|
|
|
|
|
Martínez-Daranas, B.; Cano Mallo, M.; Clero Alonso, L.. |
Las praderas de angiospermas marinas tienen un alto valor por los servicios que proveen al funcionamiento de los sistemas costeros y al hombre. La tasa de declive de los pastos marinos en el mundo se estima alrededor del 1-2% año-1 y parece acelerarse durante los últimos años debido a diversos factores de origen natural y antrópico, lo que lo sitúa entre los ecosistemas del planeta más vulnerables. Extensas zonas de la plataforma insular cubana están ocupadas por pastos marinos saludables. Sin embargo, en algunas áreas del Golfo de Batabanó y del Archipiélago Sabana-Camagüey han desaparecido o están amenazados por diversas causas, relacionadas principalmente con cambios en la calidad o en la dinámica de las aguas. En estas áreas de estudio se encontró que,... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Algae; Algae; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_258. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3394 |
| |
|
|
Cano Mallo, M.; Alcolado Menéndez, P.M.; Alfonso Martínez, A.A.; Bombino Agregado, L.; Brito de la Torre, J.M.; Caballero Camejo, V.; Cabrera Hernández, A.; Consuegra Lezcano, B.; González Díaz, M.; González Díaz, M.C.; Gordis Ferrera, O.; Nieto Dopico, A.; Yeras Díaz-Velis, J.. |
El presente material brinda, en apretada síntesis, información básica sobre los aspectos técnicos y metodológicos del manejo integrado costero; está dirigido a los tomadores de decisiones, directores de empresas, líderes y organizaciones comunitarias, personal científico-técnico y a todos los que de una forma u otra necesiten una preparación elemental para desarrollar sus acciones en favor de la protección y explotación racional de los recursos costeros. |
Tipo: Book |
Palavras-chave: Coastal zone management; Biodiversity; Ecosystem management; Environmental protection; Biodiversity; Environmental protection; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15898. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1944 |
| |
|
|
Cano Mallo, M.. |
El objetivo de esta tesis es caracterizar las poblaciones naturales de Ulva fasciata en el sector comprendido entre los ríos Quibú y Jaimanitas al oeste de La Habana, típico de costas de emersión del Caribe Occidental, con vistas a su posible explotación. El estudio se realizó entre marzo de 1996 y enero del 2001. Los resultados más importantes permitieron comprobar que la especie U. fasciata no se distribuye de forma similar en todo este sector, en la cobertura algal intervienen de manera decisiva, el tipo de sustrato y la disponibilidad de nutrientes en el medio. Los compuestos del nitrógeno y el fósforo en el agua de mar y las diferencias en la amplitud de variación de los mismos, justifican las diferencias en la morfometría, la biomasa en pie y el... |
Tipo: Theses and Dissertations |
Palavras-chave: Algae; Biology; Algae; Biology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_258; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_925. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/3404 |
| |
|
|
|