|
|
|
|
|
Zotta,Claudio Marcelo; Chinen,Isabel; Lavayén,Silvina; Carbonari,Carolina; Monzani,Victoria; Morvay,Laura; Rivas,Marta. |
Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), fundamentalmente del serotipo O157:H7, está asociada a la ocurrencia de casos esporádicos y brotes de diarrea sanguinolenta (DS) y síndrome urémico hemolítico (SUH). Otros serotipos STEC como O26:H11, O103:H2, O111:NM, O113:H21 y O145:NM también pueden causar enfermedad severa. En Argentina O157:H7 es el serotipo prevalente siguiéndole en frecuencia O145:NM. El objetivo del presente trabajo fue establecer la diversidad genética y la relación clonal de cepas de E. coli O145:NM/H27 aisladas en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires en el período 2004-2009. A 17 cepas aisladas de casos de SUH (9), DS (5) y de contactos asintomáticos (3) se les realizó PCR para detectar genes stx1, stx2,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Diversidad genética; Relación clonal; Escherichia coli O145:NM/H27; Electroforesis en gel en campos pulsados. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000100011 |
| |
|
|
Giugno,Silvana Mónica; Bibiloni,Norma; Rahman,Ricardo; Miliwebsky,Elizabeth; Chinen,Isabel; Rivas,Marta. |
Entre enero de 1997 y diciembre de 2002 se estudiaron 208 pacientes pediátricos con síndrome urémico hemolítico (SUH) para establecer su asociación con la infección por Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC). La edad promedio de los pacientes fue 22±19 meses. El 53,8% fue de sexo femenino. Los casos se presentaron principalmente en niños eutróficos (85,1%), de condición socioeconómica media (52%), durante el verano y principio del otoño (87%). El 95,5% de los niños presentó diarrea, que en el 74,2% de los casos fue sanguinolenta. El 44% de los pacientes recibió antibioticoterapia durante el período prodrómico. Se aisló STEC en 9,8% de los casos. El serotipo aislado con mayor frecuencia fue Escherichia coli O157:H7 (83,3%) y se detectó la toxina... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Síndrome urémico hemolítico; Escherichia coli productor de toxina Shiga; Niños. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100004 |
| |
|
|
Gómez,Diana; Chinen,Isabel; Zotta,Claudio Marcelo; Carbonari,Carolina; Lavayén,Silvina; Monzani,Victoria; Deza,Natalia; Morvay,Laura; Cepeda,Marcela; Rivas,Marta. |
En Argentina se notifican más de 500 nuevos casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) anuales. El objetivo del trabajo fue investigar epidemiológicamente casos de SUH y contactos de los que se aislaron cepas de STEC O145:NM que pertenecían a un mismo cluster. Para detectar STEC se realizó PCR-múltiple para amplificar genes de toxinas Shiga 1 y 2, y otros marcadores de virulencia como eae y ehxA. Se subtipificó STEC por separación por electroforesis de campos pulsados (XbaI-PFGE). Entre enero y febrero de 2006, en tres casos de SUH y un contacto familiar conviviente se identificó STEC O145:NM. Genotípicamente se caracterizaron como productores de stx2, eae+ y ehxA+. Todas las cepas presentaron el mismo patrón por XbaI-PFGE (AREXSX0 1.0207) y por B/nI-PFGE... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Síndrome urémico hemolítico; STEC O145:NM; Brote difuso. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000100010 |
| |
|
|
|