Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRIMER REPORTE DE BOVINOS SEROREACTORES AL VIRUS LENGUA AZUL EN CUBA Rev Salud Anim.
Martínez,Nadia; Alfonso,A; Barrera,M.
La Lengua Azul es una enfermedad viral que afecta a los rumiantes y está incluida en la lista de enfermedades graves de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE). Cuba se encuentra en la zona de circulación endémica del Virus Lengua Azul (VLA), pero hasta el momento no se había investigado la presencia de anticuerpos a este agente. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio serológico a varios rebaños bovinos adultos seleccionados por su potencialidad para el comercio. Un total de 1100 muestras de suero de bovinos sanos, procedentes de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Guantánamo fueron analizadas a través de un ELISA de competencia (Pourquier, Francia). El 99.7 % de las muestras estudiadas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Virus lengua azul; Anticuerpos; Bovinos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FRECUENCIA DE LESIONES EN GENITALES DE DELFINES Tursiops truncatus DE LA CAYERÍA NORTE CENTRAL DE CUBA Rev Salud Anim.
Cruz,D; Barrera,M.
Entre las enfermedades virales de más reciente diagnóstico que afectan los delfines Tursiops truncatus se describe la Papilomatosis, una entidad tumoral generalmente benigna que afecta piel y mucosas de diferentes zonas del cuerpo, tanto de animales acuáticos como terrestres incluido el hombre. Con el objetivo de determinar la frecuencia de presentación de las lesiones en genitales externos de delfines Tursiops truncatus en zonas de la cayería norte central de Cuba, se estudiaron 263 delfines en el período comprendido entre los años 2000 y 2010. Mediante la identificación clínica de lesiones verrucosas compatibles con Papilomatosis en genitales externos, se pudo determinar que el 30% de animales presentaron lesiones típicas de la enfermedad. La frecuencia...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Papilomatosis; Tursiops truncatus; Verrugas genitales.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300008
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional