|
|
|
|
|
CHAPARRO-GIRALDO,ALEJANDRO. |
En diciembre de 2008, se reportaron 125 millones de hectáreas de variedades transgénicas de soya, maíz, algodón y canola, sembradas en 23 países de los cinco continentes. Estas variedades fueron transformadas con genes de origen procariote, que les confieren la capacidad de resistir el ataque de insectos lepidópteros o tolerar dosis comerciales de herbicidas. Desde el inicio de la ingeniería genética, se ha planteado la pregunta de si estos organismos, liberados de manera masiva en los agroecosistemas, pueden causar efectos ambientales negativos en el mediano plazo, o efectos evolutivos desastrosos en el largo plazo. Una manera de analizar este problema, es considerar si pueden escapar a la selección natural darwinista, por el hecho de haberse introducido... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cultivos transgénicos; Selección natural; Flujo de genes; Tolerancia a herbicidas; Resistencia a insectos. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400023 |
| |
|
| |
|
|
ÁVILA SÁNCHEZ,LEIDY ANDREA; BLANCO MARTÍNEZ,JENNIFER TERESA; CHAPARRO-GIRALDO,ALEJANDRO. |
El acceso a los recursos genéticos por parte de los grupos de investigación en Colombia se evaluó mediante la revisión de sus proyectos de investigación reportados en la base de datos nacional GrupLAC de Colciencias, hasta diciembre de 2008, con el fin de hacer una aproximación al estado del acceso a los recursos genéticos en el país. Del total de grupos revisados un 13,7% tienen acceso a recursos genéticos. Los grupos de investigación trabajan con un total de 252 especies diferentes que comprenden plantas, animales, bacterias, hongos y virus. En cuanto al origen del material, un 61% se encuentra en con-diciones in situ y un 33% en condiciones ex situ. La mayor parte de las técnicas utilizadas en las investigaciones son moleculares (76%). Las instituciones... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Acceso a recursos genéticos; GrupLAC; Decisión 391; Convenio de Diversidad Biológica. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000200009 |
| |
|
| |
|
|
|