Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mortalidad estacional de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) y su relación con la disponibilidad de recursos en los Esteros del Iberá, Argentina Mastozool. neotrop.
Gorosábel,Antonella; Loponte,Daniel; Corriale,María J.
El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es un roedor semiacuático que habita en los humedales de tierras bajas tropicales, subtropicales y templados de Sudamérica. En este trabajo se analizó la mortalidad de una población de carpinchos y su relación con la disponibilidad de recursos en dos estaciones climático-hidrológicas contrastantes en una zona libre de presión de caza de los Esteros del Iberá, Argentina. Para ello, a fines del verano y del invierno, se estimó el número de individuos encontrados muertos y la estructura etaria y la proporción de sexos en los individuos muertos y la de 18 grupos sociales presentes en la población. Paralela­mente, se analizaron las variaciones estacionales en la disponibilidad de alimento y refugio. El relevamiento de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Disponibilidad de forraje; Estructura de edades; Humedales; Proporción de sexos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros poblacionales y estado sanitario de Carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) en lagunas artificiales de los Esteros del Iberá Mastozool. neotrop.
Corriale,María J; Orozco,María M; Jiménez Perez,Ignacio.
En las poblaciones de carpinchos de los Esteros del Iberá se registran anualmente altas tasas de morbilidad/mortalidad durante las temporadas invernales, especialmente en ambientes artificiales. En este trabajo se estudiaron los parámetros poblacionales invernales de carpinchos en ambientes artificiales del área mencionada, y se analizó su estado sanitario. Se estimó la abundancia, tamaño de grupo, proporción de sexos, condición física y estructura etaria, y se evaluaron sanitariamente 25 carpinchos seleccionados al azar. Se realizaron estudios hematológicos y serológicos (brucelosis, tripanosomiasis y leptospirosis) y se identificaron los ectoparásitos y endoparásitos intestinales. Se observó una elevada abundancia poblacional (141.7 ± 55.9 individuos/km)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Carpincho; Esteros del Iberá; Lagunas artificiales; Parámetros poblacionales; Parásitos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De venados, armadillos y coipos: los mamíferos autóctonos frente a los cambios en el uso del suelo, los manejos agropecuarios y la presencia de nuevos elementos en el paisaje rural Mastozool. neotrop.
Bilenca,David N; Agustín M,Abba; Corriale,María J; Pérez Carusi,Lorena C; Pedelacq,María E; Zufiaurre,Emmanuel.
La actividad agropecuaria ha sido, y continúa siendo, una gigantesca fuerza transformadora de nuestro planeta. Los agroecosistemas de las pampas, en Argentina, no han sido la excepción a estas transfor-maciones: a la expansión agrícola y la masiva adopción del sistema de siembra directa, se le ha sumado el reordenamiento territorial y la intensificación de la ganadería. A su vez, obras de infraestructura (caminos, cana-lizaciones, terraplenes) impusieron nuevas configuraciones al paisaje rural ¿Cómo ha respondido la mastofauna a estos cambios? En este trabajo sintetizamos los resultados registrados, entre los cuales podemos señalar: 1) un marcado uso diferencial de lotes por parte de las especies de armadillos más comunes, con mayor actividad de peludos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura; Biodiversidad; Ganadería; Humedales.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000200003
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional