|
|
|
|
|
FIGUEROA,JAVIER A; TEILLIER,SEBASTIÁN; GUERRERO-LEIVA,NICOLE; RAY-BOBADILLA,CRISTIAN; RIVANO,SIMONÉ; SAAVEDRA,DIEGO; CASTRO,SERGIO A. |
After an extensive two-year long research effort, the results document the diversity of vascular plants that grow in the public spaces of Santiago, Chile. We analyze the taxonomic composition, life-forms and phytogeographic origin of the vascular flora of Santiago and, finally, we compare the results with those of urban areas in the Northern Hemisphere. We identified 508 species, 100 families, and 338 genera. The families that showed the greatest richness were Asteraceae and Poaceae. We found that at least 85.1% of the species are exotic. The life-forms are similarly represented, although chamaephytes and geophytes are poorly represented. We conclude that the composition of the urban flora of Santiago differs from that of most Northern Hemisphere cities,... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000100011 |
| |
|
|
GUERRERO-LEIVA,NICOLE; ORTIZ-CALDERÓN,CLAUDIA; CASTRO,SERGIO A. |
Manganeso es un metal traza cuyos efectos a nivel de semilla no han sido estudiados en profundidad. En el humedal de Carrizal Bajo se han documentado altos niveles de Mn, como aporte combinado de las actividades antrópicas y de la roca madre. En este estudio se evalua experimentalmente el efecto de distintos tratamientos de Mn (0,0; 0,001; 0,1 y 10,0 ppm) sobre la germinación de Triglochin striata y Cotula coronopifolia, dos macrófitas presentes en el humedal. Nuestros resultados mostraron que la germinación de Cotula disminuyó de 60 a 10 % en los tratamientos con Mn, mientras que la germinación de Triglochin se mantuvo en torno al 16 %, sin mostrar diferencias significativas entre los tratamientos. Estos antecedentes sugieren que Mn puede afectar... |
Tipo: Journal article |
|
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432016000100019 |
| |
|
| |
|
|
CASTRO,SERGIO A; CAMOUSSEIGHT,ARIEL; MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; JAKSIC,FABIÁN M. |
Rodulfo Amando Philippi (1808-1904) es considerado uno de los naturalistas más influyentes en el desarrollo de las Ciencias Naturales en Chile. Entre las actividades científicas que desempeñó en el país está su dedicación al trabajo taxonómico y sistemático, que lo llevó a describir numerosas especies de plantas, animales y hongos. En este artículo se determina su contribución al conocimiento del patrimonio biológico de Chile, cuantificando el número y proporción de las especies actualmente válidas. De las especies descritas, 1.670 son consideradas válidas. Esta cifra equivale al 5,8 % de la diversidad biológica reconocida para Chile. Su mayor aporte se concentra en plantas vasculares, donde se encuentran vigentes 1.017 especies, que representan el 19 % de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Chile; Historia de la ciencia; Naturalistas; Botánica; Zoología. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000100011 |
| |
|
|
JAKSIC,FABIAN M; CASTRO,SERGIO A. |
A partir de la revisión de la sección zoológica de la Historia Física y Política de Chile elaborada por Claude Gay, analizamos su contribución al conocimiento de los vertebrados chilenos. Esta sección incluyó la descripción de 483 especies distribuidas en 68 mamíferos, 259 aves, 31 reptiles, 16 anfibios y 109 peces; de ellas, 50 especies fueron descritas por primera vez para la ciencia, pero los análisis taxonómicos posteriores sinonimizaron cerca del 58 % de ellas, quedando como válidas solo 21 especies. Este valor implica que el 1.1 % de la fauna de vertebrados de Chile actualmente conocida (unas 1900 especies) fue descrita por primera vez en dicha obra monumental. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Historia de la ciencia; Naturalista. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000300001 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|