Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 65, agosto 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
La cuestión regional, su forma discursiva encarnada en los regionalismos, es tan antiguo como la formación misma de los estados nacionales. Su politización exacerbada ha producido cruentas luchas, en algunos casos amparadas en diferencias étnicas. Asistimos a un momento de reivindicación de lo regional como una aspiración legitimada en las posibilidades, vía la explotación de recursos naturales localmente existentes, de nichos de mercado a lo que se insertaría un determinado producto, normalmente en condición primaria, e incluso bajo la forma de maquiladoras, para alcanzar el tan anhelado y al mismo tiempo tan lejano, desarrollo desde lo local-regional.
Tipo: Revista Palavras-chave: LOCALISMO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACIÓN; REBELIÓN DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; AUTONOMÍAS REGIONALES; INTEGRACIÓN EUROPEA; ESTUDIOS DE LA FAMILIA; TEORÍA DEL CONFLICTO; GUANGAJE (COTOPAXI); LOCAL ECUADORIAN; DECENTRALIZATION; APRIL REBELLION (QUITO); EQUATOR; REGIONAL AUTONOMOUS; EUROPEAN INTEGRATION; FAMILY STUDIES; THEORY OF CONFLICT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política Noviembre 2004-Febrero 2005 Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
El cuatrimestre analizado fue intenso en términos de conflictividad política. Las tensiones generadas en torno al nombramiento de la actual Corte Suprema de Justicia por parte del Congreso Nacional, los alineamientos partidarios en pro y en contra de este organismo, las convocatorias y marchas de oposición al régimen, las recurrentes demandas y paralizaciones de servidores públicos y las amenazas de disturbios de los representantes de los gobiernos seccionales por la desatención de la administración estatal central, constituyen sin lugar a duda. Los principales acontecimientos de la problemática política y social en que se encuentra inmersa la sociedad ecuatoriana
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARALIZACIONES DE SERVIDORES PÚBLICOS OPOSICIÓN AL RÉGIMEN; CONFLICTIVIDAD POLÍTICA GOBIERNOS SECCIONALES PARTIDOS POLÍTICOS DEMOCRACIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONGRESO NACIONAL ECUADOR DISRUPTIONS OF PUBLIC SERVERS OPPOSITION TO THE REGIME CONFLICT POLICY GOVERNMENT SHUTDOWNS PARTIES POLITICAL DEMOCRACY SUPREME COURT OF JUSTICE CONGRESS NATIONAL EQUATOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 65, agosto 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
La cuestión regional, su forma discursiva encarnada en los regionalismos, es tan antiguo como la formación misma de los estados nacionales. Su politización exacerbada ha producido cruentas luchas, en algunos casos amparadas en diferencias étnicas. Asistimos a un momento de reivindicación de lo regional como una aspiración legitimada en las posibilidades, vía la explotación de recursos naturales localmente existentes, de nichos de mercado a lo que se insertaría un determinado producto, normalmente en condición primaria, e incluso bajo la forma de maquiladoras, para alcanzar el tan anhelado y al mismo tiempo tan lejano, desarrollo desde lo local-regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LOCALISMO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACIÓN; REBELIÓN DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; AUTONOMÍAS REGIONALES; INTEGRACIÓN EUROPEA; ESTUDIOS DE LA FAMILIA; TEORÍA DEL CONFLICTO; GUANGAJE (COTOPAXI); LOCAL ECUADORIAN; DECENTRALIZATION; APRIL REBELLION (QUITO); REGIONAL AUTONOMOUS; EUROPEAN INTEGRATION; FAMILY STUDIES; THEORY OF CONFLICT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 64, abril 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
Ecuador vivió el 20 de Abril, una situación que si bien tiene similitud con otras en los últimos nueve años, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis política, graficada en la expresión "que se vayan todos para refundar el país", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos políticos y sus formas mafiosas, según lo expuesto por F. Bustamante, de hacer política. Destacándose que la intensidad de las acciones, simbologías y lenguajes se ubicó principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como Guayaquil...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 64, abril 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
Ecuador vivió el 20 de Abril, una situación que si bien tiene similitud con otras en los últimos nueve años, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis política, graficada en la expresión "que se vayan todos para refundar el país", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos políticos y sus formas mafiosas, según lo expuesto por F. Bustamante, de hacer política. Destacándose que la intensidad de las acciones, simbologías y lenguajes se ubicó principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como Guayaquil...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO INDÍGENA; DEMANDAS SOCIALES; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT; EQUATOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política Noviembre 2004-Febrero 2005 Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
El cuatrimestre analizado fue intenso en términos de conflictividad política. Las tensiones generadas en torno al nombramiento de la actual Corte Suprema de Justicia por parte del Congreso Nacional, los alineamientos partidarios en pro y en contra de este organismo, las convocatorias y marchas de oposición al régimen, las recurrentes demandas y paralizaciones de servidores públicos y las amenazas de disturbios de los representantes de los gobiernos seccionales por la desatención de la administración estatal central, constituyen sin lugar a duda. Los principales acontecimientos de la problemática política y social en que se encuentra inmersa la sociedad ecuatoriana
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARALIZACIONES DE SERVIDORES PÚBLICOS; OPOSICIÓN AL RÉGIMEN; CONFLICTIVIDAD POLÍTICA; GOBIERNOS SECCIONALES; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; CONGRESO NACIONAL; ECUADOR; DISRUPTIONS OF PUBLIC SERVERS; OPPOSITION TO THE REGIME; CONFLICT POLICY; GOVERNMENT SHUTDOWNS; PARTIES POLITICAL; DEMOCRACY; SUPREME COURT OF JUSTICE; CONGRESS NATIONAL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3803
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional