Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA SELECCIÓN NATURAL Y LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS: ¿UN HIATO DARWINISTA? Acta biol.Colomb.
CHAPARRO-GIRALDO,ALEJANDRO.
En diciembre de 2008, se reportaron 125 millones de hectáreas de variedades transgénicas de soya, maíz, algodón y canola, sembradas en 23 países de los cinco continentes. Estas variedades fueron transformadas con genes de origen procariote, que les confieren la capacidad de resistir el ataque de insectos lepidópteros o tolerar dosis comerciales de herbicidas. Desde el inicio de la ingeniería genética, se ha planteado la pregunta de si estos organismos, liberados de manera masiva en los agroecosistemas, pueden causar efectos ambientales negativos en el mediano plazo, o efectos evolutivos desastrosos en el largo plazo. Una manera de analizar este problema, es considerar si pueden escapar a la selección natural darwinista, por el hecho de haberse introducido...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivos transgénicos; Selección natural; Flujo de genes; Tolerancia a herbicidas; Resistencia a insectos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTADO ACTUAL DEL ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS EN COLOMBIA POR PARTE DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN REGISTRADOS EN COLCIENCIAS. Acta biol.Colomb.
ÁVILA SÁNCHEZ,LEIDY ANDREA; BLANCO MARTÍNEZ,JENNIFER TERESA; CHAPARRO-GIRALDO,ALEJANDRO.
El acceso a los recursos genéticos por parte de los grupos de investigación en Colombia se evaluó mediante la revisión de sus proyectos de investigación reportados en la base de datos nacional GrupLAC de Colciencias, hasta diciembre de 2008, con el fin de hacer una aproximación al estado del acceso a los recursos genéticos en el país. Del total de grupos revisados un 13,7% tienen acceso a recursos genéticos. Los grupos de investigación trabajan con un total de 252 especies diferentes que comprenden plantas, animales, bacterias, hongos y virus. En cuanto al origen del material, un 61% se encuentra en con-diciones in situ y un 33% en condiciones ex situ. La mayor parte de las técnicas utilizadas en las investigaciones son moleculares (76%). Las instituciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acceso a recursos genéticos; GrupLAC; Decisión 391; Convenio de Diversidad Biológica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
STUDY OF GENE FLOW FROM GM COTTON (Gossypium hirsutum) VARIETIES IN "EL ESPINAL" (TOLIMA, COLOMBIA) Acta biol.Colomb.
RACHE CARDENAL,LEIDY YANIRA; MORA-OBERLAENDER,JULIAN; CHAPARRO-GIRALDO,ALEJANDRO.
In 2009, 4088 hectares of genetically modified (GM) cotton were planted in Tolima (Colombia), however there is some uncertainty about containment measures needed to prevent the flow of pollen and seed from regulated GM fields into adjacent fields. In this study, the gene flow from GM cotton varieties to conventional or feral cotton plants via seed and pollen was evaluated. ImmunostripTM, PCR and ELISA assays were used to detect gene flow. Fifty six refuges, 27 fields with conventional cotton and four feral individuals of the enterprise "Remolinos Inc." located in El Espinal (Tolima) were analyzed in the first half of 2010. The results indicated seed mediated gene flow in 45 refuges (80.4 %) and 26 fields with conventional cotton (96 %), besides pollen...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biosafety; Cry1Ac; GM crops; Transgenic cotton.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA Cry1Ac EN TEJIDOS DE LÍNEASTRANSGÉNICAS DE PAPA (Solanum tuberosum spp. ANDÍGENA)VAR. DIACOL CAPIRO. Acta biol.Colomb.
VANEGAS ARAUJO,PABLO ANDRÉS; BLANCO MARTÍNEZ,JENNIFER TERESA; CHAPARRO-GIRALDO,ALEJANDRO.
La papa (Solanum sp.) es el cuarto producto alimenticio más importante en el mundo. En Colombia anualmente se producen alrededor de 2,8 millones de toneladas, sirviendo como sustento económico a 90.000 familias. En el país, Tecia solanivora genera el mayor impacto económico en el cultivo con pérdidas de hasta el 100% en la producción de tubérculos. El fitomejoramiento vía introducción de genes Cry, que codifican para cristales proteicos insecticidas, constituye una alternativa para reducir el ataque de insectos en cultivos de interés comercial. En este trabajo se caracterizó la inserción, transcripción y expresión del gen Cry1Ac en diferentes tejidos y en tres etapas del desarrollo para dos líneas transgénicas de Solanumtuberosum spp. andígena variedad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: S. tuberosum; Diacol Capiro; Cry1Ac; Caracterización molecular; Cultivos transgénicos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000200008
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional