|
|
|
|
|
Abrahamovich,Alberto H.; Díaz,Norma B.; Lucia,Mariano. |
Este estudio es un análisis taxonómico de las especies argentinas de Bombus. Se proponen claves para la identificación de hembras y machos a nivel específico [incluyendo la especie paleártica Bombus (Megabombus) ruderatus]. Se reconocen tres subgéneros: Fervidobombus, el más diversificado, con seis especies diferentes; Coccineobombus y Robustobombus con una especie cada uno. Para cada taxón se incluye una descripción de reina, obrera y macho e información adicional sobre variaciones morfológicas, comentarios comparativos y distribución geográfica. Para cada especie se proporcionan fotografías tomadas al microscopio electrónico de barrido de los genitales del macho y dibujos de la cápsula del aguijón de hembra. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Abejorro social; Sistemática. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2005000200012 |
| |
|
|
Jiménez,Mauricio; Díaz,Norma B.; Gallardo,Fabiana; Ros-Farré,Palmira; Pujade-Villar,Juli. |
En este estudio se describen un total de nueve especies del género Neralsia para sudamérica: N. desantisi Jiménez & Pujade-Villar n. sp., N. equilatera Jiménez & Pujade-Villar n. sp., N. hermafrodita Jiménez & Pujade-Villar n. sp., N. marioi Jiménez & Pujade-Villar n. sp., N. moisesi Jiménez & Pujade-Villar n. sp., N. obelix Jiménez & Pujade-Villar n. sp., N. parafossulata Jiménez & Pujade-Villar n. sp., N. pseudoneralsia Jiménez & Pujade-Villar n. sp. y N. rauli Jiménez & Pujade-Villar n. sp., todas ellas tienen en común presentar la carena que separa las fosetas escutelares baja. Por otro lado, otras seis especies conocidas del género Neralsia presentan el mismo carácter morfológico... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Figitinae; Parasitoide; Díptero estercolero; Especie nueva; Neotropical. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2006000100009 |
| |
|
|
Uchôa-Fernandes,Manoel A.; Molina,Rosa M. da S.; Oliveira,Isaias de; Zucchi,Roberto A.; Canal,Nelson A.; Díaz,Norma B.. |
This paper presents a five years survey of endoparasitoids obtained from the larvae of frugivorous Tephritidae and Lonchaeidae flies. The insects were reared from cultivated and wild fruits collected in areas of the cerrado in the State of Mato Grosso do Sul, Brazil. The flies obtained from 14 host fruit species were eight Anastrepha species, Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824) (Tephritidae); Dasiops sp. and Neosilba spp. (Lonchaeidae). Eleven parasitoid species were collected: Braconidae - Asobara anastrephae (Muesebek, 1958), Doryctobracon areolatus (Szépligeti, 1911), D. fluminensis (Costa Lima, 1938), Opius bellus Gahan, 1930 and Utetes anastrephae (Viereck, 1913); Figitidae - Aganaspis nordlanderi Wharton, 1998, Lopheucoila anastrephae (Rhower,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Biocontrol/fruit fly; Lonchaeids/parasitoids. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0085-56262003000200005 |
| |
|
|
Díaz,Norma B.; Hernández,Emilia P.; Gallardo,Fabiana E.; Reche,Vanina A.. |
En este trabajo, se aplican indicadores de conocimiento sobre biodiversidad para el diagnóstico de la colección de Cynipoidea del Museo de La Plata, Argentina, con el fin de trazar objetivos y políticas futuras respecto de la misma. Los indicadores usados fueron los de identificación taxonómica, representatividad taxonómica y geográfica, y el porcentaje de asociaciones biológicas; éstos arrojaron los siguientes resultados: el 75% de ejemplares están identificados a nivel especie, cuenta con una representatividad taxonómica del 100 % de la familias, el 100 % de las subfamilias, el 58 % de los géneros y el 15% de las especies presentes en la región Neotropical. El grupo mejor representado es el de Figitidae Eucoilinae tanto cuantitativa como... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Museo de La Plata; Curadoría; Colección Cynipoidea; Indicadores de biodiversidad. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802011000100006 |
| |
|
| |
|
|
|