|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
|
Cornejo,R; Garrido,O; Jaramillo,R. |
Un total de 24 ratas hembras de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 g recibieron una solución de alcohol 40 % disuelto en agua lo cual derivó en una esteatosis alcohólica multivesicular. A 12 de estas ratas esteatósicas se le aplicó estimulaciones de láser infrarrojo con dosis de 8 J/cm2 durante 15 días consecutivos. Posteriormente las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras tanto de hígado esteatósico como del estimulado para enseguida ser procesadas para microscopía electrónica de transmisión. De hepatocitos esteatósicos y esteatósicos estimulados se obtuvieron microfotografías electrónicas de transmisión con aumentos finales de 9.500 X, las cuales fueron sometidas a estudios morfométricos para determinar tanto el número de poros... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Esteatosis; Láser; Morfometría; Hepatocito. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000100054 |
| |
|
|
Cornejo,R; Garrido,O; Sáez,L; Bustamante,C; Cartes,G. |
Un total de 24 ratas hembras de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 gramos fueron divididas en dos grupos de animales rotulados como A y B. El grupo A se mantuvo con pellet y agua ad libitum sirviendo como controles mientras que el grupo B conservaba el pellet y recibía una solución de alcohol 40% disuelto en agua lo cual derivó en una esteatosis alcohólica multivesicular. Ambos grupos se mantuvieron en estas condiciones por 60 días. Posteriormente las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras tanto de hígado normal-control como de hígado graso para enseguida ser procesadas para microscopía electrónica de transmisión. De hepatocitos normales y esteatósicos se obtuvieron microfotografías electrónicas de transmisión con aumentos finales de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Esteatosis; Alcohol; Morfometría; Hepatocito. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000200019 |
| |
|
|
Cornejo,R; Garrido,O; Bustamante,C; Muñoz,M. |
Veinticuatro ratas hembras Sprague Dawley de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 g, fueron divididas en cuatro grupos (A, B, C y D), donde el grupo A (control) no recibió estimulación infrarroja, B se irradió con láser infrarrojo 4 J/cm², C con dosis de 8 J/cm² y D con 16 J/cm². La estimulación infrarroja se realizó diariamente, por 15 días ininterrumpidos. Las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras tanto de hígado normal (control) como estimulado con las distintas dosis infrarrojas, las que fueron procesadas para microscopía electrónica de transmisión. De los hepatocitos normales y estimulados, se obtuvieron microfotografías con aumentos finales de hasta 36.500 X, que fueron sometidas a estudios morfométricos para determinar fracciones... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Láser infrarrojo; Hepatocitos; Morfometría; Retículo endoplásmico liso; REL. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300042 |
| |
|
|
Cornejo,R; Garrido,O; Matamala,F; Silva,H; Mardones,A; Lagos,K; Hueichapan,O. |
A partir de 10 ratas hembras con un peso aproximado de 250 g y 4 meses de vida, fueron obtenidas quirúrgicamente muestras de glándula parótida las que se trataron con técnicas de microscopía electrónica de transmisión para posteriormente obtener microfotografías de células parotideas con aumentos finales de hasta 21300 X. En las citadas microfotografías se aplicaron técnicas morfométricas con el objetivo de cuantificar las fracciones volumétricas que los distintos componentes ocupan en estas células normales, describiendo de esta manera sus volúmenes y relacionándolos con la funcionalidad que desempeñan en esta célula normal. Se evaluaron las fracciones volumétricas pertenecientes a: citoplasma, núcleo, mitocondrias, retículo endoplasmático rugoso (RER),... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Morfometría; Glándula parótida; Célula acinar. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000400010 |
| |
|
|
Cornejo,R; Matamala,F; Silva,H; Garrido,O; Saéz,L. |
Hígados de ratas Sprague Dawley fueron irradiados con dosis diarias de 6 J/cm2 emitida por el láser AsGa equivalente a 904 nm durante 15 días De estos animales previamente anestesiados fueron sacrificados transcurridos 5, 10, 30, 45 y 60 días post irradiación para posteriormente obtener quirúrgicamente muestras de hígado y ser procesadas para microscopía electrónica de transmisión, aplicando técnicas morfométricas utilizando aumentos de 8.500 X con especial énfasis en cuantificar fracciones volumétricas de componentes celulares con el objetivo de precisar la duración de las estimulaciones infrarrojas. El análisis de los resultados entre hepatocitos controles e irradiados con dosis de 6 J/cm2 y tiempo de estimulación infrarroja revela que existen marcadas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Láser infrarrojo; Hepatocitos; Morfometría; Ratas. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200018 |
| |
|
|
Cornejo,R; Matamala,F; Silva,H; Garrido,O. |
El láser infrarrojo emitido por el diodo Arsenurio de Galio (904 nm) proporciona terapia a lesiones articulares por su acción analgésica, cicatrizante y antiinflamatoria, promoviendo a nivel celular síntesis de ATP mitocondrial, modulación de canales de calcio, activando el proceso mitótico e incremento en la síntesis de DNA y de proteínas. Para determinar las dosis que estimulen componentes celulares involucrados en síntesis proteica, del hígado de ratas fueron tomadas muestras de tejido normal e irradiado mediante láser infrarrojo con 1, 2, 4, 8 y 16 Joules/cm² durante 15 días consecutivos. Fueron tratadas para microscopía electrónica de transmisión y se obtuvieron micrografías con aumentos de 10.000 X. Se realizaron estudios morfométricos,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Hepatocitos; Láser Morfometría Ultraestructura. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300031 |
| |
|
|
Cornejo,R; Garrido,O; Jaramillo,R. |
Un total de 20 ratas hembras de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 gramos fueron divididas en 4 grupos de animales rotulados como A, B, C y D. El grupo A corresponde al control y los demás grupos recibieron respectivamente estimulaciones con laser infrarrojo con dosis crecientes de 4, 8 y 16 Joules por cm2 durante 15 días consecutivos en 5 puntos del hígado. Posteriormente las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras tanto de hígado control como de los estimulados con inducciones infrarrojas para enseguida ser procesadas para microscopía electrónica de transmisión. De los hepatocitos se obtuvieron microfotografías electrónicas de transmisión con aumentos finales de 9.500 X, las cuales fueron sometidas a estudios morfométricos para... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Láser; Morfometría; Hepatocito; Núcleos. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100035 |
| |
|
|
Matamala,F; Cornejo,R; Paredes,M; Farfán,E; Garrido,O; Alves,N. |
Es habitual que tras una compresión nerviosa se aplique terapia, ya sea, a través de laser de baja intensidad (LBI) o ultrasonido (US). El objetivo de este trabajo fue determinar la efectividad de dichos tratamientos para reparar el citoesqueleto neuronal evaluando la variación en el número de neurofilamentos. Se realizó un diseño experimental, en el cual se utilizaron 30 ratas que fueron separadas en 6 grupos: 1- control sano; 2- control lesionado; 3- irradiado con LBI 2J/cm2; 4- irradiado con LBI 10 J/cm2; 5- irradiado con US 0,5W/cm2 y 6- irradiado con US 1W/cm2. Con excepción del grupo 1 los especímenes fueron anestesiados y se les realizó la compresión del nervio isquiático derecho utilizando una presión de 40N durante 45 segundos. Veinticuatro horas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nervio isquiático; Compresión nerviosa; Neurofilamentos; Terapia por láser de baja intensidad. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100058 |
| |
|
| |
|
|
Cornejo,R; Matamala,F; Silva,H; Garrido,O; Jaramillo,R; Sáez,L; Painemil,S; Loncoñanco,E. |
24 ratas hembras de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 gramos fueron divididas en dos grupos de animales, A y B. Ambos grupos se mantuvieron con pellet y solución de alcohol 40% durante 60 días generándoseles una hepatoesteatosis microvesicular. Los hígados de los animales pertenecientes al grupo B fueron estimulados con láser infrarrojo 6 J/cm2 durante 15 días consecutivos. Posteriormente, las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras de hígado y luego procesadas para microscopía electrónica de transmisión. De ambos tipos celulares se obtuvieron microfotografías electrónicas de transmisión con aumentos finales de 8.500 X, las cuales fueron sometidas a estudios morfométricos para determinar fracciones volumétricas de los siguientes... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Esteatosis; Láser; Morfometría; Hepatocito. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100048 |
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|