Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conductancia hidráulica foliar y vulnerabilidad a la cavitación disminuyen con la altitud en Phacelia secunda J.F. Gmel. (Boraginaceae) Gayana Botánica
HERNÁNDEZ-FUENTES,CAROLINA; BRAVO,LEÓN A.; CAVIERES,LOHENGRIN A..
Los ecosistemas de alta montaña se caracterizan por presentar temperaturas bajo cero durante gran parte del año. Estos episodios de temperaturas bajo cero podrían inducir embolismo en las plantas que habitan estos ecosistemas ya que durante el congelamiento se generan burbujas de aire, las que pueden expandirse durante el descongelamiento conduciendo a la cavitación. La probabilidad de embolismo o cavitación en un conducto xilemático es inversamente proporcional a su diámetro. Sin embargo, la reducción del diámetro de los vasos, por pequeña que sea, disminuye considerablemente la conductividad de éstos. La conductancia hidráulica de la hoja (Kf) está definida como la proporción entre el flujo de agua a través de la hoja y la diferencia de potencial hídrico...
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carpobrotus edulis (L.) N.E. Br. (Aizoaceae) y su presencia en la flora de Chile Gayana Botánica
SOTES,GASTÓN J.; CAVIERES,LOHENGRIN A.; RODRÍGUEZ,ROBERTO.
The genus Carpobrotus was represented on the Chilean flora only by native species C. chilensis. However, we found that the species native of South Africa C. edulis is naturalized in coastal areas. We report it for first time as an alien species for the Chilean territory.
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas foliares de Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz (Elaeocarpaceae) a la fragmentación del bosque maulino RChHN
REPETTO-GIAVELLI,FIORELLA; CAVIERES,LOHENGRIN A.; SIMONETTI,.
La fragmentación que ha sufrido el bosque nativo de Chile debido a la fuerte presión antrópica ha causado, además de la grave pérdida de habitat, la modificación del microclima de los parches de bosque remanente que alguna vez constituyeron un bosque continuo de especies nativas. Estos cambios generarían respuestas morfológicas, químicas y fisiológicas en plantas capaces de adaptarse a las nuevas condiciones. Este estudio tiene como objetivo identificar respuestas a nivel de las hojas ante el aumento de radiación solar y disminución de agua en el suelo que ocurre al interior de los fragmentos. Para esto utilizamos a Aristotelia chilensis, especie que crece tanto en fragmentos como en bosque continuo, y comparamos parámetros relacionados a su morfología...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Chile; Ecofisiología; Fragmentación; Morfología foliar.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New additions to the introduced flora of the Juan Fernández Islands: origin, distribution, life history traits, and potential of invasion RChHN
CUEVAS,JAIME G.; MARTICORENA,ALICIA; CAVIERES,LOHENGRIN A..
Oceanic islands, such as Juan Fernández in Chile, are the home for particular biotas that have evolved in isolation over a long period. The anthropogenic introduction of allochtonous plants is one of many problems for the conservation of endemic elements. In this paper, we present the new additions to the introduced flora of the Juan Fernández Islands, adding some comments about their life form, origin, morphological characteristics, ecology, distribution, abundance, and their potential of invasion. We cited 27 new species, 12 new genera, and three new families for the Juan Fernández flora (Amaryllidaceae, Commelinaceae and Violaceae). Most genera belonged to Asteraceae (seven species). Fifty-nine percent of taxa were perennial herbs, followed by annual or...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biological invasions; Garden plants; Oceanic islands; Plant introductions; Weeds.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto nodriza intra-específico de Kageneckia angustifolia D. Don (Rosaceae) sobre la germinación de semillas y sobrevivencia de plántulas en el bosque esclerófilo montano de Chile central RChHN
PEÑALOZA,ALEJANDRO; CAVIERES,LOHENGRIN A.; ARROYO,MARY T.K.; TORRES,CRISTIAN.
El bosque esclerófilo montano de Chile central (32-33° S, 1.500-2.100 m de altitud) está dominado por poblaciones de Kageneckia angustifolia (Rosaceae), especie semidecidua de verano que forma un dosel muy abierto. Esto sugiere que, a diferencia de lo que ocurre en el matorral esclerófilo de menor altitud donde el cerrado dosel de árboles y arbustos generan condiciones microclimáticas diferentes a los espacios abiertos, en el bosque montano no existiría una marcada diferencia microclimática entre bajo el dosel y los espacios abiertos. Por otro lado, en el bosque montano, las precipitaciones ocurren principalmente en forma de nieve, la que se acumula preferentemente en los espacios entre los árboles, pudiendo facilitar el reclutamiento de nuevos individuos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Efecto nodriza; Microclima; Reclutamiento; Bosque montano; Chile central.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones geográficos de distribución de árboles y arbustos en la zona de transición climática mediterráneo-templada de Chile RChHN
TENEB,ERNESTO A.; CAVIERES,LOHENGRIN A.; PARRA,MARÍA JOSÉ; MARTICORENA,ALICIA.
Uno de los principales objetivos de la biogeografía es determinar si las especies se distribuyen en el espacio en forma aleatoria o si existen grupos de especies con patrones de distribución comunes. En el presente estudio determinamos a través de técnicas cuantitativas si existen corotipos, es decir, grupos de especies con patrones de distribución común entre los árboles y arbustos en la zona de transición climática mediterráneo-templada de Chile, Octava Región de Chile. Adicionalmente, evaluamos la relación entre el clima y la distribución de los diferentes grupos de árboles y arbustos de la Octava Región. El análisis de agrupamiento de especies permitió definir 24 corotipos significativos, de los cuales 18 responden significativamente con alguna...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Corología corotipo variables ambientales fitogeografía; Transición climática.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000100006
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional