Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resiliencia de un pajonal de Panicum prionitis Nees bajo distintas alternativas de manejo Ecología austral
Massa,Ernesto S; Oakley,Luis J; Prado,Darién E; Feldman,Susana R.
Los "pajonales" de Panicum prionitis ("paja de techar") son una de las comunidades de mayor extensión en las islas y el valle de inundación del río Paraná. Debido a sus tasas de crecimiento elevadas y a su baja calidad forrajera, tradicionalmente se los maneja con fuego para poder aprovecharlos en la actividad ganadera. El objetivo de este trabajo fue comparar los efectos de la quema y del corte del pajonal de P. prionitis sobre la vegetación (abundancia-cobertura, riqueza, equitatividad y diversidad). Para ello se condujo un experimento con distintos tratamientos: quema, corte (simulando una labor de desmalezado mecánico) y testigo sin disturbar, y se realizaron censos de vegetación durante dos años post-disturbio. P. prionitis mantuvo su condición de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Disturbios; Fuego; Pastizales naturales; Regeneración.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación entre la vegetación y el banco de semillas de un espartillar de Spartina argentinensis Ciencia e Investigación Agraria
Feldman,Susana R; Alzugaray,Claudia; Lewis,Juan P.
Los pajonales de Spartina argentinensis Parodi ocupan grandes extensiones en bajos salinos de la provincia de Santa Fe, Argentina. La vegetación y el banco de semillas del suelo de estas comunidades han sido analizados pero se desconoce la relación entre ambos compartimentos de la comunidad. Se trabajó con datos obtenidos previamente de la Reserva Federico Wildermuth Colonia Bel Grano, Departamento San Martín, Santa Fe, Argentina (31°57 S; 61°23' W). Con este propósito se empleó información sobre abundancia-cobertura de la comunidad aérea y densidad del banco, discriminada por especies, obtenidos durante 1998 y 1999. Se calcularon las proporciones de grupos funcionales de especies vegetales C3 y C4 y anuales/perennes, se determinó el índice de similitud y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Abundancia-cobertura; Comunidades; Funcionales; Grupos; Halófilas; Propágulos; Similitud.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202007000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desinfección de cariopses y regeneración de plantas de Spartina argentinensis Ciencia e Investigación Agraria
Bueno,Midan S; Feldman,Susana R; Ortiz,Juan P.
Se desarrolló un protocolo de desinfección y regeneración in vitro de Spartina argentinensis. El menor porcentaje de contaminación se obtuvo tratando los cariopses por 60 s en etanol 90° y 20 min de inmersión en hipoclorito de sodio al 2,5% con Tween 20. La inducción de callos se realizó en medio Murashige y Skoog (MS) suplementado con 0,5 mg•L-1 de ácido diclorofenoxi acético (2,4-D) y 1 mg•L-1 de ácido indol acético (AIA). La mayor (20%) regeneración de vastagos se logró con igual base salina y 0,25 mg•L-1 de bencilamino purina (BAP). Se utilizó 0,025 mg•L-1 de ácido naftalen acético para la regeneración de raíces. Las plantas se regeneraron vía organogénesis. Este protocolo es la primera mención de regeneración de plantas de S. argentinensis utilizando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rganogénesis; Regeneración in vitro; Spartina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202007000300007
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional