|
|
|
|
|
Núñez, R.; Ortiz, E.; Fonseca, E.L.; Barban, O.; Almazán, V.; Pizarro, R.; Okuda, I.. |
The Bay of Havana is one of more polluted ecosystems in our country, because the hydrocarbons concentration in the water and sediment is very high. The bioremediation is a good technique for the elimination of the contaminant. In the Center of Marine Bioproduct we have developed some different bioproduct based on hydrocarbons degrading marine bacteria for the eliminatation the hydrocarbons in sea water. The bioproduct called BIOIL-FC has been used with excellent results in the mitigation of different oil spill in cuban ecosystems. In this work were compared the effectiveness of biodegradation between bioaugmentation with BIOIL-FC and isolated microorganisms from sediment of the bay and the biostimulation with inorganic nitrogen and phosphorus. In this... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Bioremediation; Bioremediation; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35028. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/2920 |
| |
|
|
Fonseca, E.L.; Núñez, R.; Villaverde, M.; Núñez, A.. |
El ambiente marino posee una pobre capacidad de respuesta al impacto de los hidrocarburos petrolí-feros, tanto por la baja concentración de nutrientes disponibles (nitrógeno y fósforo), como por la baja frecuencia de aparición de bacterias hidrocarbonoclastas. Teniendo en cuenta la posibilidad que ofrecen las células inmovilizadas de transformar los hidrocarburos del petróleo sin que ocurra dupli-cación celular, en este trabajo se realizó un estudio de la necesidad o no de añadir nutrientes al BIO-IL (producto hidrocarbonoclasta a partir de células inmovilizadas). Se demostró por Cromatografía Gaseosa de Alta Resolución, que no es necesario añadir nutrientes al agua de mar para que ocurra una degradación eficiente de los hidrocarburos del petróleo por... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Petroleum hydrocarbons; Oil. |
Ano: 2002 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/2825 |
| |
|
|
Morales, M.; Ortiz, E.; Villaverde, M.; Caballero, V.; Fonseca, E.L.; Núñez, R.. |
En la Colección de Bacterias Marinas se conservan aislamientos procedentes de diferentes regiones del archipiélago cubano. Aquí se desarrollan actividades de investigación y servicios, entre las primeras se encuentran los estudios para la conservación de las cepas a mediano y largo plazo, la determinación taxonómica de sus componentes, la evaluación de bioactividades con aplicación en la industria médico-farmacéutica y en el saneamiento ambiental y la actualización de la base de datos asociada. Entre las actividades de servicios se encuentran el mantenimiento y caracterización de las cepas, así como el suministro a los usuarios. |
Tipo: Other |
|
Ano: 2000 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/2607 |
| |
|
|
|