Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selection of aggressive pathogenic and solopathogenic strains of Ustilago maydis to improve Huitlacoche production Acta Botanica
Galicia-García,Porfirio Raúl; Silva-Rojas,Hilda Victoria; Mendoza-Onofre,Leopoldo Ernesto; Zavaleta-Mancera,Hilda Araceli; Córdova-Téllez,Leobigildo; Espinosa-Calderón,Alejandro.
ABSTRACT Ustilago maydis is a basidiomycete known as the causative agent of 'common smut', worldwide disease of maize that is recognized by the galls it forms, which have considerable potential as a gourmet food. Results of infection are quite variable, even under optimal greenhouse conditions. In order to find pathogenic strains able to be used as a highly infective and stable inoculum for the successful production of galls either in greenhouses or in the field, ears with gall symptoms containing teliospores were recovered from maize plants. The teliospores were suspended in water and plated on nutrient-rich medium. Twenty-six colonies developed, containing three types of yeast-like colonies: saprotrophic, pathogenic, and solopathogenic. DAPI staining...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Basidiomycete; Maize galls; Mating types; Molecular diagnosis; Smut.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-33062016000400683
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCTIVIDAD DE HÍBRIDOS NO CONVENCIONALES DE MAÍZ DE ENDOSPERMO AMARILLO PARA VALLES ALTOS DE MÉXICO Agrociencia
Martínez-Yañez,Beatriz; Tadeo-Robledo,Margarita; Benítez-Riquelme,Ignacio; Vázquez-Carrillo,Gricelda; Espinosa-Calderón,Alejandro; Mejía-Contreras,J. Apolinar; López-López,Consuelo; Martínez-Díaz,Francisco.
Resumen México importa cada año 10 millones Mg de grano de maíz amarillo por lo que se debe aumentar la producción, lo cual requiere variedades mejoradas. El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad productiva, heterosis y precocidad de 12 híbridos no convencionales de maíz amarillo con variedades mejoradas, líneas y cruzas simples como progenitores. Los híbridos no convencionales, así como sus progenitores, se evaluaron en cuatro experimentos uniformes, durante los ciclos primavera verano 2013 y 2014 en los campos experimentales de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Campo Experimental Valle de México del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Grano amarillo; Híbridos no convencionales; Variedades mejoradas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000600635
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta de cotejo de impacto de la acumulación de transgenes en el maíz (Zea mays L.) nativo mexicano Agrociencia
Turrent-Fernández,Antonio; Serratos-Hernández,J. Antonio; Mejía-Andrade,Hugo; Espinosa-Calderón,Alejandro.
La liberación del cultivo de maíz genéticamente modificado (MGM) a escala comercial en México, involucra potencialmente la interacción genética entre más de 30 eventos transgénicos independientes (probablemente más de 30 loci transgénicos diferentes) y más de 50 razas nativas de maíz (RNM) en el campo mexicano. Aunque la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y su reglamento establecen el supuesto de que el control del polen permite minimizar la interacción genética entre ambos maíces, es posible que la vía alterna "semilla-polen", no prevista en esa ley, contravenga el realismo del supuesto. El status actual de la tecnología del ADN recombinante no permite predeterminar el locus transgénico de cada transformación, por lo que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acumulación de transgenes en los maíces nativos; Maíz genéticamente modificado; Razas nativas de maíz.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad de la generación F 1 y F 2 de híbridos de maíz (Zea Mays L.) de valles altos de México Agrociencia
Tadeo-Robledo,Margarita; Zaragoza-Esparza,Job; Espinosa-Calderón,Alejandro; Turrent-Fernández,Antonio; Zamudio-González,Benjamín; Virgen-Vargas,Juan; Mora-García,K. Yazmine; Valdivia-Bernal,Roberto.
Resumen En México se siembran 8.5 millones ha de maíz (Zea mays L.) cada año, en 25 % de esta superficie se emplea semilla mejorada; y semillas nativas (50 % de maíces nativos genuinos y 25 % variedades mejoradas acriolladas o generaciones avanzadas de híbridos) en el resto. La semilla mejorada se concentra en áreas de potencial productivo alto, cada año hay resistencia a la adquisición de semilla nueva, por su costo elevado. Para verificar el rendimiento de las generaciones F1 y F2, se evaluaron los híbridos H-40, H-51 AE, H-57 AE y Puma 1167, en el ciclo primavera-verano de 2013, en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones, el análisis estadístico se efectuó en forma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; Semilla mejorada; Rendimiento ge neración F1 y F2.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000100033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desespigamiento en cruzas simples progenitoras de híbridos de maíz (Zea Mays L.) para valles altos de México Agrociencia
Virgen-Vargas,Juan; Zepeda-Bautista,Rosalba; Avila-Perches,M. Angel; Rojas-Martínez,Israel; Espinosa-Calderón,Alejandro; Gámez-Vázquez,A. Josué.
Resumen La semilla de calidad buena es insumo básico para aumentar productividad en maíz (Zea mays L.), debe producirse con procedimientos y controles estrictos. La tecnología para producir semilla híbrida es limitada; por ello, se evaluó el efecto de eliminar la espiga del progenitor hembra (desespigamiento) sobre la productividad y la calidad de semilla y la interacción con el ambiente de cruzas simples progenitoras de híbridos para Valles Altos de México. Entre 2006 y 2008, en Texcoco, Estado de México (2250 msnm) se evaluaron 15 tratamientos: cinco cruzas simples (CML-239xCML-242, M43xM-44, M-47xM-46, CML-241xCML-243 y M-55xM-54) y tres niveles de desespigamiento (eliminación de la espiga, la espiga más la hoja bandera y sin eliminación de la espiga)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; Semilla; Desespigamiento; Interacción genotipo x ambiente; Progenitores.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000100043
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional