Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control de calidad de drogas vegetales: lavado y desinfección de Artemisia annua L. y Tagetes lucida Cav Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Carballo Guerra,Caridad; Ramos,Raúl.
Introducción: utilizar el lavado y desinfección química como método que permita disminuir la contaminación microbiana en el material vegetal cosechado de Artemisia annua L. y Tagetes lucida Cav. Objetivos: garantizar la calidad microbiológica de las drogas vegetales obtenidas de estas 2 especies medicinales. Métodos: se utilizó material vegetal procedente de las parcelas establecidas en la Estación Experimental de Plantas Medicinales «Dr. Juan Tomás Roig», en suelo ferralítico rojo hidratado (ferralsols). Se emplearon 2 testigos, uno sin tratar y otro tratado con agua potable; para las pruebas a nivel de laboratorio las muestras de 300 g en A. annua y de 250 g de T. lucida fueron lavadas con agua potable y después sometidas a un proceso de desinfección en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Artemisia annua; Tagetes lucida; Calidad microbiológica; Descontaminación del material vegetal; Desinfección química de drogas vegetales.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desinfección química de Pedilanthus tithymaloides L. Poit. Plantas Medicinales
Carballo Guerra,Caridad; Alfaro López,Teresita; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Ramos Gálvez,Silvino Raúl; Palazón López,Zoe.
En el trabajo se expone un método para la desinfección de material vegetal de Pedilanthus tithymaloides L. Poit. (Itamo real). El procedimiento empleado fue el lavado con agua potable y posterior inmersión del material en hipoclorito de sodio al 2 % durante 5 min. El análisis microbiológico mostró que en las muestras desinfectadas el conteo de bacterias, hongos, E coli y otras enterobacterias se mantuvo dentro de los límites permisibles. Los indicadores físico-químicos de lavado y desinfección de las muestras se mantuvieron dentro de lo establecido en las normas, tanto a nivel de laboratorio como en el escalado. Se puede concluir que el procedimiento empleado es bueno para evitar la contaminación microbiológica y asegurar la calidad del material vegetal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Desinfección química Pedilanthus tithymaloides L Poit.; . hipoclorito de sodio.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de plaguicidas de origen botánico sobre el áfido Carolinaia cyperi Ainslie Plantas Medicinales
Rivera Amita,Maria Magdalena; Carballo Guerra,Caridad; Milanés Figueredo,Masgloiris; Ramos Gálvez,S. Raúl; Orama Velazco,Rey Alejandro.
La lucha contra las plagas siempre ha sido difícil para el hombre que ha ensayado varios métodos en función de esta tarea, entre ellos, el uso de sustancias naturales. En comparación con los productos sintéticos, estas sustancias naturales son aún poco explotadas. En las condiciones de Cuba la especie Mentha spicata L., perteneciente a las Lameaceas, es afectada principalmente, por el insecto Carolinaia cyperi Ainslie, del orden Homoptera. Para el control del mismo se evaluó el efecto de 2 plaguicidas de origen botánico obtenidos a partir de Nicotiana tabacum L. con Allium sativum L. y el otro a partir del follaje de Melia azederach L. Se realizó un experimento con 2 tratamientos, cada tratamiento se repitió 3 veces e incluyó un testigo. Ambos productos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: CONTROL DE PLAGAS; PLAGAS AGRICOLAS; FACTORES BIOLOGICOS.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigaciones farmacognósticas en Origanum majorana L Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Leal López,Ida María; Fuentes Hernández,Leticia; Carballo Guerra,Caridad; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Origanum majorana L. es llamada mejorana popularmente y es muy utilizada para curar afecciones estomacales. Dada la importancia de su acción terapéutica es necesario desarrollar los estudios farmacognósticos de esta especie para disponer de un material vegetal de óptima calidad. Se realizaron descripciones macromorfológicas y micromorfológicas, experimentos de secado, determinaciones de los índices numéricos y presencia de metabolitos secundarios. Se estudiaron, además, las condiciones de envase y conservación de la droga seca durante un año. Los frascos de vidrio y las latas compuestas fueron los mejores. De forma general, los datos obtenidos pueden servir de base para la confección de las especificaciones de calidad de O. majorana L. cultivada en Cuba.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Origanum majorana; Farmacognosia; Medicina tradicional.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desinfección química de plantas medicinales II: Plantago lanceolata L Plantas Medicinales
Carballo Guerra,Caridad; Alfaro López,Teresita; Palazón López,Zoe; Ramos Gálves,Raúl; Rodríguez Ferrada,Carlos A; Cabezas Landrian,Cristina; Acosta de la Luz,Lérida; Reyes Arias,Miralys.
Se expone un método para la desinfección del material vegetal de Plantago lanceolata L., llantén menor, con el fin de disminuir su contaminación microbiana y asegurar su calidad. El procedimiento adecuado fue el lavado con agua potable y posterior inmersión en hipoclorito de sodio al 0,5 % durante 5 min. Los resultados de los análisis microbiológicos y físico-químico demostraron que el hipoclorito actúa sobre la contaminación microbiológica y que los parámetros físico-químicos se encuentran dentro del rango permisible según lo establecido en la norma ramal de esta droga vegetal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; PLANTAGO MINOR; CONTAMINACION DEL SUELO; DESINFECCION; HIPOCLORITO DE SODIO; EXTRACTOS VEGETALES.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los abonos orgánicos y biofertilizantes en la calidad de las especies medicinales Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Rodríguez González,Horacio; Carballo Guerra,Caridad; Milanés Figueredo,Masgloiris.
