|
|
|
|
|
Martínez,B; Reyes,Yusimy; Infante,Danay; González,E; Baños,Heyker; Cruz,A. |
El Tizón de la Vaina, causado por el hongo Rhizoctonia solani Kühn, es considerada la segunda enfermedad de importancia en el cultivo del arroz, en Cuba y el mundo. La potencialidad de aislados del género Trichoderma como antagonista de patógenos del suelo es reconocida y muestra resultados positivos sobre R. solani. El presente trabajo tiene como objetivo seleccionar los aislamientos de Trichoderma spp. más promisorios en dependencia de su antagonismo in vitro y su eficacia en condiciones semicontroladas y de campo, para el biocontrol de Rhizoctonia sp. El antagonismo se evaluó por el método del cultivo dual, donde se observó la competencia por el sustrato, micoparasitismo y la antibiosis. Se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento radial... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rhizoctonia sp; Trichoderma; Antagonismo; Interacción hifal; Antibiosis. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200009 |
| |
|
|
Deyanira,Rivero; Cruz,A; Martínez,B; Rodríguez,Aida T; Ramírez,MA. |
Con el objetivo de determinar la actividad antifúngica de la quitosana sobre Bipolaris oryzae, patógeno de mayor incidencia en el síndrome del manchado del grano de arroz y agente causal de la enfermedad de la mancha parda de la hoja, se estudió el efecto in vitro de diferentes concentraciones (300, 500, 700 y 1000 mg/L) de las quitosanas K1 (INCA) y SIGMA sobre el crecimiento micelial del hongo. Para ello se midió el diámetro de las colonias a los 3, 4, 5, 6 y 7 días, y se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento del hongo, con respecto al control no tratado. Para los tratamientos que mostraron total inhibición se determinó el efecto fungicida. Los resultados indicaron que ambos productos tienen un efecto inhibidor del crecimiento del hongo a... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Quitosana; Bipolaris oryzae; Actividad antifúngica. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100008 |
| |
|
|
Reyes,Yusimy; Infante,Danay; García-Borrego,J; Del Pozo,E; Cruz,A; Martínez,B. |
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la compatibilidad de algunos herbicidas, utilizados en el cultivo del arroz, con tres cepas (T.17, T.75 y T.78) de Trichoderma asperellum Samuels. Para ello se empleó la técnica de medio envenenado a diferentes concentraciones, a partir de la dosis de campo (0,1D= 10 veces menor; D= dosis recomendada y 10D= 10 veces mayor), con tres herbicidas (fenoxaprop-p-etilo; bispiribac-sodio y 2,4D sal de amina). A las 72 horas se determinó el efecto de las concentraciones de los productos sobre el crecimiento micelial radial, esporulación y germinación (12 horas después del montaje). El efecto residual del producto se evaluó a los 7 días en medio agar malta. Los resultados mostraron que las concentraciones D y 10D de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Trichoderma; Compatibilidad; Herbicida; Arroz; Cuba. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000100008 |
| |
|
|
|