|
|
López-Heydeck,Sandra M.; Cajero-Juárez,Marcos; Alonso-Morales,Rogelio A.; Martínez-Castañeda,José S.; Robles-González,José F.; Barbabosa-Pliego,Alberto; Vázquez-Chagoyán,Juan C.. |
Durante los últimos 15 años se ha demostrado que la electroporación representa el método ideal para la transfección de células troncoembrionarias de ratón; sin embargo, demanda grandes cantidades de ADN y células, así como equipo caro y delicado, ello hace que este proceso sea costoso y laborioso. La lipofección es un método de transfección que requiere menos de células y ADN que la electroporación; asimismo, ha probado ser eficiente en gran número de líneas celulares. Se ha demostrado que después de lipofectar células troncoembrionarias de ratón, éstas mantienen su pluripotencia y son capaces de formar quimeras de línea germinal y se transfectan con mayor eficiencia que con electroporación, pero no se ha notificado la mutagénesis dirigida mediante la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Mutagénesis dirigida; Recombinación homóloga; Células troncoembrionarias de ratón; Transfección; Electroporación; Lipofección. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000100009 |
| |