia, de la cual no se conoce nada sobre su reproducción en zonas altamente alteradas con bajo impacto por la cacería. Para ello, en tres ambientes acuáticos generados por la minería de carbón en la mina del Cerrejón, departamento de La Guajira, estudiamos algunas características reproductivas de la hicotea durante el periodo reproductivo de 2011 (marzo a junio). Solamente en las lagunas de estabilización registramos un éxito de eclosión positivo (56,9 %). En el embalse de minería, la tasa de depredación de 100 % fue el factor limitante del éxito de eclosión, por lo que recomendamos el aislamiento de los nidos del principal depredador (zorro...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anidación; Cacería; Hicotea.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MORFOLOGÍA Y MORFOMETRÍA DE DOS ESPECIES DE BANDERITAS (ORCHIDACEAE: MASDEVALLIA) EN COLOMBIA Acta biol.Colomb.
CUERVO MARTÍNEZ,MÓNICA ADRIANA; BONILLA GÓMEZ,MARÍA ARGENIS; BUSTOS SINGER,RODRIGO.
Masdevallia coccinea y Masdevallia ignea (Orchidaceae) conocidas como "banderitas", son orquídeas ornamentales muy apreciadas por cultivadores aficionados y coleccionistas. En Colombia, la presión de colecta sobre estas especies ha sido enorme y pocas poblaciones naturales sobreviven en los departamentos de Boyacá (Arcabuco, Páramo de Berlín, Duitama) y Santander (entre Málaga y Bucaramanga), estas poblaciones son reducidas y de difícil acceso; razón por la cual se encuentran en el apéndice II de CITES. Poco se sabe sobre su biología reproductiva, sistema reproductivo y polinización y parte de lo que consta en la literatura es incompleto. En este marco el objetivo general del trabajo fue estudiar la morfología y morfometría floral de M. coccinea y M. ignea...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Labelo; Masdevallia coccinea; Masdevallia ignea; Morfología; Morfometría floral.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TRÁFICO ILEGAL DE TORTUGAS CONTINENTALES (TESTUDINATA) EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL ANÁLISIS DE REDES Acta biol.Colomb.
ARROYAVE BERMUDEZ,FELBER JAIR; ROMERO GOYENECHE,OSCAR YANDY; BONILLA GÓMEZ,MARÍA ARGENIS; HURTADO HEREDIA,RAFAEL GERMAN.
El uso de productos extraídos o provenientes de la fauna silvestre es relevante para el desarrollo económico y el bienestar social en muchos lugares del mundo. Sin embargo, frecuentemente la fauna silvestre entra en los circuitos de tráfico ilegal para abastecer los mercados de mascotas y productos como pieles, plumas, "carne de monte", entre otros. El tráfico ilegal genera enormes presiones sobre las especies sujetas a extracción y es una de las principales amenazas para estas. En Colombia, el tráfico de tortugas es de importancia debido a los volúmenes explotados y al significado que tienen sus productos para las comunidades. Mediante el Análisis de Redes se caracterizó espacialmente, a nivel de Departamento, el tráfico de los cinco géneros de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de redes; Redes criminales; Reptiles; Tráfico ilegal de especies silvestres.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional