| 
 |  
| Gutiérrez Tolentino,Rey; Ramírez Vega,Ma. Lourdes; Vega y León,Salvador; Fontecha,Javier; Rodríguez,Luis Miguel; Escobar Medina,Arturo. |  
| Introducción: existe evidencia científica de que la chía (Salvia hispanica L.) es originaria de México y que formó parte, junto con el maíz, frijol y amaranto, de la dieta prehispánica. Con la llegada de los españoles, su uso fue suprimido en las tradiciones y costumbres de los aztecas y mayas, no es hasta finales del siglo pasado que las semillas de chía han cobrado gran interés por su alto contenido de ácido alfa-linolénico así como su relación con la salud y nutrición humana. Objetivo: determinar el perfil de ácidos grasos en semillas de chía cultivadas en diferentes zonas de México. Métodos: se obtuvieron cinco lotes de semillas de chía, a los cuales se les extrajo el aceite en equipo soxhlet con éter de petróleo. El perfil de ácidos grasos se... |  
| Tipo: Journal article | 
Palavras-chave: Ácidos grasos; Chía; México; Salvia hispanica L.. | 
 
| Ano: 2014 | 
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000300008 | 
   |  |