|
|
|
|
|
Castelo, R.; Gonzales, Y.; Trujillo, Z.; Guerra, M.; Vega, L.. |
Los resultados de este estudio permitieron conocer que la temperatura de máxima transición endotérmica correspondiente a la desnaturalización de las proteínas presentes en el músculo del bonito (Katsuwonus pelamis) oscilaron alrededor de los 75 ºC, independientemente de la talla. A partir de esta temperatura se ensayaron dos métodos de cocción para el bonito antes de su enlatado; cocción en balsinas con agua hirviendo y cocción a vapor. Los resultados indicaron que la cocción en balsina posibilitó obtener mayores rendimientos (83,15 %) que en el horno de vapor (76,29 %). Resultados similares se obtuvieron durante la limpieza del filete cocido (47,62 % para la balsina y 34,69 % para el horno), debido a la menor deshidratación de la carne del pescado cocido... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Dehydration. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4620 |
| |
|
|
Castelo, R.; García, A.; Montes de Oca, J.; Formoso, M.. |
El cobo Strombus gigas es un importante recurso pesquero en el área del Caribe, que ha sido incluido en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres. Se estimaron los factores de conversión para diferentes grados de procesamiento del cobo en dos zonas de pesca en Cuba. Se hallaron diferencias significativas fueron encontradas entre los factores de conversión para peso nominal entre áreas y diferentes localidades de una misma área de pesca, lo que puede ser atribuido al desigual comportamiento del peso de la concha. Este estudio propone estimar la captura en base al peso de masa entera procesada a bordo eviscerada. Nuevos factores de conversión son recomendados; 50 % de limpieza a masa... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Weight. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4646 |
| |
|
|
Guerra, M.; Gonzales, Y.; Vega, L.; Castelo, R.; Trujillo, Z.. |
Los resultados de este estudio permitieron conocer que la temperatura de máxima transición endotérmica correspondiente a la desnaturalización de las proteínas presentes en el músculo del bonito (Katsuwonus pelamis) oscilaron alrededor de los 75 ºC, independientemente de la talla. A partir de esta temperatura se ensayaron dos métodos de cocción para el bonito antes de su enlatado; cocción en balsinas con agua hirviendo y cocción a vapor. Los resultados indicaron que la cocción en balsina posibilitó obtener mayores rendimientos (83,15 %) que en el horno de vapor (76,29 %). Resultados similares se obtuvieron durante la limpieza del filete cocido (47,62 % para la balsina y 34,69 % para el horno), debido a la menor deshidratación de la carne del pescado cocido... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Dehydration; Tuna fisheries. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4142 |
| |
|
|
|