|
|
|
|
|
Basabe Serrano, Santiago. |
La universidad ecuatoriana y sus relaciones frente al aparato estatal y el sistema social constituye uno de los ejes que mayor atención genera cuando de abordar la temática del desarrollo y el progreso se trata. En este sentido, considerar a la estructura de la educación superior como una estructura sistémica, provista de conductas reproductivas propias y a la vez sujeta a las variantes ocasionadas desde los subsistemas a los que se encuentra anclada (normativo, cultural, económico, etc.), constituye el punto de partida alrededor del que se pretende generar un diagnostico de la crítica situación por la que atraviesan los centros de educación superior del Ecuador. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: EDUCACIÓN; UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; ECUADOR. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/57 |
| |
|
|
Basabe Serrano, Santiago. |
La universidad ecuatoriana y sus relaciones frente al aparato estatal y el sistema social constituye uno de los ejes que mayor atención genera cuando de abordar la temática del desarrollo y el progreso se trata. En este sentido, considerar a la estructura de la educación superior como una estructura sistémica, provista de conductas reproductivas propias y a la vez sujeta a las variantes ocasionadas desde los subsistemas a los que se encuentra anclada (normativo, cultural, económico, etc.), constituye el punto de partida alrededor del que se pretende generar un diagnostico de la crítica situación por la que atraviesan los centros de educación superior del Ecuador. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: EDUCACIÓN; UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; ECUADOR. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/57 |
| |
|
|
Basabe Serrano, Santiago. |
Con el desaparecimiento del ???otro??? que nos aglutin?? durante la historia republicana, fundamentalmente a ra??z de la agresi??n b??lica de 1941, as?? como con el estallido de la reforma neoliberal mediocremente implantada en el Ecuador, la necesidad de encontrar una nueva alteridad -vaciada moment??neamente- encontr?? en la demanda regional guayaquile??a de autodeterminaci??n un enclave pasajero, coyuntural, sin capacidad de respuesta y de identificaci??n de masas, que tan solo interactuaba como actor de momento, instrumental y corporativista y que, una vez satisfecha en sus aspiraciones, ha dado paso a la construcci??n de una nueva alteridad del estado ecuatoriano: Colombia y su proceso de violencia. |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: IDENTIDAD; COYUNTURA POL??TICA; CULTURA; ACCI??N COLECTIVA; MOVILIZACI??N POL??TICA; IDENTITY; POLITICAL SITUATION; CULTURE; CLASS ACTION; ECUADOR. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5286 |
| |
|
| |
|
|
|