Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Son conciliables producción y protección climática? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Las reservas energéticas fósiles son la espina dorsal de las economías nacionales en el mundo. Hasta ahora, todo aumento en los niveles de vida va de la mano del crecimiento de la demanda energética. Es así que la curva de consumo energético en los pasados decenios iba en una sola dirección: cuesta arriba. Sobre todo los países industrializados consumían y producían, como si no hubiera un mañana. Sus sistemas económicos se fundamentan en el uso exorbitante de energía fósil. Los países en transición más avanzados, como China e India, transitan en su desarrollo por este mismo camino. La demanda mundial de petróleo entretanto se ubica en cerca de diez millones de toneladas al día; a esto se suman 12,5 millones de toneladas de carbón de piedra (hulla) y 7 mil...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROTECCIÓN CLIMÁTICA; POLÍTICA; RESERVAS ENERGÉTICAS FÓSILES; CAMBIO CLIMÁTICO; SEGURIDAD ENERGÉTICA; PROTOCOLO DE KYOTO; EMISIONES; DIÓXIDO DE CARBONO; ECOLOGÍA; TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA; MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO; CLIMATE PROTECTION; POLICY; FOSSIL ENERGY RESERVES; CLIMATE CHANGE; ENERGY SECURITY; KYOTO PROTOCOL; EMISSIONS; CARBON DIOXIDE; ECOLOGY; TECHNOLOGY TRANSFER; CLEAN DEVELOPMENT MECHANISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Latinoamérica en las negociaciones internacionales sobre cambio climático (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Recientemente se pudo observar cómo la atención de la comunidad internacional se trasladó de un reto que hizo época, hacia otro. El primer semestre de 2009 estuvo completamente marcado por la crisis económica y financiera. Pareciera que, entretanto, se ha superado ya lo peor. Paralelamente, entre el 7 y el 18 de diciembre, en Copenhague, se realizaron las negociaciones sobre un nuevo tratado global en materia de cambio climático. Este tratado es necesario para reemplazar al Protocolo de Kioto de 1997, vigente hasta 2012. Sin embargo, la cumbre de Copenhague ha quedado muy atrás de las expectativas, la comunidad de Estados se pudo poner de acuerdo únicamente en convenios mínimos. Para el 2010 se pretende obtener mayores resultados en el marco de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; PROTOCOLO DE KYOTO; EMISIONES DE GAS; EFECTO INVERNADERO; INUNDACIONES; CONFERENCIA DE BALI; DEFORESTACIÓN; CUMBRE DE COPENHAGUE; PROTECCIÓN AMBIENTAL; CLIMATE CHANGE; KYOTO PROTOCOL; GAS EMISSIONS; GREENHOUSE; FLOOD; BALI CONFERENCE; DEFORESTATION; ENVIRONMENTAL PROTECTION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4620
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía Ecológica o Verde ¿El modelo económico del mañana o pretexto fútil de los países industrializados? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Como humanidad nos encontramos actualmente ante diversas formas de crisis masiva: crisis financiera, crisis económica, crisis de materias primas, crisis alimentaria, crisis energética y, a falta de más, crisis en la orientación política y social en todo el mundo. Estas múltiples formas de la crisis a menudo son vistas de manera aislada. Y las soluciones se buscan también de forma independiente. Sin embargo, existe una estrecha interacción entre su surgimiento y las posibles vías de salida. Pues existe un vínculo inherente a su origen y superación, y al modelo económico que prevalece en el mundo. A una velocidad vertiginosa, esta circulación económica devora todos los recursos naturales. Los ecosistemas están sometidos a una enorme presión. El culto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA ECOLÓGICA; ECONOMÍA VERDE; MODELO ECONÓMICO; INDUSTRIALIZACIÓN; CRISIS; ENERGIAS RENOVABLES; RECURSOS; ECOLOGICAL ECONOMICS; GREEN ECONOMY; ECONOMIC MODEL; INDUSTRIALIZATION; CRISIS; RENEWABLE ENERGY; RESOURCES; CONTAMINACIÓN; POLLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4507
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La conferencia de Cancún : una mirada con optimismo relativo (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
A mediados de diciembre pasado, en Cancún, México, finalizó la XVI Conferencia Internacional de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y el VI Encuentro de los Miembros del Protocolo de Kioto. El objetivo de estas conferencias sobre cambio climático en Naciones Unidas es formular un acuerdo posterior al Protocolo de Kioto que expira el año 2012. Hasta ahora, este es el único instrumento vinculante del derecho internacional establecido para las políticas de protección del clima. La urgente necesidad de actuar no obedece solamente a la cercana expiración del Protocolo de Kioto. Las obligaciones formuladas en el mismo por los países industrializados, en materia de reducción de gases invernadero, desde hace mucho que son insuficientes,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CLIMA; EFECTO INVERNADERO; ACUERDOS INTERNACIONALES; DESARROLLO ECONÓMICO; MEXICO; CANCÚN; ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA (ALBA); PAÍSES INDUSTRIALIZADOS; AMÉRICA LATINA; CLIMATE CHANGE; WORLD ECONOMY; CLIMATE; GREENHOUSE; INTERNATIONAL AGREEMENTS; ECONOMIC DEVELOPMENT; CANCUN; COMMITMENT; INDUSTRIAL COUNTRIES; LATIN AMERICA; PROTOCOLO DE KIOTO; KYOTO PROTOCOL; DERECHO INTERNACIONAL; INTERNATIONAL LAW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4437
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Econom??a Ecol??gica o Verde ??El modelo econ??mico del ma??ana o pretexto f??til de los pa??ses industrializados? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Como humanidad nos encontramos actualmente ante diversas formas de crisis masiva: crisis financiera, crisis econ??mica, crisis de materias primas, crisis alimentaria, crisis energ??tica y, a falta de m??s, crisis en la orientaci??n pol??tica y social en todo el mundo. Estas m??ltiples formas de la crisis a menudo son vistas de manera aislada. Y las soluciones se buscan tambi??n de forma independiente. Sin embargo, existe una estrecha interacci??n entre su surgimiento y las posibles v??as de salida. Pues existe un v??nculo inherente a su origen y superaci??n, y al modelo econ??mico que prevalece en el mundo. A una velocidad vertiginosa, esta circulaci??n econ??mica devora todos los recursos naturales. Los ecosistemas est??n sometidos a una enorme...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A ECOL??GICA; ECONOM??A VERDE; MODELOS ECON??MICOS; INDUSTRIALIZACI??N; CRISIS; ENERGIAS RENOVABLES; RECURSOS; ECOLOGICAL ECONOMICS; GREEN ECONOMY; ECONOMIC MODELS; INDUSTRIALIZATION; CRISIS; RENEWABLE ENERGY; RESOURCES; CONTAMINACI??N; POLLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4507
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional