Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la unidad (Actualidad de las izquierdas) 122
Cuvi, Juan.
Un ideario basado en la amplitud y una unidad sustentada en el respeto a las diferencias, pueden ser consideradas las piedras angulares sobre la que se erigió el Frente Amplio del Uruguay, allá por 1971, cuando el país empezaba a ser convulsionado por la guerra anti-subversiva y por las opciones políticas más represivas. ¿Pensaron los fundadores del Frente Amplio que con esos principios iban a definir, tres décadas después, una verdadera opción de cambio trazando un referente estratégico para proyectos similares en América Latina? A juzgar por lo que ocurrió años después, probablemente no. Entrampados entre la lógica de la lucha guerrillera y la dictadura militar, las opciones de una lucha democrática legal desde una perspectiva popular parecían condenadas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIDAD; FRENTE AMPLIO DE URUGUAY; DIFERENCIAS; DICTADURA; DEMOCRACIA; PLURALISMO; VIOLENCIA; COSTO HUMANITARIO; EXCLUSIÓN; INEQUIDAD; DESCONFIANZA; IZQUIERDA; CENTRO IZQUIERDA; UNIT; DIFFERENCES; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; PLURALISM; VIOLENCE; HUMANITARIAN COST; EXCLUSION; INEQUALITY; DISTRUST; LEFT; LEFT CENTER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la soberbia al oportunismo : Estrategias de la derecha en la revolución ciudadana (Coyuntura) 122
Cuvi, Juan.
Cualquier análisis que apunte a desmenuzar el proceso de estructuración de una oposición de derecha en el Ecuador, requiere considerar dos factores fundamentales –aunque no exclusivos– de las movidas del poder: uno primero se refiere a la recomposición, rearticulación o consolidación de los grandes grupos económicos del país, ya sea al amparo del Gobierno o en franca contraposición; un segundo factor se relaciona con la figuras que, eventualmente, serán promovidas desde la derecha con miras electorales. Un tercer elemento a considerar –y que no es materia de este artículo– tiene que ver con la política internacional, aunque con ciertos condicionantes, puesto que su incidencia hace relación a intereses geopolíticos de gran factura antes que a definiciones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERBIA; OPORTUNISMO; ESTRATEGIA; POLÍTICA; GOBIERNO; GRUPOS ECONÓMICOS; CANDIDATOS; OPOSICIÓN; PRIDE; OPPORTUNISM; OPPORTUNISM; STRATEGY; POLICY; OPPORTUNISM; GOVERNMENT; ECONOMIC GROUPS; CANDIDATES; OPPOSITION; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4618
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Quién lee a Sun Tzu? (Coyuntura) 122
Cuvi, Juan.
Si la guerra es –según Clausewitz– la continuación de la política por otros medios, no resulta discordante apelar a teorías militares para tratar de descifrar la estrategia que aplica la derecha ecuatoriana frente al actual gobierno. Si además tenemos en cuenta los recursos retóricos y simbólicos abiertamente belicistas que se emplean, tanto desde Carondelet como desde ciertos espacios de la oposición, para dirimir los conflictos políticos, el ambiente está propicio para aplicarle un condimento marcial al análisis. Tres milenios después de su existencia, Sun Tzu sigue siendo, en su extraordinaria sencillez, uno de los grandes teóricos de la guerra. Ese estilo metafórico tan caro a los orientales no deja de comportarse, en medio de su poesía e ingravidez,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTRATEGIA DERECHA GUERRA SUN TSU GOBIERNO PODER REFERÉNDUM CORREA DELGADO; RAFAEL ASAMBLEA CONSTITUYENTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN NEBOT; JAIME ECUADOR STRATEGY RIGHT WAR GOVERNMENT POWER REFERENDUM CONSTITUENT ASSEMBLY MEDIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4855
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eloy Alfaro : a falta de arqueología bien cabe la cosmética (Coyuntura) 122
Cuvi, Juan.
