Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alteraciones del paisaje ecológico araucano por la asimilación mapuche de la agroganadería hispano-mediterránea (siglos XVI y XVII) RChHN
TORREJÓN,FERNANDO; CISTERNAS,MARCO.
Las características biogeográficas de la América templada favorecieron la introducción y propagación de especies animales y vegetales que sustentaron al modelo agroganadero hispano-mediterráneo. Los efectos de este fenómeno generaron alteraciones ecológicas, especialmente en los territorios habitados por aborígenes carentes de actividades productivas intensivas, como fue el caso de la Araucanía. Mediante un análisis histórico documental, la presente investigación reconoció las principales características del proceso de alteración del paisaje ecológico araucano entre los siglos XVI y XVII: (i) en el siglo XVI, la introducción de especies exóticas desarticuló el sistema económico mapuche, (ii) tanto la relativa pristinidad de la Araucanía como el proceso...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ecología del paisaje; Introducción de especies; Colonización española; Araucanía; Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación ambiental, mediante registros sedimentarios, entre las condiciones prehispánicas y actuales de un sistema lacustre RChHN
CISTERNAS,MARCO; TORRES,LAURA; URRUTIA,ROBERTO; ARANEDA,ALBERTO; PARRA,OSCAR.
Se comparan, a través de registros sedimentarios, palinológicos y diatomológicos, dos momentos de la historia ambiental del sistema lacustre de San Pedro. El primero, corresponde al periodo prehispánico, representando a las condiciones prístinas o línea base del sistema. El segundo periodo, el más reciente, representa aproximadamente a los últimos diez años de intervención antrópica. Para lograr lo anterior, se recolectaron muestras verticales de sedimento del fondo en los dos lagos del sistema lacustre de San Pedro (Lagunas Grande y Chica). Se realizaron análisis cronológicos (C14), palinológicos y diatomológicos de los estratos superiores e inferiores de la columna sedimentaria. Los resultados indican que el sistema lacustre de San Pedro ha experimentado...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Comparación ambiental; Registros sedimentarios; Diatomeas; Polen; Lagos.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos ambientales de la colonización española desde el río Maullín al archipiélago de Chiloé, sur de Chile RChHN
TORREJÓN,FERNANDO; CISTERNAS,MARCO; ARANEDA,ALBERTO.
Las características biogeográficas de Chiloé limitaron la introducción y propagación de las especies animales y vegetales exóticas que sustentaban la tradicional actividad agropecuaria hispana colonial. Dicho fenómeno condicionó la ocupación y explotación económica del territorio, contribuyendo a mitigar el tipo y extensión de las alteraciones ambientales generadas por el proceso colonizador. A través de un análisis histórico documental, que abarca los siglos XVI, XVII y XVIII, en el presente trabajo se reconocen la situación ambiental prehispánica del territorio e implicancias ambientales del poblamiento colonial; el proceso de adaptación al entorno ecológico y evolución de las actividades productivas desarrolladas por los colonos. Los principales...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alteraciones ambientales; Ecología del paisaje; Introducción de especies; Colonización española; Chiloé; Sur de Chile.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución trófica de Laguna Grande de San Pedro (VIII Región, Chile) durante el último siglo, mediante el análisis de registros sedimentarios RChHN
CRUCES,FABIOLA; URRUTIA,ROBERTO; ARANEDA,ALBERTO; TORRES,LAURA; CISTERNAS,MARCO; VYVERMAN,WIM.
La presente investigación realizó una reconstrucción de la evolución trófica de Laguna Grande de San Pedro (VIII Región, Chile) durante el último siglo, a través del análisis estratigráfico de diatomeas y registros geoquímicos preservados en un núcleo de sedimento obtenido en el lago. Los resultados obtenidos señalan que la comunidad de diatomeas ha variado su composición a través del tiempo, reconociéndose cuatro períodos distintos, que representan cada uno de ellos una condición trófica diferente. Por otra parte, los registros geoquímicos aumentan sus tasas de acumulación hacia los estratos superficiales del perfil, evidenciando un aumento de la productividad hacia la actualidad. De acuerdo a lo anterior, es posible concluir que la productividad de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trofía; Diatomeas; Nutrientes; Sedimento; Paleolimnología.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000200015
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional