Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ovinos Alimentados con Raciones que Incluyen Tagasaste (Chamaecytisus proliferus subsp. palmensis) en Reemplazo de Heno de Alfalfa.: II. Digestibilidad y Consumo de Nutrientes Agricultura Técnica
Avendaño R.,Julia; Fernández E.,Fernando; Ovalle M.,Carlos; Blu L.,Felix.
El experimento tuvo como objetivo evaluar la digestibilidad in vivo y el consumo de nutrientes en raciones para ovinos, que incluyen cantidades crecientes de tagasaste (Chamaecytisus proliferus subsp. palmensis) en reemplazo de heno de alfalfa (Medicago sativa L.). Se utilizaron 24 carnerillos Suffolk Down, con un peso vivo promedio inicial de 38 kg, los que fueron alimentados con pellet de alfalfa y niveles crecientes de soiling de tagasaste. Las raciones fueron: 100% alfalfa (T0); 70% alfalfa y 30% tagasaste (T30); 40% alfalfa y 60% tagasaste (T60); y 10% alfalfa y 90% tagasaste (T90). El consumo total de materia seca digestible y materia orgánica digestible fue de 1,191; 1,102; 855; y 687 y de 1,108; 1,046; 820; y 670 g animal-1 d-1 para los cuatro...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tagasaste; Carnerillos; Digestibilidad; Consumo de nutrientes; Alfalfa; Medicago sativa.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ATRIBUTOS Y ANTECEDENTES DEL COMPORTAMIENTO DE Biserrula pelecinus L. NUEVA LEGUMINOSA FORRAJERA ANUAL PARA CHILE MEDITERRÁNEO Agricultura Técnica
Ovalle M.,Carlos; Arredondo S.,Susana; del Pozo L.,Alejandro; Avendaño R.,Julia; Fernández E.,Fernando.
Biserrula pelecinus L. es en Chile una nueva especie leguminosa forrajera para suelos ácidos de texturas liviana a media, en zonas de secano mediterráneo subhúmedo y húmedo. Debido a su alta dureza seminal (99% al inicio de la segunda temporada de crecimiento), es una pradera anual, especialmente apropiada para sistemas agrícolas donde la pradera se encuentra en rotación con cereales (‘ley farming system’). Posee una fenología intermedia (132 a 136 días a floración), de hábito de crecimiento semi-erecto, flores de color azul, destacándose por poseer un tamaño de semilla pequeño (674 a 842 semillas g-1), y presenta alto índice de esfuerzo reproductivo (superior a 1,6). La producción de materia seca y de semillas es comparable, y en algunos años superior, a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Leguminosa forrajera; Biserrula pelecinus; Clima Mediterráneo.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subterranean Clover Mixtures with other Annual Legumes for Granitic Soils of the Subhumid Mediterranean Dryland Zone of Chile Agricultura Técnica
Avendaño R.,Julia; Ovalle M.,Carlos; del Pozo L.,Alejandro; Fernández E.,Fernando; Porqueddu,Claudio.
In Cauquenes (35º58' S lat., 72º17' W long.), VII Region, Chile, in a granitic soil, the productivity and persistence of six mixtures with different percentages of annual legumes were evaluated: M1 Trifolium subterraneum (Ts); M2: Ts and Medicago polymorpha (Mp); M3: Ts, Mp and Trifolium michelianum (Tb); M4: Ts, Mp, Tb and Ornithopus compressus (Op); M5: Ts, Mp, Tb, Op and Biserrula pelecinus (Bp) and M6: 20% of each species. The replacement of 50% of the initial seeding rate of Ts by other legumes reduced the population of Ts, particularly in the second and third year. The higher seed production of Mp in mixtures of two or more species in the first two years contributed to the great regeneration of Mp in the third year (1,000-2,000 seedlings m-2 of Mp...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Annual legumes pastures; Trifolium subterraneum; Medicago polymorpha; Trifolium michelianum; Ornithopus compressus; Biserrula pelecinus.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPARACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA DE TRES GRUPOS RACIALES DE OVEJAS EN LA ZONA CENTRO-SUR DE CHILE Agricultura Técnica
Avendaño R.,Julia; Fernández E.,Fernando; Sandoval P.,Claudio.
Buscando mejorar las perspectivas agropecuarias de la región, el estudio se basó en la caracterización lechera de tres grupos de ovejas: 50% Milchschaf (CMI), Suffolk (SU) y Local (LO), para lo cual se midió la producción láctea y composición química de la leche durante todo un período de ordeña (1998/99). La producción total de leche ordeñada fue 140,2; 104,2; y 125,4 L animal-1, en 181, 176 y 175 días de ordeña, y con una media diaria de 773; 589 y 706 mL animal-1 d-1, para CMI, SU y LO, respectivamente. La máxima producción de LO se obtuvo el día 12 de lactancia con una producción de 1.291 mL d-1. El grupo CMI presentó una fase ascendente hasta el día 69, con una máxima de 1.104 mL d-1, por debajo de LO, pero superior a SU, con 926 mL d-1en el día 25....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lactancia; Milchschaf; Suffolk; Composición leche; Curvas de lactancia.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ovinos Alimentados con Raciones que Incluyen Tagasaste (Chamaecytisus proliferus subsp. palmensis) en Reemplazo de Heno de Alfalfa: I. Consumo y Variaciones de Peso Vivo Agricultura Técnica
Fernández E.,Fernando; Avendaño R.,Julia; Ovalle M.,Carlos; Fraga S.,Alejandro; Blu L.,Félix.
El experimento tuvo como objetivo evaluar el consumo y variaciones de peso vivo (PV) de carnerillos de un año de edad promedio, alimentados con tagasaste (Chamaecytisus proliferus subsp. palmensis) y heno de alfalfa. Se utilizaron carnerillos Suffolk Down, con un PV promedio inicial de 38 kg, los que fueron alimentados con cantidades crecientes de soiling de tagasaste - 0, 30, 60 y 90% - en reemplazo de heno de alfalfa (Medicago sativa L.), lo que originó cuatro tratamientos. El consumo total de MS fue de 1.880; 1.745; 1.374; y 1.033 g MS animal-1 d-1 en los cuatro tratamientos, respectivamente; las ganancias de PV fueron menores a medida que se incorporó tagasaste en las raciones (354; 270; 120; y 134 g animal-1 d-1 en todo el período experimental). Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Carnerillos; Consumo; Eficiencia de las raciones; Medicago sativa L..
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000300006
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional