En la obesidad glúteo-femoral, las consecuencias metabólicas son comparativamente escasas y los efectos endocrinos resultan directamente ligados al exceso de tejido adiposo. En la obesidad abdominal -en cambio- la actividad hormonal es muy importante: resistencia a la insulina e hiperinsulinemia, aumento de la actividad de los factores de crecimiento insulin-análogos (IGFs), aumento de la producción de testosterona (T), dihidrotestosterona (DHT) y estradiol (E2) "biodisponibles", por disminución de la proteína ligadora de andrógenos y estradiol (GLAE). Estas condiciones sugieren una posible asociación con el cáncer mamario y/o endometrial. La secreción de la hormona de crecimiento (HC) se reduce significativamente en la obesidad, junto con los factores... |