Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exomorfología y anatomía de órganos vegetativos aéreos en especies de Flourensia DC. (Asteraceae) con importancia fitoquímica Acta Botanica
Delbón,Natalia; Cosa,María Teresa; Bernardello,Gabriel.
El género Flourensia DC. es americano y comprende 32 especies. Son arbustos resinosos utilizados en medicina popular; poseen un potencial valor económico, por lo que, en algunas especies representantes, se han caracterizado sus compuestos químicos y determinado algunos posibles usos. En el presente trabajo, se estudió la exomorfología y anatomía de órganos vegetativos de F. hirta S. F. Blake, F. leptopoda S. F. Blake, F. niederleinii S. F. Blake y F. tortuosa Griseb., especies endémicas del centro de Argentina. Se observó que todas son similares en cuanto a la anatomía de hoja y tallo. En cuanto al estudio de la epidermis foliar, se concluye que es posible diferenciar las especies teniendo en cuenta la frecuencia estomática y la presencia de tricomas....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estructuras secretoras; Hoja; Tallo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-33062012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intrafloral phenology of Trifolium polymorphum Poir. (Leguminosae) aerial flowers and reproductive implications Acta Botanica
Speroni,Gabriela; Izaguirre,Primavera; Bernardello,Gabriel; Franco,Jorge.
Trifolium polymorphum is an amphicarpic species that grows in Uruguay, Argentina, Brazil, Paraguay and Chile. Underground flowers are cleistogamous, obligately autogamous and morphologically highly modified in structure and function. Aerial flowers are chasmogamous, and as mentioned in earlier literature, either allogamous or autogamous. The aim of this study is to identify flower characteristics that facilitate or prevent autogamous or allogamous processes. Floral phenology stages are thus studied in correlation with estimated models of aerial flower development, pollen viability and stigmatic receptivity in three Uruguayan T. polymorphum populations. Flower longevity and development (length, width, and anther-stigma distance), anthesis and anther...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Breeding system; Floral biology; Intrafloral phenology; Trifolium polymorphum.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-33062009000300029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de sudamérica (solanaceae) Boletín de la Sociedad
Blanco,Soledad; las Peñas,María Laura; Bernardello,Gabriel; Stiefkens,Laura.
El clado Lycieae (Solanaceae) reune 92 especies, actualmente agrupadas en un único género, Lycium. Se realizó un estudio citogenético en seis especies sudamericanas de este género, usándose por primera vez en el grupo la técnica de FISH, además de la técnica de bandeo CMA/DAPI. Se emplearon ápices radicales de las siguientes especies: L. boerhaviifolium (previamente Grabowskia), L. bridgesii (previamente Phrodus), el tetraploide L. chilense y los diploides L. cestroides, L. ciliatum y L. tenuispinosum. Se confirmó el número básico x=12. La técnica de bandeo reveló la presencia de una banda CMA+/DAPI- asociada a NORs en el primer par metacéntrico en las especies diploides, y en los dos primeros pares m en la tetraploide. Además, L. tenuispinosum mostró una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bandeo CMA/DAPI; Hibridación in situ fluorescente; Lycium.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Barboza, G. E., Cantero, J. J., Nuñez, C. & Ariza Espinar, L. (eds.), FLORA MEDICINAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA (Argentina). Pteridófitas y Antófitas silvestres o naturalizadas. 2006. I-XII, 1-1250. Museo Botánico, Córdoba, Argentina. ISBN 987-98694-1-9. Precio de venta: 290 $, U$D 120. Ventas: Museo Botánico (secretaria@imbiv.unc.edu.ar) Boletín de la Sociedad
Bernardello,Gabriel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722006000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Flora de San Juan: República Argentina Boletín de la Sociedad
Bernardello,Gabriel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722009000200020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Recensión Boletín de la Sociedad
Bernardello,Gabriel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios citogenéticos en especies de Passiflora subgénero Passiflora (Passifloraceae) Boletín de la Sociedad
Chiapero,Ana Laura; Las Peñas,María Laura; Amela García,María Teresa; Bernardello,Gabriel.
Passiflora comprende alrededor de 525 especies con x = 9 ó 6. Se realizó un estudio citogenético de cuatro especies del subgénero Passiflora que crecen en la Argentina. Se utilizaron las técnicas de Giemsa, bandeo cromosómico fluorescente CMA/DAPI y FISH (sonda 18-5,8-26S y 5S) en cromosomas mitóticos. P. caerulea, P. tucumanensis y P. cincinnata resultaron diploides (2n = 18) mientras que P. mooreana, tetraploide (2n=36). Los cariotipos fueron altamente simétricos con la fórmula 8 m+ 1 sm, duplicada en P. mooreana. Con CMA/DAPI, todos los diploides presentaron dos o tres pares de bandas terminales CMA + /DAPI - , mientras que la especie tetraploide presentó cinco pares, asociadas a NOR. Con FISH, los loci 18-5,8-26S coincidieron en número y posición con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Passiflora Cariotipos Heterocromatina ADNr 5S and 18-5; 8-26S.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Novedades para la flora de la Argentina Boletín de la Sociedad
Cantero,Juan J; Barboza,Gloria E; Chiarini,Franco E; Deanna,Rocio; Ariza Espinar,L; Giorgis,Melisa A; Núñez,Cesar O; Bernardello,Gabriel.
Con motivo de estar preparando la Flora de Córdoba, han surgido numerosas novedades para la flora argentina, a raíz de haberse intensificado los viajes de campo y la revisión de las colecciones de los principales herbarios del país. En este trabajo se dan a conocer tres nuevas citas para la flora nativa y 17 para la flora introducida de la Argentina (especies casuales y naturalizadas). Se describen e ilustran los nuevos registros y se realiza una lectotipificación. Además, se documenta formalmente por primera vez la presencia de 10 especies introducidas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nuevos registros; Flora introducida; Flora nativa; Argentina; Lectotipificación.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Molina, A. M. &  Rúgolo de Agrasar, Z. E. (eds.). FAMILIA GRAMÍNEAS. FLORA CHAQUEÑA, ARGENTINA (FORMOSA, CHACO Y SANTIAGO DEL ESTERO). 2006. i-viii, 1-848. Colección Científica del INTA 23. Ediciones INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Buenos Aires. ISBN 987- 521-227-0. Precio de venta: $200. Librería del INTA, Chile 460, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, libreria@correo.inta.gov.ar Boletín de la Sociedad
Bernardello,Gabriel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios Cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de Argentina Boletín de la Sociedad
Delbón,Natalia; Bernardello,Gabriel; Teresa Cosa,María; Stiefkens,Laura.
En Argentina crecen 12 especies del género americano Flourensia DC. En su zona central habitan seis, todas endémicas de dicha región. Se conoce el número cromosómico de la mayoría de las especies, pero no hay estudios cariotípicos. Por ello, se estudiaron los cromosomas mitóticos de las seis especies centro-argentinas, realizando un análisis cualitativo y cuantitativo de sus cariotipos. Se realizaron preparados permanentes de ápices radicales con técnicas clásicas. Todas las especies presentaron 2n=36: tres de ellas con 14 pares m + 4 sm y las restantes con 12 pares m + 6 sm. La longitud cromósomica promedio varió entre 2,11 y 2,97 mm, habiéndose encontrado diferencias estadísticas en las variables largo cromosómico promedio, largo total del genoma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina central; Asteraceae; Cariotipo; Citogenética; Flourensia; Número cromosómico.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bucher, E. (ed.), BAÑADOS DEL RÍO DULCE Y LAGUNA MAR CHIQUITA, CORDOBAARGENTINA. 2006. 1-342. Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, Argentina. ISBN 987-98313-6-5. Precio de venta: $ 80.00 + gastos de envío. Academia Nacional de Ciencias, Avda. Vélez Sársfield 229, Córdoba. secretaria@acad.uncor.edu Boletín de la Sociedad
Bernardello,Gabriel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre las causas ontogénicas de la productividad diferencial de semillas en la especie anficárpica Trifolium polymorphum (Leguminosae) Boletín de la Sociedad
Speroni,Gabriela; Izaguirre,Primavera; Bernardello,Gabriel.
Trifolium polymorphum es una leguminosa de pradera con buena adaptación y persistencia en este tipo de vegetación. Combina diferentes estrategias reproductivas como la reproducción vegetativa por estolones y la reproducción por semillas producidas en dos tipos de frutos y flores, subterráneas y aéreas. Las subterráneas son cleistógamas y las aéreas son casmógamas. Empíricamente se ha detectado mayor formación de semillas en los frutos subterráneos que en los aéreos. En el presente trabajo se realizan estudios embriológicos y de desarrollo de semillas en ambos tipos de flores para dilucidar si existen causas ontogenéticas que determinan la productividad diferencial de semillas en ambos tipos de frutos. No se detectaron causas embriológicas pre-cigóticas que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trifolium polymorphum; Leguminosae; Semillas; Embriología.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100005
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional