|
|
ARÍSTIDE, P.; CITTADINI, E.; BLUMETTO, O.; GIOBELLINA, B.; LEDESMA, S.; OVALLE, C.; MARCHAO, R. L.; CABALLERO, P. J.; OSMAN, A.; TITTONELL, P.. |
El término Intensificación Sostenible (IS) es utilizado por una gran diversidad de actores (académicos, organismos públicos, agencias internacionales, empresas del sector productivo, entre otros) por lo que se observan grandes diferencias en su interpretación (Tittonell, 2014). Estas diferencias prácticas y conceptuales condujeron a debates aún vigentes y a propuestas incluso contrapuestas (Mahon et al., 2017). En este contexto, el PROCISUR estableció en su Plan de Mediano Plazo 2015 ? 2018 a la IS como una de sus cinco líneas estratégicas y, en 2016, creó un grupo de trabajo1 (GT) para compartir los fundamentos conceptuales del uso del término a nivel global y en cada país e institución e identificar elementos conceptuales comunes que permitiesen... |
Tipo: Folhetos |
Palavras-chave: América do Sul; Intensificação sustentável; Cone Sul; Definição regional; Agricultura Sustentável. |
Ano: 2020 |
URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1129438 |
| |