Ni las disputas políticas coyunturales, ni las limitaciones académicas permitieron la elaboración de una historia del alfarismo con bases rigurosas. La izquierda marxista, que por definición debía contribuir con una interpretación más científica de los hechos, tampoco pudo escapar a las nebulosas del dogmatismo. Hasta fines de los años 70 del siglo pasado, para los intelectuales marxistas más renombrados Eloy Alfaro seguía siendo el promotor y líder de la revolución burguesa en el Ecuador. Desde esa óptica se perdió por completo el carácter popular de la gesta alfarista, cualidad que se sustentó en la masiva movilización social de montubios, negros, indígenas, artesanos, campesinos, desocupados, mujeres, etc., en esa encarnación revolucionaria que fueron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA DISPUTAS POLÍTICAS MOVILIZACIONES REVOLUCIÓN LIBERAL POLICY POLITICAL DISPUTES MOBILIZATIONS LIBERAL REVOLUTION ALFARO; ELOY ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4254
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Postergar para reinar (Internacional). 122
Cuvi, Juan.
Hace algunos años, cuando se discutía el problema del apartheid en Sudáfrica, y a propósito de ciertas posturas radicales que planteaban como solución la expulsión de la minoría blanca de ese país, un afrikaner hizo esta declaración: “mis antepasados llegaron a este país hace más de trescientos años, mi familia lo defendió con las armas de la invasión británica; por lo tanto, esta tierra es tan mía como de la mayoría negra”. Tal vez sin proponérselo la expresión contenía un mensaje implícito: al mismo tiempo que reivindicaba su derecho de pertenencia, el afrikaner admitía la contingencia de que los aborígenes africanos hubieran expulsado a las primeras dos o tres generaciones de europeos que conquistaron esas tierras. Haberlo hecho en aquellos tiempos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: APARTHEID VIOLENCIA ÉLITES PRIVILÉGIOS ECUADOR BOLIVIA SANTA CRUZ HIDROCARBUROS REGIONALISMO MORALES; EVO GUAYAQUIL AUTONOMÍA VIOLENCE ELITES PRIVILEGES OIL REGIONALISM AUTONOMY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4843
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la unidad (Actualidad de las izquierdas) 122
Cuvi, Juan.
Un ideario basado en la amplitud y una unidad sustentada en el respeto a las diferencias, pueden ser consideradas las piedras angulares sobre la que se erigió el Frente Amplio del Uruguay, allá por 1971, cuando el país empezaba a ser convulsionado por la guerra anti-subversiva y por las opciones políticas más represivas. ¿Pensaron los fundadores del Frente Amplio que con esos principios iban a definir, tres décadas después, una verdadera opción de cambio trazando un referente estratégico para proyectos similares en América Latina? A juzgar por lo que ocurrió años después, probablemente no. Entrampados entre la lógica de la lucha guerrillera y la dictadura militar, las opciones de una lucha democrática legal desde una perspectiva popular parecían...
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIDAD; FRENTE AMPLIO DE URUGUAY; DIFERENCIAS; DICTADURA; DEMOCRACIA; PLURALISMO; VIOLENCIA; COSTO HUMANITARIO; EXCLUSIÓN; INEQUIDAD; DESCONFIANZA; IZQUIERDA; CENTRO IZQUIERDA; UNIT; DIFFERENCES; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; PLURALISM; VIOLENCE; HUMANITARIAN COST; EXCLUSION; INEQUALITY; DISTRUST; LEFT; LEFT CENTER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo actor para una nueva democracia (Conducta política de centro izquierda) 122
Cuvi, Juan.