La necesidad de disponibilidad continua de materias primas de origen vegetal que se emplean con fines medicinales exige uniformidad en su calidad y para ello es importante, entre otros aspectos, un cultivo sistematizado de las especies botánicas con la aplicación de agrotecnologías que permitan producciones de forma sostenible e inocua para el ambiente a partir de la utilización de las técnicas tradicionales de la agricultura orgánica. El presente estudio aborda la influencia de los abonos orgánicos, compost vegetal y humus de lombriz, producidos en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" y de los biofertilizantes comerciales, Ecomic y Azofert, en los índices de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Compost vegetal; Humus de lombriz; Biofertilizantes comerciales; Calendula officinalis L; Matricaria recutita L..
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fecha y distancia de plantación del Romerillo blanco [Bidens alba var. radiata (Sch. Bip.) Ballard& Plantas Medicinales
Rodríguez Ferradá,Carlos A; Chalala Vázquez,Madeline; Fuentes Fiallo,Victor R.; Hechevarría Sosa,Isabel; Carballo Guerra,Caridad; Núñez Gomero,Ramona.
El Romerillo blanco [Bidens alba var. radiata (Sch. Bip.) Ballard], crece como maleza y posee propiedades medicinales atribuidas popularmente y comprobadas experimentalmente, de ahí el interés en conocer la mejor fecha y distancia de plantación que permita obtener altos rendimientos de follaje fresco. El experimento se llevó a cabo sobre suelo ferralítico rojo hidratado de la Estación Experimental de Plantas Medicinales " Dr. Juan Tomás Roig ". Las plantaciones se realizaron en los meses de enero, junio y julio mediante el trasplante de posturas obtenidas de semillas a 2 marcos o distancias de plantación: 90 x 30 y 90 x 45 cm. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 3 réplicas, cada una de las cuales tenía 5 surcos de 4 m de largo. Las cosechas se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: [Bidens alba var. radiata (Sch. Bip.) Ballard]; Polifenoles fecha de plantación distancia de plantación.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ahorro de energía en el secado de plantas medicinales Plantas Medicinales
Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Carballo Guerra,Caridad; Hechevarría Sosa,Isabel; Acosta de la Luz,Lérida.
Se realizó un estudio de secado de plantas medicinales con el empleo de un secador solar multipropósito ubicado en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" entre cuyas ventajas, según el fabricante, está el gasto energético mínimo, el 30 % de la energía total que se utiliza. Para los experimentos se seleccionaron aquellas especies que por su gran demanda se cultivan en mayores cantidades: flores de Calendula officinalis L. y de Matricaria recutita L., hojas de Plantago lanceolata L. y follaje de Parthenium hysterophorus L. Todo el material se recogió en areales silvestres de la citada estación. La investigación se desarrolló entre el 10 febrero y el 13 marzo de 2003, período obligado para realizarla pues por sus requerimientos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ahorro de energía; Secado de plantas medicinales.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización y conservación de Bidens alba. (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Leal López,Ida María; Carballo Guerra,Caridad; Chávez Figueredo,Diosothys; Chalala Vázquez,Madeline; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Bidens alba. (L.) DC. var. radiata (Sch. Bip.) Ballard, conocida por nuestra población como romerillo se obtiene de forma silvestre y ha sido utilizada popularmente como antiséptico, diurético y para curar afecciones catarrales y aftas bucales. Recientemente se ha domesticado su cultivo. En el presente trabajo se describen las características morfológicas del material vegetal procedente de parcelas cultivadas así como los siguientes indicadores de calidad: humedad, cenizas totales, sustancias solubles en agua, en etanol y el contenido de polifenoles totales. Se realizó el estudio de envase y almacenamiento de la droga seca durante 1 año en condiciones ambientales. Los resultados obtenidos sirvieron de base para la confección del anteproyecto de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; CULTIVOS AGRICOLAS; MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posibilidades de control de enfermedades a partir de productos naturales y controles biológicos en las plantas medicinales Plantas Medicinales
Rivera Amita,María Magdalena; Hechevarría Sosa,Isabel; Carballo Guerra,Caridad; Reyes Arias,Miralys.
Los fungicidas naturales son de bajo costo y su utilización responde a las necesidades sociales, económicas, culturales y políticas de la población; para su aplicación se tiene en cuenta el conocimiento tradicional sobre las plantas medicinales. La lucha biológica además de ser eficaz, económica y categóricamente sana constituye un excelente método de control. Los estudios se realizaron en Calendula officinalis L., y Matricaria recutita L., especies de la familia Asteraceae. La primera se afecta, principalmente, por Alternaria sp. y la segunda, por Fusarium sp. Para el control de los mismos se evaluó el efecto de diferentes extractos obtenidos a partir de Melia azederach L., Nicotiana tabacum L. y Lantana camara L., producto de origen botánico así como el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Calendula officinali; Matricaria recutita L; Alternania sp; Melia azederach L; Nicotiana tabacum L; Lantana camara L; Control de enfermedades.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los bioplaguicidas en los parámetros de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Rivera Amita,María Magdalena; Carballo Guerra,Caridad.
INTRODUCCIÓN: Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. son dos especies medicinales de gran importancia económica y social en Cuba, su cultivo con frecuencia anual se ha visto afectado por la aparición de plagas y enfermedades, con el deterioro del rendimiento de masa vegetal y en su calidad. OBJETIVOS: determinar la influencia de los bioplaguicidas en los parámetros de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. MÉTODOS: las drogas vegetales, fueron sometidas a tratamiento con bioplaguicidas de origen botánico: (Melia azederach L. y Nicotiana tabacum L.) y de origen biológico: (los hongos Beauveria bassiana, Verticillun lecanii y Trichoderma viridis, con la bacteria Bacillus thuringiensis), teniendo en cuenta los bajos costos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bioplaguicidas; Control de calidad; Calendula officinalis; Matricaria recutita.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000200007
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional