|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Sánchez,Yaíma; Correa,Teresa M; Abreu,Yudith; Pino,Oriela. |
El objetivo de este trabajo fue identificar el(los) componente(s) del aceite esencial de Piper auritum asociado(s) al efecto antibacteriano sobre Xanthomonas albilineans y Xanthomonas campestris pv. campestris. El aceite esencial de P. auritum se obtuvo por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger. Se realizó la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y la Concentración Mínima Bactericida (CMB) por el método de las diluciones seriadas frente a ambas bacterias. Se identificaron los componentes responsables de la actividad biológica mediante el análisis por CG/EM y evaluación de la actividad antibacteriana de las fracciones del aceite esencial, obtenidas por cromatografía seca. El aceite mostró una fuerte actividad antibacteriana con... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Aceite esencial; Piper auritum; Xanthomonas albilineans. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000300007 |
| |
|
| |
|
|
Sánchez,Yaíma; Pino,Oriela; Correa,Teresa M; Naranjo,Eber; Iglesia,Aleika. |
El género Piper, perteneciente a la familia Piperaceae, ha sido objeto de estudios fitoquímicos y biológicos, motivados por sus numerosas aplicaciones etnobotánicas. Los aceites esenciales, obtenidos de diferentes plantas pertenecientes a este género, inhiben el crecimiento de un amplio grupo de microorganismos que causan infecciones importantes al hombre, las plantas y los animales. El objetivo del trabajo fue realizar el estudio químico y microbiológico del aceite esencial de Piper auritum (Caisimón de anís). La composición del aceite de las hojas y tallos de esta planta, obtenido por hidrodestilación empleando un equipo Clevenger, fue investigada por CG/EM. El efecto antibacteriano del aceite esencial se evaluó utilizando el método de difusión en agar... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Aceite esencial; Piper auritum; Xanthomonas albilineans; Acidovorax avenae subsp. avenae. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000100006 |
| |
|
| |
|
|
Pino,Oriela; Sánchez,Yaíma; Rojas,Miriam M; Rodríguez,Héctor; Abreu,Yudith; Duarte,Yanisia; Martínez,Benedicto; Peteira,Belkis; Correa,Teresa M; Martínez,Dayamín. |
Los aceites esenciales se destacan como productos con un rápido desarrollo y múltiples posibilidades de aplicación en la agricultura. Melaleuca quinquenervia (Cav) S.T. Blake, especie de la familia Myrtaceae productora de aceite esencial, posee propiedades medicinales e insecticidas; sin embargo, sus posibilidades de empleo en el control de plagas son de gran importancia en diferentes cultivos y deben ser aún investigadas. El objetivo de este trabajo fue determinar la composición química del aceite esencial de M. quinquenervia y su actividad acaricida y antimicrobiana frente a plagas agrícolas. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación con equipo Clevenger, se determinó su rendimiento y su composición química se investigó por CG/EM. Se realizó la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Melaleuca quinquenervia; Aceite esencial; Ácaros; Bacterias; Hongos. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000300007 |
| |
|
|
|