Al igual que la Europa burguesa del siglo XIX tuvo en el comunismo su fantasma, la izquierda también ha enfrentado el suyo propio desde que la desdogmatización del marxismo empezó a propagarse por el mundo. Aunque su onda expansiva sacudió en un inicio a los partidos comunistas europeos, no tardó en llegar a América Latina. A fines de los años 1970, la Revolución Sandinista demostró que las grandes transformaciones se logran aceptando la realidad sociocultural de un pueblo más que imponiendo la teoría política. Pero además de haber trasladado al plano político la inmensa diversidad ideológica, social, cultural y étnica de la sociedad nicaragüense, dándole coherencia alrededor de un proyecto revolucionario, el Frente Sandinista de Liberación Nacional...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA DEMOCRACIA; REVOLUCIÓN SANDINISTA; TEORÍA POLÍTICA; REVOLUCIÓN; GRUPOS SUBVERSIVOS; GUERRILLA; ESTRUCTURAS ECONÓMICAS; SISTEMA DEMOCRÁTICO; DESIGUALDAD; EXCLUSIÓN; AUTORITARISMO; ACTOR POLÍTICO; DEMOCRACIA; OFICIALIDAD; CIUDADANÍA; CONCIENTIZACIÓN; ORGANIZACIONES SOCIALES; ECUADOR; NEW DEMOCRACY; SANDINISTA REVOLUTION; POLITICAL THEORY; REVOLUTION; SUBVERSIVE GROUPS; GUERRILLA; ECONOMIC STRUCTURES; DEMOCRATIC SYSTEM; INEQUALITY; EXCLUSION; AUTHORITARIANISM; POLITICAL ACTOR; DEMOCRACY; OFFICERS; CITIZENSHIP; AWARENESS; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Quién lucra de la revolución ciudadana? (Coyuntura) 122
Cuvi, Juan.
¿Dónde está el poder? Bob Woorward, uno de los dos periodistas que destaparon el célebre escándalo de Watergate a inicios de los años 70, acaba de publicar un libro sobre la estructura de gobierno en los Estados Unidos. Concluye que quien realmente tiene las riendas del poder en ese país es el complejo militar-industrial, es decir, el Pentágono y los grandes fabricantes de armamentos. Ni la popularidad de Obama, ni su imagen contestataria, ni las expectativas mundiales generadas por su discurso tienen la posibilidad de alterar esta complicada urdimbre. ¿Por qué un país con una trayectoria civilista incuestionable, con una institucionalidad liberal sólida y con una cultura de respeto a los derechos individuales tan arraigada termina sometido a una lógica...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REVOLUCIÓN CIUDADANA; ALIANZA PAÍS (PARTIDO POLÍTICO); PODER; POLÍTICA; SOCIEDAD; SOCIALISMO; MONOPOLIOS; ESTADO; ECUADOR; BOLIVIA; CITIZEN REVOLUTION; POWER; POLICY; SOCIETY; SOCIALISM; MONOPOLIES; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4431
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Quién lee a Sun Tzu? (Coyuntura) 122
Cuvi, Juan.
Si la guerra es –según Clausewitz– la continuación de la política por otros medios, no resulta discordante apelar a teorías militares para tratar de descifrar la estrategia que aplica la derecha ecuatoriana frente al actual gobierno. Si además tenemos en cuenta los recursos retóricos y simbólicos abiertamente belicistas que se emplean, tanto desde Carondelet como desde ciertos espacios de la oposición, para dirimir los conflictos políticos, el ambiente está propicio para aplicarle un condimento marcial al análisis. Tres milenios después de su existencia, Sun Tzu sigue siendo, en su extraordinaria sencillez, uno de los grandes teóricos de la guerra. Ese estilo metafórico tan caro a los orientales no deja de comportarse, en medio de su poesía e ingravidez,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTRATEGIA DERECHA GUERRA SUN TSU GOBIERNO PODER REFERÉNDUM CORREA DELGADO; RAFAEL ASAMBLEA CONSTITUYENTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN NEBOT; JAIME ECUADOR STRATEGY RIGHT WAR GOVERNMENT POWER REFERENDUM CONSTITUENT ASSEMBLY MEDIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4855
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo actor para una nueva democracia (Conducta política de centro izquierda) 122
Cuvi, Juan.
Al igual que la Europa burguesa del siglo XIX tuvo en el comunismo su fantasma, la izquierda también ha enfrentado el suyo propio desde que la desdogmatización del marxismo empezó a propagarse por el mundo. Aunque su onda expansiva sacudió en un inicio a los partidos comunistas europeos, no tardó en llegar a América Latina. A fines de los años 1970, la Revolución Sandinista demostró que las grandes transformaciones se logran aceptando la realidad sociocultural de un pueblo más que imponiendo la teoría política. Pero además de haber trasladado al plano político la inmensa diversidad ideológica, social, cultural y étnica de la sociedad nicaragüense, dándole coherencia alrededor de un proyecto revolucionario, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA DEMOCRACIA; REVOLUCIÓN SANDINISTA; TEORÍA POLÍTICA; REVOLUCIÓN; GRUPOS SUBVERSIVOS; GUERRILLA; ESTRUCTURAS ECONÓMICAS; SISTEMA DEMOCRÁTICO; DESIGUALDAD; EXCLUSIÓN; AUTORITARISMO; ACTOR POLÍTICO; DEMOCRACIA; OFICIALIDAD; CIUDADANÍA; CONCIENTIZACIÓN; ORGANIZACIONES SOCIALES; ECUADOR; NEW DEMOCRACY; SANDINISTA REVOLUTION; POLITICAL THEORY; REVOLUTION; SUBVERSIVE GROUPS; GUERRILLA; ECONOMIC STRUCTURES; DEMOCRATIC SYSTEM; INEQUALITY; EXCLUSION; AUTHORITARIANISM; POLITICAL ACTOR; DEMOCRACY; OFFICERS; CITIZENSHIP; AWARENESS; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La incertidumbre : instrumento de gobierno (Coyuntura) 122
Cuvi, Juan.
Si nos atenemos a la opinión de los taxistas de Quito, quienes según sus propias palabras constituyen un auténtico termómetro electoral, el descenso de la popularidad de Correa estaría siendo recogido por Lucio Gutiérrez, con lo cual ya tendríamos a los dos finalistas para las elecciones de mayo próximo. Lo primero parece probable, sobre todo luego de las fallidas primarias del movimiento PAIS y de los estragos causados por el caso Chauvín; lo segundo luce aterrador. No es casual, entonces, que la ofensiva mediática de la oposición esté encabezada por reconocidas figuras de Sociedad Patriótica, así como por una serie de elementos policiales y militares sobres quienes recae la sospecha de mantener afinidades políticas con el coronel Gutiérrez. Aunque...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INCERTIDUMBRE; SOCIEDAD PATRIOTICA; CONTROL GEOPOLÍTICO; CONSPIRACIÓN; ELECCIONES; ASAMBLEA NACIONAL; ALIANZA PAÍS; ECUADOR; UNCERTAINTY; PATRIOTIC SOCIETY; GEOPOLITICAL CONTROL; CONSPIRACY; ELECTIONS; NATIONAL ASSEMBLY; COUNTRY ALLIANCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4679
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eloy Alfaro : a falta de arqueología bien cabe la cosmética (Coyuntura) 122
Cuvi, Juan.
Ni las disputas políticas coyunturales, ni las limitaciones académicas permitieron la elaboración de una historia del alfarismo con bases rigurosas. La izquierda marxista, que por definición debía contribuir con una interpretación más científica de los hechos, tampoco pudo escapar a las nebulosas del dogmatismo. Hasta fines de los años 70 del siglo pasado, para los intelectuales marxistas más renombrados Eloy Alfaro seguía siendo el promotor y líder de la revolución burguesa en el Ecuador. Desde esa óptica se perdió por completo el carácter popular de la gesta alfarista, cualidad que se sustentó en la masiva movilización social de montubios, negros, indígenas, artesanos, campesinos, desocupados, mujeres, etc., en esa encarnación revolucionaria que fueron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA DISPUTAS POLÍTICAS MOVILIZACIONES REVOLUCIÓN LIBERAL POLICY POLITICAL DISPUTES MOBILIZATIONS LIBERAL REVOLUTION ALFARO; ELOY ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4254
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional