|
|
|
|
| |
|
|
García-Hernández,Fernando; Beltrán Varas,Víctor Javier. |
Agenesia es la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y considerada por diversos autores consecuencia de la evolución humana (Larmour et al., 2005). Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto a los segundos premolares e incisivos laterales (Fuller & Denehy, 1984). La prevalencia varía entre 9 y 37% (McNamara & Foley, 2006), en tanto, Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura señala variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 33 hombres y 57 mujeres de 16 a 55 años, de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000300013 |
| |
|
| |
|
|
García-Hernández,Fernando; Beltrán Varas,Víctor Javier. |
Agenesia es la ausencia de dientes por alteraciones genéticas aisladas o sindrómicas. La agenesia del tercer molar está asociada a malformaciones y es considerada por diversos autores consecuencia de la evolución humana (Larmour et al, 2005). Son los dientes con mayor prevalencia de agenesia junto con segundos premolares e incisivos laterales (Fuller & Denehy, 1984). La prevalen-cia varía entre 9% y 37% (McNamara & Foley, 2006), en tanto Arboleda et al. (2006) señalan una prevalencia del 20%. La literatura señala variables estadísticas porcentuales, por género, por arcada dentaria, por lado y por diente, con escasos artículos sobre grupos originarios de Chile. La población en estudio consistió en 78 individuos, 42 hombres y 36 mujeres,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Antropología; Odontología; Agenesia; Tercer molar. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000100027 |
| |
|
|
|